Consumido por las llamas
Hola, Aerotrastornados!!
Como cada miércoles, aquí tenéis el relato espantoso de la semana de la mano de Pedro Carvalho. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
¿Puede una pequeña arandela destruir por completo un Boeing 737? A continuación, os cuento cómo un error de mantenimiento provocó una espantosa cadena de eventos que redujo a cenizas el Vuelo 120 de China Airlines.
Nuestra historia de hoy arranca el 20 de agosto de 2007 en el Aeropuerto de Taoyuan, un municipio especial de la República de China localizado en la parte noroeste de la isla de Taiwán y a 21 km al suroeste de Taipéi.
Son las 8:14 de la mañana y el vuelo 120 de China Airlines acaba de despegar rumbo a Okinawa, en Japón.

El capitán al mando tiene 47 años y 7.941 horas de vuelo, 3.823 de ellas en este tipo de avión. Por su parte, el primer oficial y copiloto, de 26 años, cuenta con una experiencia de 890 horas, 182 de ellas en este modelo de aeronave.
Completan la tripulación 6 auxiliares de vuelo. A bordo de la aeronave, un Boeing 737809, hay 157 pasajeros, por lo que el número total de personas asciende a 165.
No se han hecho públicos los nombres ni de los pilotos, ni del resto de miembros de la tripulación.
⏰ 10:15 horas
Pasa aproximadamente un cuarto hora de las 10 de la mañana. Tras un trayecto sin incidentes, el Vuelo 120 comienza la maniobra de aproximación a Okinawa. Conforme al procedimiento, los pilotos despliegan los flaps y slats, bajan el tren de aterrizaje y comienzan a reducir velocidad. La aeronave aterrizará en la pista 18.
Técnicamente conocidas como superficies hipersustentadoras, los flaps y los slats son estructuras movibles instaladas en los bordes de ataque y salida del ala de la aeronave que mejoran y/o aumentan la sustentación y resistencia al avance.
Durante las fases más críticas del vuelo —aterrizaje y despegue— se emplean las superficies hipersustentadoras para compensar el bajo nivel de presión y aumentar la sustentación a bajas velocidades.
⏰ 10:26 horas
La aeronave ya se encuentra en los metros finales. En cuestión de segundos tomará tierra.
– Radioaltímetro: One hundred… Fifty… Forty… Thirty…
Twenty… Ten…
El 737 hace contacto con la pista con toda normalidad, los spoilers se activan y los pilotos activan las reversas para frenar el avión.
Un minuto después, a las 10:27, el Vuelo 120 abandona la pista y comienza el carreteo rumbo a la plataforma. El viaje casi ha concluido. Los pilotos ejecutan el checklist postaterrizaje pero, sin que nadie a bordo pueda siquiera imaginarlo, algo espantoso está a punto de ocurrir.
El Boeing comienza un giro a su izquierda para abandonar la pista por la salida E6. Siguiendo el procedimiento, los pilotos retraen flaps y slats.
⏰ 10:32 horas
Tras el carreteo, la aeronave se encentra ya en la plataforma y ya se ha detenido completamente. En cuanto aseguren el finger al avión, podrá comenzar el desembarco de los pasajeros.
Con el avión ya inmóvil, a los pilotos sólo les queda proceder al apagado de los motores.
- Copiloto: Apagando motores… – Capitán: Engine start levels. Cut off
Sin embargo, algo insólito ocurre cuando la tripulación apaga motores. Comienza a sonar la alarma de incendios. Son las 10:32 y 53 segundos.
- Capitán: ¿Qué es eso?
- Copiloto: ¿Qué está pasando?

