Hoy contamos con la compañía de Fernando, piloto experimentado, y con muchísimas horas de vuelo. Ahora pilotando en rutas de largo radio. Aficionado a las redes sociales y con esta frase en su BIO. “Lo importante es el viaje y la compañía, no el destino (sobre todo si vas en avión). La vida está abierta.” Con esta frase lo dice casi todo.
Va de Aviones: La primera pregunta es casi obligada. ¿Cuantas horas de vuelo real, de simulador y que modelos has pilotado, para llegar a ser comandante de largo radio?
Piloto: Es difícil de precisar, pues llevo volando 37 años. Aproximadamente, serán 19.000 horas de vuelo y cerca de 200 simuladores. En Iberia he volado como copiloto el B727 y DC10. Y como comandante B727, B757, y actualmente en una misma flota, el A340/300, A340/600 y A330/300
Despegue 757
Foto: Despegando el B757

Va de Aviones: ¿Qué diferencias hay entre los aviones de 2 y los de 4 motores?
Piloto: A efectos de pilotaje son mínimas, salvo en emergencias, sobre todo si afectan a los motores, pues estás mucho más protegido en un cuatrimotor que en el bimotor, ya que en éste pierdes el 50% de la potencia. La operación con dos motores, ETOPS (Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards), es algo más complicada, al tener que contar con aeropuertos a un máximo de 180 minutos durante toda la ruta y planificar el vuelo de acuerdo con ello.
Bonanza EC-CLG ENA 1979-1982
Foto: Bonanza EC-CLG ENA 1979-1982
Va de Aviones: Queremos saber tu opinión sincera. ¿Prefieres un bimotor o un cuatrimotor para sobrevolar el atlántico?
Piloto: Sin duda el cuatrimotor por las razones antes expuestas. Pero hoy en día la fiabilidad de los motores es tal, que en el futuro todos los aviones de largo radio serán bimotores, una vez que se desarrollen motores con el empuje necesario para sacar pesos del orden de los del A380.
Va de Aviones: La aviación ha cambiado mucho desde que empezaste a volar. ¿podrías decirnos los pros y contras de los aviones de los 80 y 90 con los aviones que actualmente pilotas?
Piloto: Básicamente, lo que más ha cambiado en la aviación, ha sido la aviónica (se han introducido los ordenadores y los gráficos en las cabinas) y los motores (los actuales son de alto rendimiento y bajo consumo y ruido). Todo esto resulta en una descarga significativa del trabajo para los pilotos, de ahí que ya no se requieran tres en la cabina, como tripulación minima. Desventaja: seis ojos ven más que cuatro.
Baron EC-CDF ENA 1979-1982
Fotos: Baron EC-CDF ENA 1979-1982
Va de Aviones: Conoces muy bien el aeropuerto de Madrid, porqué es donde tienes la base. En el peor de los casos que la radio no funcionase y lo último que te han dicho es que tienes cielo libre para ti ¿Sería posible de hacer descenso y aproximación final solo con los instrumentos o visualmente, gracias a tu experiencia?
Piloto: Si, claro. Siempre que tengas el aeropuerto a la vista, puedes hacer un visual y no sólo en Madrid, también en cualquier aeropuerto del mundo. Hay veces que inicias una aproximación instrumental para luego completar un circuito visual a la pista contraria. Esto es habitual en aeropuertos como Bogotá, San José, el antiguo de Quito, etc.
Va de Aviones: ¿Hay un número mínimo de horas para ser comandante de largo rádio? ¿Y existe un máximo de horas como comandante o eso depende más de la aerolínea?
Piloto: En Iberia, al largo radio se accede después de estar varios años en corto y por antigüedad. En otras aerolíneas creo que se contratan pilotos para volar directamente en largo.
A-100 EC-CHE ENA 1979-1982
Foto: A-100 EC-CHE ENA 1979-1982
Va de Aviones: ¿Qué es lo que más se echa de menos cuando se vuela durante tantas horas a otros países?
Piloto: Lo difícil de esta profesión es planificar tu vida privada. Con respecto a tu familia, amigos, te pierdes muchas fechas señaladas en las que preferirías estar en casa.
Va de Aviones:Teniendo en cuenta que el piloto ha de seguir a rajatabla los protocolos de actuación, ¿en algún momento te has saltado alguno?
Piloto: No. Que la aviación sea el método de transporte más seguro se debe, principalmente, a los procedimientos de la operación de vuelo, tanto normales como de emergencia. Son nuestro seguro de vida.
Simulador A340
Foto: Simulador A340
Va de Aviones: Después de tantos años ejerciendo, ¿cual es la principal motivación a la hora de ejercer tu trabajo?
Piloto: Pues aunque parezca incleíble, la motivación es la misma que al principio: volar.
Va de Aviones: ¿Cuál es el destino mas complicado al que has volado?
Piloto:Por condiciones propias del aeropuerto, seguramente es el antiguo de Quito, ya que tiene una elevación de cerca de 9.000 pies, y a esa altitud el avión vuela muy mal, pues necesita velocidades de aproximación y regímenes de descenso muy altos. Se encuentra en un valle rodeado de montañas dónde no es fácil revolverse con un avión de 200T. Y a veces, la meteorología no acompañaba.
Va de Aviones: ¿Cuáles son los principales impedimentos o barreras para un piloto hasta que llega a ser de largo radio?
Piloto: En Iberia no hay. Se sube por antigüedad, desde el corto radio.
Va de Aviones: ¿Cuál ha sido la situación de emergencia que más recuerdas de las vividas a bordo?
Piloto: El secuestro de 1.998 en el vuelo de Sevilla a Barcelona, en el que yo era el comandante, y que se resolvió felizmente, después de estar cinco horas en el aeropuerto de Valencia, a dónde nos desviamos en emergencia.
Portada El Pais
Foto: Portada EL PAIS 1998
Va de Aviones: Y para terminar, pregunta típica. ¿Que te llevo a ser piloto?
Piloto: Pues una vocación muy temprana por todos los vehículos a motor, de los cuales el avión es el rey.
Agradecemos a Fernando el tiempo que nos ha dedicado y que nos haya acercado un poco más a esa profesión tan deseada por muchos de nosotros. Muchas gracias Fernando