22/01/2020

Los protagonistas de Aena para FITUR2020

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

A poco menos de una hora, se inaugura Fitur2020, la Feria del Turismo Internacional que celebra en esta edición su 40 Aniversario, lo cual hace que sea una de sus ediciones más especiales.

Uno de los que no puede faltar es Aena, encargado de la gestión aeroportuaria en España. Aena comparte un año más espacio con Adif, Enaire, Puertos del Estado y Renfe en el stand 10C01 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el que cada una de las empresas del grupo ofrece su visión sobre una movilidad sostenible.

En este caso, la apuesta de Aena por la Sostenibilidad medioambiental y la Innovación comparten carte con la expansión internacional de la compañía, que pone su foco en Brasil, y con los servicios comerciales.

El equipo de Marketing Aeroportuario de Aena celebrará reuniones con aerolíneas de todo el mundo, como parte de la proactiva labor que desarrolla Aena junto con los agentes de turismo de cada territorio, para ofrecer casos de negocio sólidos que convenzan a las compañías aéreas, de operar rutas y garantizar la conectividad nacional e internacional.

España es el segundo país del mundo más visitado, con 82,8 millones de turistas internacionales en 2018, de los cuales más del 81% llegó en avión. Además, desde 2015, es la potencia turística más competitiva del mundo, como bien destacó ayer en la cena de gala S.M. el Rey Felipe VI, y el segundo país del mundo y el primero de Europa en volumen de ingresos procedentes del turismo internacional: más de 73.000 millones de dólares, solo es superado por Estados Unidos. A España le siguen Francia, Tailandia, Reino Unido, Italia, Australia, Alemania, Japón y China.

Plan Fotovoltaico: 70% de autoconsumo Aena confirma su compromiso con el Medioambiente y, para ello, dentro de su Estrategia contra el Cambio Climático, trabaja implementando medidas de eficiencia energética que permitan reducir el consumo eléctrico y las emisiones, aumentando el autoabastecimiento energético de sus instalaciones a partir de fuentes renovables, como es su ambicioso Plan Fotovoltaico.

Un plan que prevé la instalación de plantas de energía solar en los terrenos adyacentes a los aeropuertos y que permitirá generar el 70% de la energía que consumen estas infraestructuras. Una inversión de 230 millones de euros para producir el equivalente a 60 millones de euros en energía. El stand recoge una muestra de placas fotovoltaicas y jardines verticales.

Innovación: embarque por reconocimiento facial

Protagonismo especial tendrá uno de los proyectos más pioneros de Aena, único en Europa: el proceso de embarque mediante reconocimiento facial, que tiene como objetivo proporcionar a los pasajeros una experiencia más ágil, sin mostrar la documentación ni la tarjeta de embarque, y segura a su paso por los aeropuertos.

Enmarcado dentro de la estrategia de Aena “Aeropuerto 4.0”, que promueve la puesta en marcha de soluciones innovadoras, Aena tiene en marcha dos pruebas piloto de embarque mediante reconocimiento facial en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Menorca.

Como muestra ello, y en colaboración con Iberia, el stand dispone de una puerta de embarque biométrica para que los asistentes puedan comprobar su funcionamiento.

Destino Brasil: comienza la gestión de los aeropuertos brasileños La presencia y expansión de Aena en el exterior también está presente a través de una de sus apuestas internacionales más recientes: Aena Brasil. En marzo de 2019, Aena Internacional resultó adjudicataria de la concesión para la ampliación, mantenimiento y explotación de seis aeropuertos situados en el Nordeste de Brasil: Recife, João Pessoa, Aracaju, Maceió, Campina Grande y Juazeiro do Norte, que el año pasado registraron 13,7 millones de pasajeros. En enero de este año, la compañía ya ha comenzado a tomar el control.

Servicios comerciales: el chef Dani García y el Food to Fly Aena lleva también a Fitur los servicios comerciales disponibles en los aeropuertos de su red, como tiendas o restauración. En este último caso, a través de varios shows cooking, mostrará la diversidad de la oferta gastronómica de los aeropuertos, con la presencia de SSP con el restaurante Mamá Campo, Áreas con Dani Garcia y Enrique Tomás.

Además, presentará un nuevo servicio Food to Fly, disponible en las próximas semanas, que permitirá a los pasajeros pedir comida a través de la App y la web de Aena y recogerla, sin esperas, en el aeropuerto. Durante el fin de semana, los más pequeños podrán disfrutar de una serie actividades infantiles.

Entorno aeroportuario y ODS

El expositor recrea el contexto aeroportuario y la experiencia del usuario a través de una pista de vuelo con destino a Brasil, una pantalla de información de vuelos, una puerta de embarque biométrica, una cinta de recogida de equipajes por la que discurren bolsas de marcas comerciales con presencia en los aeropuertos y la simulación de la App gratuita de Aena en un Ipad gigante. A ello se suma una pantalla audiovisual de gran formato con contenidos generales de Aena y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, Aena alinea su modelo de negocio con la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y contribuye con la consecución de los ODS a través de iniciativas concretas recogidas en su Plan de Acción de RC. Así, en el stand se podrán visualizar contenidos que recogen las claves de una movilidad y un turismo responsable y comprometido con el medio ambiente.

En definitiva, una muestra de aeropuertos seguros, acogedores, responsables e innovadores, que velan por una conectividad y un turismo sostenible.