Como el Spotting no es solo para las aeronaves, hemos hecho un recorrido por la T4 de Madrid-Barajas, para enseñaros a fondo esta terminal, obra mágica de la ingeniería.
Se inauguró en febrero del año 2006, y ha sido su famoso techo conocido como “alfombra mágica” o “alfombra voladora” el que le ha hecho recibir a sus arquitectos bastantes premios internacionales.
Está compuesta por dos edificios, que están separados por 2,5 km de distancia y denominados T4 y T4S (edifico satélite). En el edificio principal, operan todos los vuelos de Iberia nacionales e internacionales del territorio Schengen. Así mismo, varias aerolíneas más, tanto del grupo Iberia como compañias internacionales, operan desde esta terminal.
El edificio principal de la T4, también es desde donde se hace la facturación de todos los vuelos y a donde llegan todos los pasajeros.
El edificio satélite está destinado a vuelos con destino no Schengen. Así que, por lo general, es la puerta a Europa de los vuelos que vienen de Sudamérica y África, de Iberia y las aerolíneas de la alianza One World.
A la T4S se llega en un tren automatizado, que hace el recorrido de 2,5 km en apenas 3 minutos. Solo se podrá acceder a él trás pasar el control de pasaportes de la T4, y únicamente los pasajeros que tengan tarjeta de embarque a través de una puerta situada en ese edificio.
En este vídeo podréis ver el último minuto de recorrido del tren automático, llegando a la estación de la T4S.
Y hablando de puertas de embarque, como dato técnico, os contaremos que en total, la T4 y la T4S suman 143 puertas de embarque, 24 cintas de recogida de equipajes más 2 cintas para recogida de equipajes especiales.
De esta terminal destacaremos dos cosas. Sus grandes espacios comunes, que por muy abarrotados de gente que estén, no tendremos la sensación de estar apretados y sobre todo, la cantidad de luz natural que por sus cristaleras verticales, como por su techo, hacen que el ahorro energético sea un punto a su favor en lo que a sostenibilidad se refiere.
Cabe destacar la amplia zona comercial de la que dispone, con tiendas de las primeras marcas a disposición de los pasajeros.
También a tener en cuenta que está muy bien comunicada con varios puntos clave de la ciudad de Madrid, tanto en Autobús urbano, metro como tren de cercanías Renfe.
En definitiva, es un sitio que, aun no teniendo que ir a tomar un vuelo, os recomendamos que visitéis y admiréis, dando un tranquilo paseo.
Os dejamos algunas fotos más tomadas en la T4 de Madrid-Barajas
Así que ya teneis excusa para no perderos en este fantástico aeropuerto
Navegación de entradas
Cofundador de este blog, mi pasión son los aviones y contaros todo lo que ocurre en el sector aeronáutico.
2 comentarios en «Descubrimos la T4 de Madrid-Barajas»
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Que si, que es una terminal preciosa y muuuuy amplia, taaaaan amplia que es INHUMANO hacer que personas mayores o con niños tengan que ir andando a su puerta de embarque, incluso habiendo trenecito, que será monísimo, pero incómodo 100%. Los aeropuertos no son centros comerciales, ni galerías de arte, ni esculturas en formato titánico, sino obras de ingeniería que debieran diseñarse para comodidad y seguridad de pasajeros y aeronaves…está claro que ambos cada vez importan menos: ahorro energético, primeras marcas, 143 puertas de embarque…TAMOS LOCOS OIGA. Siempre que puedo evito volar a ella, mi tiempo es oro!
[…] os hablabamos sobre la Terminal T4 de Madrid Barajas y su terminal satélite T4S. Sin haber dejado todavía el post, hemos recibido una nota de prensa […]