Música para volar
La aerofobia, comúnmente conocida como miedo a volar, puede ser causada por una fobia a los aviones en si misma, o por una sucesión de varias fobias como la claustrofobia (miedo a espacios cerrados), o acrofobia (miedo a las alturas). El miedo a volar puede ser tan traumatico para el pasajero que llegue a tal punto de tener ataques de ansiedad solo por mencionar la palabra “avión”.
Uno de cada tres pasajeros, sufre miedo a volar cuando muchos de ellos no han subido nunca en un avión, una de las causas es la gran repercusión mediática de los accidentes o incluso incidentes aeronáuticos. En los medios apenas se habla de los accidentes automovilísticos que suceden cada día, cuya probabilidad de muerte es uno entre cien, al contrario que en avión que es uno entre veintemil.
Antes de explicar como la música puede ayudar a paliar en esta fobia, quisiera enumerar una lista de cosas que quizás al conocerlas se tendría mas conocimiento del funcionamiento del avión y por lo tanto, menos miedo.
– Si un motor falla, en casi todos los aviones se puede volar con el otro perfectamente, además los aviones según la altitud en la que se encuentran, pueden planear durante varios kilómetros.
– Los pilotos reciben cursos de refresco y han de pasar exámenes en el simulador de vuelo frecuentemente.
– Antes de cada despegue, el comandante y el segundo de abordo comprueban que todo esté en perfecto estado.
– La cabina está llena de botones/interruptores por un motivo, los sistemas que afectan a la seguridad, se instalan por duplicado, triplicado o incluso cuadruplicado, un fallo no causa un accidente, si no una sucesión de estos.
– Si un motor se incendiara en pleno vuelo, se cortaría el suministro de combustible a ese motor, y se activaría un extintor interno, que llevan los motores de todos los aviones.
– Un rayo nunca tiraría un avión, ya que la estructura del avión hace que la descarga no sea peligrosa, en el interior solo notarías el ruido y el destello de luz. También es imposible que un avión caiga por las turbulencias debido a la resistencia de los materiales.
– Debido a la gran altura que los aviones alcanzan durante el vuelo, es necesario presurizar la cabina para poder respirar y no sentir el frío y la presión. En caso de que el fuselaje del avión se fracturara, este se despresurizaría, caerían las mascarillas (tranquilos siempre hay una de más por fila, también por motivos de seguridad) y se podría respirar hasta que se descendiera a una altura idónea para la vida.
Por si esta lista no os sirve de mucho, o solo de imaginar que pudiera pasar algo de esto os asustáis más, os doy la otra opción mucho mas melodiosa.
Spotify encargó una lista de música para el miedo a volar, con la que revelaron que “Someone Like You” de Adele es la canción perfecta para apaciguar esta fobia, ya que tiene un tempo de 67 latidos por minuto y ofrece tonos armoniosos. Como explicó Becky Spelman directora de la investigación, respirar a la vez que la música con un bajo latido y a un ritmo bajo y reducido “baja la frecuencia cardíaca y la presión arterial, que a su vez reduce la ansiedad”.
La lista se llama “Calming Music To Fly To” y a parte de la conocida canción de Adele hay otros temas y artistas como: “Orinoco Flow (Sail Away)” de Enya, también está Mozart o hasta incluso hay una canción de Britney Spears, “Inside Out”.
Según palabras de la Doctora Spelman, hay que escuchar la lista antes de subir al avión, y durante el vuelo.
Este post nos lo ha mandado Paula, tripulante de cabina. Algún dia, nos dará estas recomendaciones in person.
Gracias Paula
[…] Lleva tu propia música para hacer el viaje más ameno y si no aquí os dejo una entrada en Va de aviones en la que incluye una lista de Spotify con música para volar. […]