08/08/2022

Volar con el trastorno del espectro autista (TEA)

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

Hoy vamos a hablar de un «colectivo» que se ha incluido hace relativamente poco en el grupo de Personas con necesidades especiales, hoy hablaremos de volar siendo autista, cuales son las barreras que se pueden encontrar y cual es la ayuda que pueden encontrar a su alcance en el aeropuerto y el avión.

Desde hace mas de un mes, Aena y la Asociación Autismo España colaboraron a través de un convenio para mejorar la accesibilidad cognitiva de los aeropuertos, considerando especialmente las necesidades de las personas en el espectro del autismo.

Ambas entidades han impulsado acciones de sensibilización del personal de Aena enfocadas a dar una mejor respuesta a las necesidades de apoyo de viajeros/as con autismo y de sus acompañantes. Fruto de esta colaboración, también se han creado nuevos recursos de apoyo para las personas con TEA que viajen en avión.

Una persona con TEA, tiene una visión diferente del mundo que le rodea, otra forma de ser y de relacionarse, pero no deja de ser una persona que puede hacer una vida perfectamente «normal» (vamos a intentar que las etiquetas normal y diferente no usarlas para no entrar en el debate del bueno y malo).

El contexto del aeropuerto

Los aeropuertos pueden convertirse en espacios complejos para personas con TEA, quienes deben procesar y manejar simultáneamente mucha información y estimulación para los sentidos, además de enfrentarse a situaciones desconocidas y de mucha complejidad. Todo ello supone un gran esfuerzo y malestar, lo que puede complicar o imposibilitar que muchas personas con TEA viajen en avión.

Al objeto de mejorar esta situación, Aena y Autismo España firmaron un Convenio de Colaboración en 2019 para dar respuesta a las necesidades en materia de accesibilidad y acceso a los entornos aeroportuarios de las personas con TEA y sus familias, ofreciendo mecanismos que contribuyan a mejorar su movilidad y acercamiento a los servicios públicos, al transporte y al turismo.

Análisis de las barreras y facilitadores de los viajes en avión

En el marco de este convenio, la iniciativa partió del estudio y análisis cualitativo sobre las barreras que se encuentran las personas con TEA y sus acompañantes en el acceso y utilización de los servicios aeroportuarios y sobre las medidas que facilitan su uso, tomando como referencia las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Para ello se han empleado diferentes técnicas de recogida y análisis de información de fuentes internacionales, experiencias previas en los aeropuertos César Manrique-Lanzarote y Málaga-Costa del Sol (pioneros en protocolos específicos de apoyo a las personas con TEA), la perspectiva de las personas con autismo y criterios profesionales tanto de trabajadores del aeropuerto como de expertos en accesibilidad, diseño universal y lectura fácil.
Los resultados de este estudio han permitido identificar criterios y recomendaciones de buena práctica basadas en el criterio profesional y la experiencia de las propias personas, que favorezcan la accesibilidad del aeropuerto y su usabilidad por quienes puedan precisar apoyos en el acceso y comprensión de los mismos.

Recursos para el personal de Aena y para las personas con TEA

En base a este estudio, Autismo España ha desarrollado información práctica para los empleados de Aena, con el objeto de informarles sobre las necesidades específicas que puedan presentar estos viajeros y de las medidas concretas que deben llevar a cabo para facilitar y mejorar su estancia en los aeropuertos. Todo ello ha sido validado mediante la realización de una jornada de formación y sensibilización en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. y servirá de experiencia piloto para su posible desarrollo en otros aeropuertos de la red.
Estas acciones de sensibilización han servido también para el desarrollo conjunto de otros materiales de apoyo para que las personas con TEA y sus familias, así como para entidades y profesionales vinculados al autismo, tengan una base para preparar a la persona con autismo en su tránsito por el aeropuerto.

Vídeo de recorrido por el aeropuerto. Mediante un vídeo de aproximadamente 3 minutos, se describe la sucesión de pasos que debe seguir la persona con autismo desde la llegada al aeropuerto, hasta que sube al avión y llega a su destino, en caso de no viajar acompañada o sin apoyo del servicio PMR (Personas con Movilidad Reducida).

CHECK-LIST  de preparación para el vuelo 

Guíate con esta check-list en tu recorrido por el aeropuerto. Identifica fácilmente los pasos a seguir desde tu llegada hasta que subes al avión y llegas a tu destino. No es necesario que marques todos los pasos. Si tienes algún problema en cualquier punto del recorrido, puedes acudir a un mostrador de información de Aena. Están pintados de color verde y la persona que los atiende lleva también una chaqueta verde.

FLYER resumen del servicio PMR (servicio ofertado por Aena para personas que necesitan apoyo en el aeropuerto)

Ofrece información específica y accesible sobre todos los pasos a seguir para solicitar el servicio PMR, en caso de que las personas prefieran esta opción para desplazarse por el aeropuerto. Este servicio está disponible también para todas las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

GUION SOCIAL de recorrido por el aeropuerto

Es un material gráfico que te describe todos los pasos que tienes que dar desde la entrada en el aeropuerto hasta que llegas a tu destino. Si eres una persona con autismo o su familiar, este guion te anticipa toda la información necesaria para ayudarte a mejorar tu experiencia de tránsito por un aeropuerto. Este material está compuesto por textos cortos con apoyos visuales.

Cuando viajamos con niños con TEA

Aparte del plan diseñado por AENA y Autismo España, hay que seguir ciertas recomendaciones que vendrán muy bien a la hora de un viaje con un niñ@ con TEA.

Anticipación:

  • Mostrar al niño fotos o vídeos del destino, explicándole el viaje y el recorrido que se va a hacer en avión.
  • Preparar un libro con imágenes del destino con dos semanas de antelación y un calendario para marcar los días que quedan.
  • Si es posible, ir al aeropuerto varias veces con el niñ@ para que visualice el lugar, la seguridad y dos aspectos muy importantes el ruido y el tránsito de pasajeros.
  • Desarrollar un escenario del viaje.
  • Preparar un documento que incluya si el niñ@ toma medicación o particularidades específicas.
  • Prevenir con la compañía aérea con antelación por si hubiera que tomar alguna medida de adaptación.
  • Pensar estrategias o soluciones si hay retrasos en el vuelo.

En el Aeropuerto:

  • Consultar si el aeropuerto tiene algún tipo de espacio habilitado para personas con trastornos sensoriales.
  • Utiliza un casco antiruido. El aeropuerto es un lugar donde existe mucho ruido, pasajeros, las maletas, anuncios por megafonía, niños que gritan y lloran, etc…
  • Llevar dispositivos y juguetes que distraigan al niñ@ durante su estancia en el aeropuerto.

Y después de todo esto solo nos queda….Disfrutar del vuelo y el viaje


Fuentes y documentación: