Hoy en Va de Aviones se sienta con nosotros un piloto comercial. No decimos su nombre porque prefiere mantenerse en el anonimato, pero nosotros le conocemos bien.
Va de Aviones: ¿El uniforme como señal de identidad. Que significa el uniforme para un piloto?
Piloto: Indiscutiblemente, el uniforme es una seña de identidad en nuestra profesión. Algo con lo que anhelas vestirte desde que descubres a lo que quieres dedicarte en tu vida profesional. Aunque, lógicamente, con otro tipo de ropa, también sabes volar ;-).
El significado del uniforme, es lo que representas; representas una profesión que siempre ha sido admirada, aunque ahora está en horas muy bajas, y, por supuesto, representas a tu compañía aérea y a España.
Piloto Vintage
Va de Aviones: ¿Que es lo mejor y lo peor de ser piloto?
Piloto: Lo mejor quizás sea el ver conseguido, al menos en mi caso, el sueño que tenía desde niño. Desde luego, y que quede claro, que el sueldo, aunque también es importante, no es lo único que te anima a “invertir” una gran cantidad de dinero en tu formación. Por desgracia, en España, nos estamos encontrando con algunas Compañías que pagan sueldos “mileuristas”. Si, es triste que los buenos profesionales que ha dado este país, tengan que emigrar, sobre todo hacia Oriente Medio y Asia, para poder sobrevivir.
Lo peor, puede que sea el acoso continuo por parte de los empresarios del sector que siempre van ajustando costes a base, principalmente, del ridículo sueldo que van consiguiendo que cobremos, aparte de todos los días y noches que se pasan fuera de casa, lejos de tu familia y amigos; muchas veces en fechas señaladas como Navidad.
Va de Aviones: ¿Una vez que un piloto consigue la licencia. .. termina su aprendizaje o tiene que seguir en constante reciclaje?
Piloto: La formación en este mundo de la aviación es constante. Hay que tener en cuenta que debemos pasar, como mínimo, dos simuladores al año. Cursos de refresco donde se repasan todos los sistemas del avión, se hacen exámenes sobre dichos sistemas. Cada dos o tres años, también se realizan cursos de emergencias y evacuación. Además de tener que estudiar y saber todos los cambios que por diversas razones, se realizan en el Manual de Avión o en el MBO
Piloto
Va de Aviones: Explícanos tu experiencia, ¿Cómo has llegado a ser piloto?
Piloto: Empecé el curso de Piloto Privado en un Aeroclub y mientras, estudiaba y trabajaba durante los fines de semana y vacaciones para ir ahorrando dinero. Después realicé durante año y medio el curso de Piloto Comercial en una escuela del Aeropuerto de Barcelona/Sabadell. De la escuela sales en “pañales”, o sea, sin experiencia ninguna y tienes que buscarte la vida para ir adquiriéndola. En mi caso, empecé a volar arrastrando carteles de publicidad por las playas y haciendo fotografía. Más adelante, tuve la oportunidad de irme a Lituania durante unos meses, donde obtuve la Habilitación de Tipo del Antonov An-2 y estuve volando allí. A la vuelta a España, hice las pruebas para volar en una empresa de extinción de incendios, y estuve durante una campaña volando un PZL-Dromader. De la extinción, pasé a otra empresa donde mi labor era la vigilancia forestal, llegando a ser Jefe de Base durante varias campañas.
En esta misma empresa, tenían varios turbohélices y un reactor los cuales usaban tanto para vuelos VIP como para ambulancia y trasplantes de órganos, así que me dieron la oportunidad de volar el reactor, lo que posteriormente me resultó fundamental para entrar en líneas aéreas
Va de Aviones: ¿Tienen algún momento de descanso el piloto en pleno vuelo?
Piloto: Depende del tipo de vuelo. Me explico. En vuelos de corto y medio radio, no, ya que la duración máxima de estos vuelos no suele pasar de las 4 horas y solo va una tripulación. En cambio, en vuelos de largo radio, los conocidos como Intercontinentales, que algunos llegan a durar 12 horas, la tripulación va reforzada con otro piloto e incluso, en algunos casos, van dos tripulaciones. En este tipo de vuelos, los tripulantes se van relevando de la cabina de mando y descansan en una zona que se encuentra en la panza del avión habilitada con unas literas y que es llamada “Crew Rest”.
Va de Aviones: ¿Anécdota en cabina?
Piloto: Anécdotas de cabina tenemos muchas. Rara es la línea que no te ocurre algo.
Una de las últimas fue durante mi vuelo de suelta en una flota nueva. A Nivel de Crucero, la sobrecargo nos llama por el interfono y dice que hay un pasajero que se encuentra mal. Le decimos que pregunte entre el pasaje si hay algún médico a bordo, que es lo habitual. A los pocos minutos nos dice que sí, que hay uno y ya está atendiendo al pasajero. El comandante sale de cabina y vuelve enseguida diciendo que, según el médico, el pasajero podría estar sufriendo un ataque al corazón. Me dice que declare emergencia médica y aterrice en el aeropuerto más cercano para evacuar al pasajero a un hospital.
