La Ansiedad de volar
Uno de los temas que más preocupa a aquellos que tienen miedo a volar, es la temida ansiedad, por eso hoy en Va de Aviones, nuestra amiga y TCP Aroa Juan, nos dá unos consejos para combatirla
Recordaros también que a Aroa ya la entrevistamos en los inicios de Va de Aviones donde nos hablaba de la formación para ser azafata de vuelo así como algunas curiosidades desde dentro de cabina. Si tenéis cualquier pregunta al respecto, podéis dejarla en la zona de comentarios y Aroa, en cuento pueda, las responderá todas.
La facturación, los controles de seguridad, las colas en el embarque, el temor del despegue, los ruidos de los motores… pero sobre todo el miedo a un accidente son algunos de los factores que provocan este trastorno en las personas. Los síntomas de este trastorno pueden ser la sudoración, palpitaciones, dificultad para respirar, vómitos, dolores estomacales, temblores…
Este tipo de ansiedad puede tener diversos orígenes como pueden ser haber tenido alguna mala experiencia volando (turbulencias, un mal despegue o aterrizaje), vértigo, psicosis por el recuerdo de algún accidente aéreo, claustrofobia…
Aquí os dejo algunos consejos para tratar de prevenir la ansiedad o al menos aliviarla.
En primer lugar asegúrate de preparar las cosas con tiempo antes de tu vuelo para que te de tiempo a repasar en varias ocasiones si has olvidado algo y así crearás una seguridad en ti mismo. Es recomendable hacer una lista unos días antes del vuelo con todo lo necesario y dejarla en un lugar visible para ir anotando las cosas que se te vayan ocurriendo que tienes que llevar contigo durante el viaje.
Marca especialmente en esa lista el pasaporte, billetes o números de reserva, documentación sanitaria, medicación…
Si tienes alguna conexión durante tu viaje, reserva el siguiente vuelo con una distancia de tiempo suficiente como para que te de tiempo a ir tranquilamente y sin agobios.
Reserva un asiento lejos de los baños, así te será más fácil descansar y estar tranquilo ya que evitarás el contínuo paso de los pasajeros.
Lleva contigo un iPod, la música suele distraerte de las preocupaciones.
Lleva tu propia música para hacer el viaje más ameno y si no aquí os dejo una entrada en Va de aviones en la que incluye una lista de Spotify con música para volar.
Estar hidratados durante el vuelo es muy importante y el no tener sed también calmará tu asiedad, así que durante el vuelo toma una botella de agua (recuerda que está prohibido pasar líquidos por el control de seguridad, así que tendrás que comprar el agua una vez pasado el control o a bordo del avión).
Evita las bebidas azucaradas (zumos, refrescos…) el café, las bebidas alcoholicas y otros estimulantes ya que estos aumentarán tus niveles de ansiedad.
Planea algunos ejercicios de relajación antes del vuelo y controla tu respiración. Cuando la respiración es incorrecta se modifica la proporción de oxígeno y anhídrico carbónico. Esta situación provoca un síndrome conocido como falsa sofocación que es la impresión del cerebro de que le falta aire y entonces se provoca la hiperventilación. Los cambios de respiración pueden provocar rigidez y bloqueo.
Evita llevar un reloj encima. El reloj hará que contínuamente estés mirando la hora y solo pienses en el tiempo que te queda dentro del avión, por lo que aumentará la ansiedad.
El mejor consejo: piensa en tu destino y en lo que vas a hacer allí, así te relajarás pensando en los agradables momentos que vas a pasar.
¡Feliz vuelo!
Se olvida el más elemental de todos: una lectura entretenida.
Hoy es la primera vez que leo este blog y ha sido una agradable sorpresa. Desconocía que hubiese blogs de aviación y sobre todo que fueran tan amenos como este. Esta entrada se la recomendaré a algún familiar que tiene muchísimo miedo a volar le resultará muy interesante. Mi enhorabuena por el blog, animo y adelante.
Mil gracias Mercedes una vez más 😉
Muchísimas gracias por tu comentario y por tu lectura. Gracias a gente como tú hacemos grande este blog. Un saludo.