30/08/2022

¿Qué pasa si volamos drones dónde no se puede?

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

Os vamos a contar un escenario real aunque parece más propia de una película catastrófica de sábado por la tarde.

Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas, 29 de agosto de 2022, operación retorno de vacaciones, huelga de tripulaciones aéreas de tres compañías Ryanair, Iberia Express y EasyJet con servicios mínimos que incluyen cancelaciones de vuelos …. sólo falta el iceberg, el meteorito o la nave espacial diréis, pues no, fue un aviso de drones en las inmediaciones de Barajas lo que complicó el tráfico aéreo de Barajas durante más de una hora y el desvío de 5 vuelos destino Madrid (3 a Valencia, 1 a Alicante y otro a Valladolid).

Os reproducimos los tuits de Aena y Controladores Aéreos para que os hagáis una idea de lo que supuso.

Obviamente, las Fuerzas de Seguridad del Estado, en este caso la Guardia Civil con el equipo Pegaso, hicieron las comprobaciones oportunas y no encontraron la presencia de drones en la zona, se trataba de una falsa alarma.

Opiniones aparte, reproches aparte, y no entrando a analizar comentarios de colores en redes sociales, vamos a hablar sobre las consecuencias legales que trae el volar drones en las inmediaciones de los aeropuertos.

La utilización ilegítima de drones podrá generar responsabilidades administrativas, civiles (reparación o indemnización del daño sufrido) e incluso penales para ciertas conductas que tuvieran la consideración de delito en el Código Penal, no obstante, para valorar dicha responsabilidad habría que ponderar y cuantificar las consecuencias efectivas del incumplimiento de las distancias mínimas de vuelo respecto a un aeropuerto.

La base normativa para las infracciones administrativas nos la brinda la Ley 21/2003, de 7 de Julio, de Seguridad Aérea, que pena las infracciones graves con multas de hasta 90.000 euros, para el caso en el que el infractor sea un particular sin conocimientos de aeronáutica. Siendo el caso de que el vuelo de un dron haya ocasionado entre otros:

  • Retrasos no justificados por un tiempo superior a 4 horas en la prestación de servicios aeronáuticos.
  • Se haya causado un accidente grave de aviación.
  • Se hayan producido lesiones graves a personas, con arreglo a lo dispuesto en el Código Penal.
  • Se hayan ocasionado daños y perjuicios a bienes y derechos que alcancen una cuantía entre los 5.000 y 15.000 euros.

No obstante, las penas podrían ascender hasta 225.000 euros, considerándose una infracción muy grave, cuando:

  • Se haya causado una suspensión no justificada de la prestación de servicios aeronáuticos.
  • Se haya causado un accidente de avión.
  • Se haya causado la muerte de una persona

Si el responsable fuera un sujeto con conocimientos de aeronáutica y realizando un vuelo para uso profesional, las sanciones por infracciones graves ascenderán a 250.000 euros y las muy graves hasta 4.500.000 millones de euros.

Respecto a aquellos que dicen, que todo el tema de drones tendría que estar legislado y bla bla bla, que sepan que la legislación de drones se encuentra bajo la Normativa Europea y es revisada permanentemente por AESA, que para los que no lo sepan es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea

También es cierto, que antes de las Normativas etc… deberíamos apelar también al sentido común ( aunque no sea el más común de los sentidos) de cada individuo.


La información legal referida en este artículo nos la ha aportado, Aerocamaras, especialista en drones, autorizados por AESA.

Aerocamaras es la empresa líder de drones referente en España, Europa y Latinoamérica. Pionera en desarrollo, formación, ventas y servicios profesionales con aeronaves no tripuladas. En 2021 la empresa alcanzó un volumen de negocio de 5,9 millones de euros, duplicando las cifras del año anterior.

Actualmente, con 90 empleados en sus filas, lidera el sector de la formación como mejor escuela de pilotos de drones, avalada por más de 30.000 alumnos. Cuenta con centros de formación pilotos que se han convertido en una referencia nacional, con más de 40 escuelas repartidas a lo largo de todo el país. Su principal ventaja frente a la competencia es el dron híbrido AeroHyb, una aeronave no tripulada con hasta 7 horas de autonomía y centrada en servicios profesionales como logística, inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión o audiovisual.