09/11/2022

En pelotas..

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

No, no es que de repente el contenido del blog haya cambiado, es que «casi» en pelotas se quedaron l@s asistentes a un assessment day de la aerolínea Kuwait Airways. Tenemos la suerte de contar con el testimonio de una tcp que asistió a esta entrevista que os compartimos de manera anónima.

Hola! Soy tripulante de cabina de pasajeros y hace unas semanas a través de Instagram vi un post de una compañía del Middle East que me llamó la atención. Se trataba de la compañía de bandera de Kuwait, llamada Kuwait Airways, y mediante un link envié mis datos junto a mi currículum. Pocos días después recibí una invitación para asistir al Assessment Day que tuvo lugar el pasado sábado 5 de noviembre en el Hotel Meliá Barajas, en Madrid. Nos citaron a las 8.30h para poder registrarnos con suficiente tiempo antes de que empezase el largo día que nos esperaba (nos pidieron nombre y edad). Y sobre las 9.00h empezó todo. En la sala nos encontrábamos unas 100 personas, de los cuales había solamente tres chicos. De echo, ver a esos tres chicos me impactó bastante, ya que recordaba haber leído en el post del Assessment “female only”. Pero en aquel momento ninguno de los dos recrutadores dijo nada.

Una vez todos sentados, el representante de la compañía, un señor que parecía tener rasgos indios, con un inglés no muy perfecto y de mediana edad, empezó a hablar sobre la compañía: salario, requisitos, fecha de iniciación, accommodation, beneficios,etc. A su lado, sentada junto a un ordenador, se encontraba una chica joven, más adelante supimos que era de nacionalidad austriaca y que llevaba poco más de dos años en la compañía. Esta chica no tenía un papel muy relevante ahí, ya que no intercambió ninguna palabra con nadie de nosotros, solamente de vez en cuando iba contemplando a los candidatos como si nos estuviera analizando cada gesto que hacíamos.
Tengo que hacer hincapié que no era mi primer Assessment Day o Open Day al que me invitaban, de echo hacía muy pocos días que había asistido en el Assessment Day de la conocida compañía Emirates que también tuvo lugar en Madrid y me habían rechazado por medir un centímetro menos de la estatura requerida. Así que mas o menos sabía de que se trataba ese tipo de sesiones de reclutamiento al que suelen convocar a muchísima gente y al final se quedan con apenas cinco candidatos, o incluso menos. A diferencia de los otros recruitments a los que había asistido, en este no sabía muy bien como iba a transcurrir la jornada. En Internet no encontré ningún tipo de información que explicara en qué consistía su selección de personal ni tampoco había ningún cabin crew que contara su experiencia en esa compañía o alguien que contase cómo había sido el proceso de selección. Por lo tanto, tenía en mente que todo sería una sorpresa, y así fue, una completa sorpresa para todos los que nos encontrábamos allí. Tocaba improvisar.

Durante la primera charla hubo distintas situaciones/momentos que me impactaron. El reclutador en varias ocasiones habló mal de otras compañías o bien las comparaba con la suya ridiculizando a los que habíamos trabajado anteriormente en estas, en especial mencionando a Ryanair e Iberia. Personalmente creo que dice mucho de una compañía que hable mal de otra, no está nada bien compararse con nadie y menos menospreciar a alguien que haya trabajado en ella, ya que todos los trabajos son dignos y por el hecho de haber trabajado en una determinada compañía no te hace menos profesional que otro. Dirigiéndose a los tres chicos, nos dijo que solo reclutaban a chicas, ya que los chicos que cogían eran solamente de nacionalidad kuwaití. Aquí nadie entendió porque les habían hecho perder el tiempo citando a aquellos tres chicos si desde un buen principio decían que no cogerían a nadie que no
fuese de dicha nacionalidad. A los chicos se les cambió la cara por completo, habían venido para nada. También recuerdo que antes de empezar con la primera fase de selección, el señor destacó que no pretendía encontrar a gente con un alto nivel de inglés, ya que en España no destacábamos por hablar un buen inglés, así que para él sería suficiente que supiéramos comunicarnos y poder redactar un texto en inglés “mas o menos entendible” por si teníamos que escribir algún Report mas adelante.
Claramente ahí nos estaba menospreciando a todos y poco a poco empezábamos a darnos cuenta de que algo no iba bien. Y no nos equivocábamos, a medida que iba pasando el tiempo todo iba a peor.

