AENA adjudica las licencias de handling para los aeropuertos españoles.
Hola, Aerotrastornados!
Ayer se formó un gran revuelo al descubrirse los resultados de las adjudicaciones de las licencias de Handling por parte de Aena. Como no sabemos lo suficiente al respecto del tema Handling, hemos recurrido a Jordi Batlle para que nos explique más al respecto.
Jordi Batlle está especializado en el sector IT dentro de la aviación, mundo que le ha apasionado desde que tiene uso de razón, en sus propias palabras.
A las 4 de la tarde de este martes 26 de septiembre, AENA publicaba en su portal de comunicación una nueva nota de prensa. Aunque esta no era un comunicado cualquiera: De esta nota dependen miles de empleos en toda la red de aeropuertos.
En ella, el gestor aeroportuario anunciaba un cambio de paradigma en los operadores que venían dando
servicio hasta ahora. En, según AENA, el mayor concurso de handling de toda su historia, con un valor
total de unos 5.000 millones de euros en 7 años, reparte las licencias para operar en sus 43 aeropuertos
y helipuertos.
El handling de rampa, que agrupa las actividades de atención al avión en tierra, incluye entre muchas
otras, la asistencia de equipajes, la asistencia a las operaciones en pista y la asistencia de la carga y
correo en lo que respecta a su manipulación física entre la terminal del aeropuerto y el avión.
Los criterios de adjudicación
En su nota de prensa, AENA remarca que se han seguido criterios 100% objetivos en esta adjudicación,
teniendo en cuenta parámetros técnicos, de calidad del servicio y sostenibilidad. Se espera que el 88%
de la flota de vehículos de los operadores sea eléctrica en 2030.
Los grandes Aeropuertos quedarán, principalmente, en manos de Groundforce, Aviapartner y Menzies.
Iberia Airport Services, empresa del grupo Iberia especializada en handling, se queda fuera de los 5
aeropuertos más concurridos de España (salvo Madrid).
Swissport, otra compañía que tenía presencia en la gran mayoría de aeropuertos, queda relegada a
Palma de Mallorca y a otros aeropuertos con menos tráfico, quedando fuera también de la mayoría de
los Big five.
Estos cambios, que AENA prevé que sean efectivos durante los primeros meses de 2024 (antes de la
Semana Santa) acarrearán 2 consecuencias inmediatas:
- Subrogaciones de trabajadores empresas que han perdido el servicio hacia las nuevas
adjudicatarias. Hay más de 10.000 trabajadores del sector en España. - Apertura del período de negociación entre las compañías aéreas y los nuevos operadores.
Para los aeropuertos de Canarias, se espera que el cambio de agente handling se realice después del
verano, ya que su temporada alta coincide con el invierno.
Autohandling: Otra posibilidad
La nota de prensa de AENA, sin embargo, recuerda que es posible optar al llamado “autohandling”.
El Autohandling es la asistencia de una compañía a sus propios aviones, mediante personal propio y sin
contratar ninguna de las empresas con licencia para operar.
En el caso de las aerolíneas del grupo IAG, podría ocurrir que Vueling, Iberia, British Airways y Aer Lingus recurrieran a esta cláusula ciertos aeropuertos. Cabe recordar que Vueling pasa del 40% del volumen total de actividad en Barcelona.
Easyjet y Ryanair se encuentran entre las compañías que realizan este servicio con personal propio en
multitud de aeropuertos.
Iberia pide la revisión del concurso
Volviendo a Iberia Airport Services, desde la compañía han compartido un comunicado en el que
anuncian que van a solicitar la revisión de las puntuaciones de todos los aeropuertos donde no han
conseguido licencia.
Iberia ha anunciado que sus ofertas técnicas eran superiores, así cómo sus propuestas en materia de
sostenibilidad, dónde anunciaban emisiones 0 para 2025.

Los grandes vencedores
Las dos compañías que entran en escena son Aviapartner y Menzies. Ambas han recibido una fuerte
inyección de capital recientemente, que les ha permitido dar el paso definitivo en España. Hasta ahora,
estaban presentes en algunos aeropuertos, pero no de manera mayoritaria, como sí han logrado en este
concurso de 2023.
Groundforce, por su parte, pertenece al grupo Globalia. La compañía española se mantiene en una muy
buena posición en el sector, manteniendo aeropuertos importantes. Cabe recordar que Globalia acordó
la venta de Air Europa a IAG sin incluir su división de servicios en tierra.
Empieza una época frenética donde se decidirán las aerolíneas que atenderá cada operador. Ello
comportará las ya comentadas subrogaciones.
Numerosos empleados del sector ya nos han transmitido su inquietud por un proceso que, según su experiencia, puede conducirlos a una pérdida de condiciones laborales.
Esperamos que no sea el caso.