Lo que les comunica el personal de tierra les helará el alma. ¡El motor número 2 está ardiendo! Por si esto fuera poco, está saliendo combustible de una zona cercana al pilón del motor nº 2 y comienza a fluir bajo la aeronave camino del motor núm. 1.
Parte del ala derecha comienza también a arder.
- Personal de tierra: Tripulación de cabina, ¡motor número en llamas! Repito, ¡motor número 2 en llamas!
El capitán comienza a ver el denso humo provocado por el incendio y, rápidamente, inicia el procedimiento de emergencia.
- Capitán: ¡Tripulación de cabina, evacuen la aeronave! Repito: ¡evacuen la aeronave!
El Boeing 737 empieza a arder por completo. Los bomberos llegan rápidamente al lugar donde está estacionado el avión.
La evacuación comienza a las 10:34 horas. Los pasajeros comienzan a abandonar el avión por las rampas de emergencia. Horrorizados, contemplan el siniestro espectáculo. Lo que una vez fue un avión empieza ahora a convertirse en una espantosa bola de fuego.
⏰ 10:36 horas
En tan solo 1 minuto y 42 segundos, la aeronave ha sido completamente evacuada. Pasajeros y tripulación se encuentran a salvo mientras los bomberos luchan por controlar el fuego que está consumiendo el avión.
– Sobrecargo: Capitán. Todos los pasajeros y la tripulación han sido evacuados. Ustedes dos son los últimos.
Con todos a bordo a salvo, sobrecargo y pilotos proceden a abandonar la aeronave, pero el humo en su interior es tan denso que no tienen más remedio que hacerlo a través de las ventanas del parabrisas del cockpit.
De repente, casi inmediatamente después de que el capitán abandone el avión, se registra una enorme explosión. ¡El motor número 2 y el tanque de combustible izquierdo explotan! Ahora sí, ¡el 737 arde completamente envuelto en llamas! Es el infierno en la tierra.

Afortunadamente, no ha habido que lamentar víctimas mortales. Gracias a la profesionalidad de los auxiliares de vuelo, la evacuación se ha realizado de forma impecable y el suceso tan sólo ha dejado cuatro heridos leves, todos ellos al golpearse al abandonar la aeronave que quedó reducida a cenizas.

Qué ocurrió
La investigación llevada a cabo por las administraciones aeronáuticas japonesas y de Taiwán reveló que cuando los pilotos retrajeron los slats tras el aterrizaje, una pieza de dichos slats perforaron el fuselaje creando un agujero de unos 2 a 3 cm. en uno de los tanques de combustible.
El combustible se filtró a través del agujero, llegando al exterior del ala, lo que provocó un incendio cuando el combustible filtrado entró en contacto con zonas de alta temperatura en el motor derecho después de que el avión se detuviera en el lugar asignado.
En cuanto a la causa de la perforación, se considera altamente probable que durante los trabajos de mantenimiento se desprendiera una pequeña arandela de uno de los pernos del sistema de slats.
Sin ella, la unidad no estaba completamente fija y acabó por salirse del riel. Al hacerlo, cuando los pilotos retrajeron el conjunto de flaps y slats, éstos chocaron con el perno que obstruía la zona, perforando el depósito de combustible que se encuentra bajo las alas.
Y a partir de entonces…
Los accidentes aéreos no ocurren en vano. Cada vez que ocurre uno, se lleva a cabo una exhaustiva investigación no sólo para averiguar qué ha ocurrido y por qué, sino para también tomar medidas para que los hechos que lo han provocado no vuelvan a suceder.
A raíz de este accidente, que podía haber acabado en tragedia, las autoridades aeronáuticas ordenaron la inspección de todos los Boeing 737-700 y 737-800. Sólo en Estados Unidos se detectaron 21 aeronaves con este problema.
Un mantenimiento inadecuado podría haber causado una catástrofe en cualquiera de ellos similar o de consecuencias mucho peores a las del Vuelo 120 de China Airlines.
Por ello, Boeing rediseño el mecanismo de repliegue del conjunto de flaps y slats, asegurándose que el nuevo diseño acabara instalado en todos los 737 del mundo.
Sobre el autor:
Pedro Carvalho estudió Derecho y Ciencias Económicas, pero ha dedicado casi toda su trayectoria profesional al mundo de la comunicación. Es autor de Algo espantoso está a punto de ocurrir (LGE Libros, 2021), una obra donde, a lo largo de casi 300 páginas, analiza 25 grandes accidentes e incidentes aéreos ocurridos en los últimos 50 años y cómo lo que la industria ha aprendido de ellos ha contribuido a hacer la aviación comercial cada día más segura.
Desde febrero de 2021 lleva la cuenta de Twitter @PatoAviador que, con más de 56.000 seguidores, se ha convertido en sólo unos meses en uno de los perfiles de referencia sobre aviación en español. Allí analiza cada semana un accidente aéreo y realizo una labor de divulgación sobre temas aeronáuticos, de seguridad aérea y de aviación civil.
Puedes conocerle un poco mejor y leer sus artículos e hilos anteriores en su página web pedrocarvalho.es
Referencias:
Informe oficial del accidente
Ficha del accidente en Aviation Safety Network: https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20070820-0
Entrada del accidente en Wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vuelo_120_de_China_Airlines#cite_note-UDN1-2
Este accidente fue recreado en el capítulo “Detalle mortal” de la serie de TV Mayday, catástrofes aéreas de National Geographic Channel