Airbus 350, realidad inminente
El nacimiento del Airbus A350, fue casi obligado por la presión de la competencia, Boeing, así como por las exigencias de las aerolíneas. Mientras el fabricante americano anunciaba que el B787 iba a consumir un 20% menos de queroseno que su predecesor B767, las aerolíneas que poseían en sus flotas al Europeo A330 presionaron a Airbus para que fabricara un bimotor más eficiente, moderno y ecológico.
Así que fue cuando en 2004, Airbus anunciaba una inversión de 4 mil millones de euros en el diseño de un nuevo avión, que se llamaría A350.
El A350 se empezó a diseñar bajo la base del A330, pero solo en su parte central del fuselaje. El resto de las partes, se fabricaron con materiales compuestos, igual que se hace con el A320.
Fue en el salón aeronáutico de Paris, cuando Qatar Airways anunció la compra de 60 unidades del aun no construido A350, cuando el proyecto cobró vida de verdad.
En Octubre de 2005, se anunció en firme el lanzamiento del proyecto industrial.
La idea, era construir un avión con capacidad entre 250 y 300 pasajeros, con fuselaje ancho y bimotor. Lo complicado, era hacerlo más eficaz en rendimiento y mucho más sostenible que ningún avión existente. Todo ello, con los pasajeros repartidos en 3 clases y con una autonomía de 16.297km.
Mientras se avanzaba en el diseño, en 2006, se firmaba un acuerdo con General Electric, para convertirse en el suministrador de los motores.
Llegados a este punto, Airbus tuvo serios problemas con sus clientes y responsables inversores. El proyecto inicial no gustaba, porque se basaba en una tímida evolución del A330, pero no competía ni por asomo, con el B787 que Boeing ya tenía muy avanzado. Es por eso, que aun en 2006, se rediseñó por completo el avión, y prácticamente se podría decir, que volvieron a empezar de cero.
El principal cambio, fue que la sección central del fuselaje, se ensanchó más aun, acercándose al concepto de lo que es el B777. Esta evolución del diseño se llamó A350 XWB y de la mano de Singapore Airlines, llegaron los primeros 20 pedidos en firme.
Como el nuevo diseño sí había gustado a las aerolíneas, Airbus anunció las evoluciones del A350, denominadas A350-800/900 y 1000. Cada una de ellas, un poco más larga en fuselaje y por lo tanto con mayor capacidad de pasajeros y queroseno, con lo que le permite más autonomía de vuelo.
Todos estos cambios, le costaron a Airbus, 2 años de retraso sobre el calendario previsto en las entregas y muchos miles de millones de euros más de inversión total en el proyecto.
Este proyecto ha sido posible gracias a la construcción de nuevas naves industriales de fabricación y esamblaje repartidas por Europa y Estados Unidos, así como colaboraciones externas de diseño y producción. Finalmente, y trás las primeras pruebas de motor y rodaje en tierra, el 14 de Junio de este mismo año, el A350 alzó el vuelo por primera vez desde el aeropuerto de Toulouse. Fue un vuelo sin ningún tpo de incidente que duró unas 3 horas y media. Trás este, han venido otros vuelos de prueba y está previsto que entre en servicio definitivamente a mediados de 2014.
Las fotos que compartimos en este post son de uno de nuestros colaboradores de cuando estuvo en Toulouse de spotting. Gracias Alberto por estas foto.