Concorde, todo un mito
Toda persona que aprecie los aviones, habrá oído hablar del Concorde. Algunos afortunados, lo hemos visto en directo, ¿pero cuantos de vosotros volasteis en el? Si alguno ha respondido positivamente, os envidiamos y mucho.
Foto: Ryan Hemmings
El Aérospatiale-BAC, más conocido como El Condorde, fue un avión avanzado a su tiempo. La unión de Bristol Aeroplane Company (BAC) por parte de Inglaterra y la Francesa Aérospatiale (actual EADS) trabajaron a partir de 1965 en la construcción de las primeras unidades. El Concorde 001 realizó su primer vuelo en Marzo de 1969, despegando desde el aeropuerto de Toulouse y en Octubre del mismo año, supero por primera vez la barrera del sonido.
El Concorde 002, operado por British Airways, voló por primera vez en abril de 1969 y los dos aviones, fueron presentados en Junio, en el famoso salón aeronáutico de Paris.
Los siguientes años, sirvieron para realizar pruebas en vuelo y en tierra, para mejorar las dos primeras unidades, antes de pasar a una producción más habitual. Poco a poco las pruebas de vuelo fueron más largas hasta que en 1973 el Concorde 002 hizo la primera visita a Estados Unidos, aterrizando en el aeropuerto de Dallas.
Foto: Steve Fitzgerald
Al principio, las demostraciones de vuelo entusiasmaron tanto que se llegó a las 70 peticiones por parte de diversas aerolíneas. Pero en 1973 hubo una gran crisis petrolera que provocó la recesión de muchas empresas, y a eso hay que sumar que el Concorde era muy contaminante, tanto por ruido como por la polución que producía.
Todo ello hizo que tan solo Francia y Gran Bretaña, con importantísimas ayudas económicas por parte de sus gobiernos, hicieran bastantes pedidos del avión supersónico.
Europa se quedó sola en el desarrollo de la aviación supersónica. Grandes potencias como Estados unidos o la India, descartaron el proyecto por caro y por contaminante.
Foto: Ian Nightingale
A finales de 1974, con más de 5000 horas de vuelo, de las cuales 2000 fueron a velocidad supersónica, el Concorde 001 realizó el primer vuelo civil más rápido sobre el atlántico norte.
Lógicamente, un avión supersónico, no vuela como los demás. Sus planos en forma de ala delta le dan la aerodinámica necesaria para romper la barrera del sonido. 4 potentes y ruidosos motores empujaban al concorde más alto que ningún otro avión y el tren de aterrizaje fue especialmente diseñado para que en el momento del aterrizaje, a unos 400km/h, el Concorde perdiera velocidad con la misma distancia que un avión convencional. Fue en el Concorde, donde se usó por primera vez, frenos de carbono, mucho más eficaces y resistentes, que los frenos usados por aquel entonces.
Foto: PRM
1976 es el año en que el Concorde empieza a volar de manera regular a aeropuertos de diferentes países, menos a Estados Unidos, que había prohibido el aterrizaje en el país, por lo altamente ruidoso que era el avión. Poco duró esa prohibición y el concorde aterrizó ese mismo año, primero en Dallas y posteriormente en el aeropuerto JFK de Nueva York.
Ya en 1977 y tras un año con el Concorde surcando los cielos de medio mundo, British y Singapore llegan a un acuerdo comercial para volar, vía Bahréin entre ambos países. Pero primero por el veto de Malasia y posteriormente por el veto de la India, negándose que el avión supersónico sobrevolara su espacio aéreo, en 1980, fue cancelada definitivamente la ruta y Singapore Airlines rompió el acuerdo comercial con British Airways.
Foto: John Farrington
Tanto para Air France como para British Airways, no fue fácil comercializar vuelos del concorde fuera del ya conocido entre Europa y América del norte. De hecho, Air France, tuvo varios años una ruta entre Dallas y México, pero primero una crisis petrolera y después el veto del estado de Florida a los vuelos supersónicos por su espacio aéreo, provocaron la cancelación de esa ruta.
Limitándose tan solo a la ruta comercial que cruzaba el atlántico norte, el Concorde había dado la vuelta al mundo en “viajes organizados” para gente con alto poder adquisitivo, lo cual daba una entrada extra de dinero a las dos aerolíneas.
Pasaron los años, y el Concorde resultaba más rentable para British que para Air france, también ayudados los primeros, por un gobierno británico que invertía mucho dinero público para que el avión siguiera volando, a veces, perdiendo dinero.
El principio del fin del Concorde, llegó el 25 de Julio del 2000. El vuelo 4590 de Air France, se estrellaba al poco de despegar, a causa de un fallo de motor, provocado por una pieza de metal que había en la pista de despegue y que el motor con su fuerza absorbió. El primer gran accidente que sufría el concorde en toda su historia, dejaba más de 100 muertes entre pasajeros, tripulación y personas que se encontraban en el lugar donde se estrelló.
Tras las investigaciones pertinentes y tras bastantes modificaciones en la zona de los tanques de queroseno, el concorde volvió a volar en 2001, queriendo el destino que el primer vuelo comercial llegara a Nueva York, el mismo día 11 de septiembre, tristemente por todos conocido y recordado.
Así, en abril de 2003 y tras dos años de pérdidas y más pérdidas, BA y AF anuncian conjuntamente la retirada de la circulación del avión supersónico, para siempre.
A día de hoy, diversos modelos de concorde, están expuestos en diferentes países, pudiendo ser visitado en algunos casos.
Foto: Soeren Klinger
Y para que nunca nos olvidemos de el, os dejamos un vídeo muy emotivo del último aterrizaje del Concorde.
Fotos: Airliners.net
¡Fantástico artículo, Javier!
Era auténtica devoción la que siempre sentí por este avión, desde muy pequeño.
Muy buen artículo. Desde luego la estética del concorde es insuperable. Una pregunta para desconocedores del tema: existe hoy día algún avión que supere la barrera del sonido?? Espero que la pregunta no sea muy absurda!!!
Para mi gusto la estetica del Concorde como tu dices es insuperable.
Creo que no hay ningún avión comercial que a día de hoy supere esa barera, que recordemos la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s (1224 km/h).
Tambien la superaba el Tupolev 144, pero también dejó de volar en el año 99.
En cuanto a aviones de combate entiendo que deben haber varios que superen esta barera, pero desconozco el dato de cuales son 😉
Un abrazo Ramón
[…] http://vadeaviones.com/2013/09/03/concorde-todo-un-mito/ […]
El concorde visito Costa Rica en el 99 fue una experiencia inolvidable verlo llegar al aeropuerto, era una belleza de avión.