Incrédulo de mí, creía que era una broma pactada entre el Comandante y la Sobrecargo… Pues no!. Era cierto!. Así que cogí el micro y declaré la emergencia (PAN PAN MEDICAL) iniciando descenso desde Nivel de Vuelo 370 (37.000pies) hasta el aeropuerto más cercano que por suerte estaba justo debajo de nosotros.
Después de aterrizar y que evacuasen al pasajero, tuve la ocasión de hablar con el médico que lo había atendido y al preguntarle a qué especialidad de la medicina se dedicaba me dijo que era…¡¡GINECÓLOGO!!. JAJAJAJAJA!!!. Estuvimos riéndonos el resto del día…
Va de Aviones: ¿Si se permiten las visitas de niños a la cabina… Que ha sido lo más curioso que te han preguntado?
Piloto: Las visitas a cabina de vuelo están totalmente prohibidas desde los atentados del 11-S, pero lo que hacemos es que, una vez en tierra y mientras desembarca el pasaje, si hay algún niño que haya pedido ver la cabina, pasa en ese momento.
Recuerdo que uno de esos pequeñajos, al ver tanta pantalla nos preguntó que dónde teníamos la PlayStation para conectarla a las pantallas. Mi compañero y yo no pudimos evitar una gran carcajada y, claro, le dijimos que la teníamos guardada en el maletín de vuelo…
Va de Aviones: ¿Cuáles son las motivaciones de un piloto para hacer su trabajo?
Piloto: El trabajo de piloto, es meramente vocacional, al igual que el de un médico o un cura.
A nadie le gusta tener que levantarse unos días a las 4 de la madrugada en pleno invierno para sacar el primer vuelo del día hacia cualquier destino o bien aterrizar otro día más allá de la medianoche después de haber tenido un día entre tormentas, nieblas o “ciclogénesis”, que ahora están muy de moda…
La motivación te viene por saber que con tu trabajo estás uniendo personas, cada una con su historia detrás y que dependen de ti y de tu buen hacer.
Va de Aviones: ¿El mejor y peor destino para volar y por qué?
Piloto: Cada destino es distinto. Y cada cual tiene sus gustos… A mí personalmente me gustan los destinos dentro de España, sobre todo porque puedes salir a tapear tranquilamente y degustar la buena cocina de nuestro país.
Va de Aviones: ¿Has tenido algún aterrizaje de emergencia? Que hace el piloto en ese caso?
Piloto: Si, fue durante mi época en vigilancia forestal. Tuvimos un fallo de motor y declaramos emergencia, aterrizando en una Base Militar.
En estos casos, lo mejor es mantener la calma y realizar todos los procedimientos sin prisa.
Va de Aviones: Como piloto experimentado que eres, ¿Que le dirías a alguien que quiere ser piloto, como lo motivarías?
Piloto: Actualmente, la profesión de piloto, está muy deteriorada. No se tiene en cuenta ni la preparación ni la vasta experiencia que puedas tener. Realmente, cuando ves la cantidad de compañeros que han tenido que emigrar a lejanos países para poder vivir dignamente, te dan ganas de tirar la toalla. Pero dentro de ti hay “algo”, un gusanillo que siempre te dice “Tira p´alante!”. Y como dice el refrán “No hay mal que 100 años dure”. Esperemos que se cumplan las expectativas de necesidad de pilotos que tanto Airbus como Boeing han calculado.
Va de Aviones: ¿Como prepara un vuelo un piloto con su equipo?
Piloto: Al llegar al despacho de Firmas, recogemos el “daily” que es donde vienen los trayectos que tocan hacer durante ese día, así como la tripulación con los que los haces. También nos facilitan el Plan de Vuelo del primer salto, donde viene toda la información tanto técnica como meteorológica de los aeropuertos de salida, destino y alternativos de ruta.
Nos presentamos al Comandante y bien en el mismo despacho o bien en el avión se realiza el “Briefing”, durante el cual coordinamos cualquier contratiempo que pueda surgir y como combatirlo, así como también comentamos aspectos del vuelo que se salgan de lo normal; si llevamos algún deportado, Vip´s, o pasajeros con algún tipo de discapacidad o minusvalía.
También se comenta la meteorología que vamos a tener durante el vuelo por si fuese necesario hacer algún cambio en cuanto al servicio al pasajero. Después, los pilotos nos dedicamos a cargar el Plan de Vuelo en el sistema del avión y sacar cálculos de despegue, mientras la tripulación de cabina realiza sus chequeos de seguridad de cabina de pasajeros así como ver que la carga del catering coincide con la prevista para ese vuelo.
Desde Va de Aviones queremos agradecer el tiempo que nos has dedicado, y agradecerte también nos hayas dejado dar contigo este viaje en cabina. Mucha suerte amigo y que tengas ¡Un buen vuelo!