21/08/2013

El Aeropuerto de Santiago (SCQ)

Por Enrique López R.

El aeropuerto de Lavacolla (SCQ) situado a 12 KM de Santiago de Compostela comenzó su andadura en 1932 cuando un grupo de aficionados aeronáuticos decidió construir un aeroclub, pero no fue hasta el 27 de Octubre de 1937 cuando se realizó el primer vuelo comercial (SCQ–SLM–VLL–ZAZ).

Por aquellos años un sencillo barrancón protegía a los pasajeros de las inclemencias del tiempo. En el año 58 se pone en funcionamiento el balizamiento del aeropuerto y se instala un localizador portátil ILS en la cabecera de la pista 35 y una radiobaliza en la 17, también en esa primavera se construye la central eléctrica y el equipo VOR. No fue hasta el año 81 que se construye la terminal de carga la cual se amplió años después, y en el 82 el servicio de aduanas.

Si sus comienzos fueron impresionantes, lo que le siguió llama mucho mas la atención el 4 de Mayo de 2007 AENA presentó el proyecto de la nueva terminal de la ciudad de Santiago de Compostela, y esta entró en funcionamiento el 13 de Octubre de 2011. La nueva terminal de Lavacolla (SCQ) destaca por numerosas cosas, pero sobretodo por la luminosidad que esta tiene, ya que sus paredes son cristaleras que dejan ver perfectamente las montañas y el precioso paisaje que rodea el aeropuerto gallego.

Hablando mas técnicamente el aeropuerto ocupa 74.000 metros cuadrados en los que se pueden llegar a acoger hasta a 4 millones de pasajeros, pero esto no está reñido con la eficiencia energetica, ya que es mucho mas eficiente que la antigua terminal, como antes contábamos, está totalmente acristalado lo que ayuda a la eficiencia energética.

Cuenta con 40 mostradores de facturación repartidos por la primera planta, y hablando de facturación este aeropuerto cuenta con el tratamiento de equipajes SIEB que es capaz de inspeccionar 2.400 equipajes por hora, también cuenta con 9 hipódromos de recogida de equipajes que fue lo primero que vimos al entrar a la nueva terminal. El aeropuerto cuenta con 13 puertas de embarque y una amplia plataforma, que se amplió junto con la construcción de la nueva terminal que cuenta a su vez con 28 posiciones para el estacionamiento de aviones entre fingers y parkings en remoto. Para el control de las aeronaves se ha construido una nueva torre de control, que controla las aeronaves de SCQ, y el espacio aéreo de OVD, SDR y el norte de Portugal.

Una de las cosas que más nos llamó la atención del Lavacolla (SCQ) fue el parking de 140.000 metros cuadrados con capacidad para 3.500 coches, la primera planta por lo que nos comentaron en el aeropuerto la usan las compañías de alquiler de coches, la siguiente para los pasajeros, y el resto están cerradas, aún que estamos seguros de que en  Año Santo ese parking resulta muy útil.

La nueva terminal compostelana está mucho mejor comunicada con la ciudad de Santiago, y lo que nos sorprendió muy gratamente fue un carril bici, muy util para los que realicen el Camino de Santiago en bicicleta.

No olvidéis que el aeropuerto de Santiago, da principalmente servicio a los miles de peregrinos que cada año realizan el famoso camino de Santiago. Es por eso, que uno de los accesos, es un carril bici, que empieza a unos 2km del recinto aeroportuario. Es una manera muy segura para los ciclistas y caminantes de llegar al aeropuerto, porque está muy bien protegido por guarda raíles y separado de la carretera.
Los ciclistas, tienen dentro de la terminal unas zonas donde pueden dejar sus bicicletas atadas mientras hacen la facturación. También tienen indicaciones en la pared, de las medidas y las instrucciones de como facturar debidamente las bicicletas.

Y un dato curioso para esos viajeros que no se pueden separar de sus “smartphone” el aeropuerto de Lavacolla (SCQ) está lleno de enchufes y dispone de wifi gratuito, al equipo de Va de Aviones nos sirvió de mucho, poder conectar nuestros iPhones para poder ir “tuiteando” las impresiones que nos iba regalando la nueva terminal de Lavacolla.

Texto y Fotos: Paula Martin del Valle y Quique Lopez