En esta primera parte de la selección, uno por uno tuvimos que salir delante de todos a hablar sobre el compañero que teníamos al lado, el cual previamente nos habían dado unos minutos para conocer y poder prepararnos la presentación. Esta parte fue bastante lenta ya que éramos muchísimos. Una vez hablamos todos, dijeron los nombres de las personas que podían irse para casa ya que no habían pasado esta prueba por quien sabe qué razón. Y seguidamente preguntaron si alguien tenía tatuajes visibles o alguna cicatriz en la zona de los brazos, piernas o cara. Algunos empezaron a salir de la sala y poco a poco empezamos a ser menos candidatos, creo recordar que poco menos de la mitad. También recuerdo que, como previamente habían ido anotando nuestra edad durante el registro inicial, mencionaron el nombre de una chica por superar el límite de edad y posteriormente la echaron de la sala.
Nunca entenderé porque le hicieron perder el tiempo teniendo que hacer la primera fase si ya conocían su edad. Además que fueron ellos los que la invitaron al Assessment conociendo desde un buen principio la edad que tenía. Como era de esperar, en ese momento también echaron a los chicos. Otra vez más parecía que se estaban burlando de nosotros.
Después de varias horas de recruitment y sin tener ni un descanso para comer ni ir al baño, nos hicieron hacer salir al pasillo y uno por uno nos iban llamando por orden alfabético. Yo fui de las últimas así que pude ir viendo a las chicas salir asustadas, sorprendidas o incluso llorando. Aquello me impactó por completo, no era nada consciente de lo que estaba sucediendo entre mis compañeras.

A medida que iban saliendo, las chicas iban contando por lo que habían tenido que pasar. Recuerdo una chica contar que le habían dicho que tenía que bajar dos kgs., otra que 64 kgs. eran demasiados, otra que por favor se fuese a lavar la cara para ver como era su piel al natural, otra que tenía vello facial, otra que tenía acné, otra que debía hacerse láser en la diminuta cicatriz que tenía en la frente, otra que por favor se alineara los dientes… Lo que más me impactó fue que les habían hecho subir la falda o
bajar los pantalones y quitar la blusa para ver si tenían tatuajes en las extremidades
, cuando ellas ya habían dicho de palabra que no tenían. Eso sí, por supuesto que solo había la reclutadora en la sala, el hombre se encontraba fuera. También las medían y les preguntaban sobre su peso. Yo iba escuchando y preparándome por lo que me encontraría cuando fuera mi turno. Y me tocó a mi. En ese momento el hombre estaba dentro y dijo que me dirigiese a él. En la pared había una marca y hizo ponerme al lado
para comprobar que superaba la raya. Después de haber sido rechazada por otras tres compañías por medir un centímetro menos al deseado, ésta sumó a la cuarta compañía que me rechazaba por lo mismo. Soy consiente que la altura es un réquisito para la mayoría de compañías, pero soy una persona bastante positiva y insistente y por un centímetro creo que no es motivo de rechazo.

Inicialmente al verme, el hombre se le veía contento conmigo, me dijo que le había gustado mucho en mi presentación y que mi grooming era impoluto. Escuchar esas palabras fueron un verdadero alago, me
sentí bien y no menospreciada como las otras chicas que iban contando lo que habían vivido allí dentro. No entendía nada. Seguidamente tocó medirme, al ver que me faltaba un centímetro para llegar a la altura mínima que requiere esa compañía, le cambió la cara al hombre, parecía decepcionado, quería si o sí que pasara la rayita.
Comprobó un par de veces más si se trataba de un centímetro menos o no. Pero era absurdo aquello, el centímetro de menos continuaba presente. Así que muy educadamente me dijo que no podía ser, que por aquel centímetro no podía pasar a la siguiente fase. Una vez más, me fuí a casa con la misma frase en mi mente, por un simple centímetro no puedo trabajar en lo que mas me apasiona.

Mi experiencia con Kuwait Airways terminó allí como en las otras tres entrevistas a las que había ido anteriormente. Soy consciente que muchas aerolíneas usan este requisito como filtro, un filtro que me provoca indignación ya que he trabajado en tres aerolíneas distintas, una de ellas españolas y he podido ejercer mi trabajo perfectamente sin ser un impedimento mi estatura. Al fin y al cabo que te rechacen
siempre por este centímetro es algo que me afecta mucho porque no hay solución que lo arregle, siempre me faltará ese centímetro. En cambió, el nivel de inglés se puede mejorar, los tatuajes al fin y al cabo (aunque no soy partidaria de ello y creo que la sociedad tiene que actualizarse ya de ya) se pueden tapar o incluso quitar.
Pero sigo con mi ilusión y mis ganas de continuar luchando para un hueco en este mundo al que me apasiona, el de la aviación. Y sé que con paciencia, constancia y optimismo encontraré a la aerolínea que no me exija medir un centímetro mas. Los tripulantes de cabina estamos para velar por la seguridad de los pasajeros y seguidamente darles un buen servicio a bordo. Nuestra función no es la de “no tener
ninguna mancha/cicatriz en la cara o tener los kgs. que desea que tengamos x compañía”.

A continuación, también, os compartimos el testimonio de Bianca, que también estuvo en el Assessment Day y que confirma el testimonio anterior.

Y ahora vamos con el melón abierto… verdaderamente cuáles deberían ser los requisitos, cualidades, skills (lo podemos llamar como queráis) para trabajar como TCP en una aerolínea… ¿alguien nos puede dar el razonamiento por el cual la altura, los kgs o los tatuajes son clave en una maniobra de evacuación o para la seguridad de un vuelos? ¿revisan las aerolíneas los procesos de reclutamiento de TCP’s?

Os dejamos la siguiente encuesta que publicamos en Twitter al respecto y nos encantaría que nos comentéis vuestros pensamientos sobre esta situación (que ya sabemos que no es nueva).