Entrevista al personal de facturación II
Esta vez nos hemos acercado a facturar equipaje a un mostrador cualquiera de una compañía cualquiera de un aeropuerto cualquiera, para charlar y entrevistar a una de las personas que nos facturan el equipaje o a la que le solemos pedir que, por favor, (no perdamos los buenos modales) nos den un asiento en salida de emergencia, en ventanilla o en el pasillo.
1. ¿Cómo se llega a trabajar en el check-in de una aerolínea?
Muchos porque han estudiado algo relacionado con la aviación, también hay academia homologadas que imparten cursos de agente de facturación y embarque, pero eso no quiere decir que si no has estudio algo relacionado con la aviación no puedas trabajar de eso.
2. ¿Qué es lo peor de tu trabajo?
El sueldo, el tipo de contrato y los horarios etc…
3. ¿Explica a nuestros lectores, como se hace el check-in perfecto, para evitar esperas o sustos innecesarios?
Hoy en día casi todas las aerolíneas ofrecen a sus pasajeros la opción de check-in online. Es una opción práctica por qué te evita estar en lista de espera en caso de overbooking.
Es ideal para aquellos que viajan con equipajes de mano ya que te ahorras hacer colas infinitas para conseguir una tarjeta de embarque, en el caso de aquellos pasajeros que vuelan con maletas para facturar también es práctico porqué existen mostradores drop off para entregar sus las maletas.
Personalmente creo que es la forma más segura de hacer un check-in perfecto y sin sustos innecesarios
4. ¿Es verdad que existe “pique” entre los trabajadores de tierra y los tcp’s?
Si es verdad, pero generalmente eso pasa porque cada uno defiende su trabajo y se olvidan que en la aviación todos somos un equipo
5. ¿Cuál es la anécdota más recordada de tus años como trabajador de tierra?
No entiendo mucho de deportes, básicamente porque no me gustan.
un día en la puerta de embarque de una compañía nacional que ya no existe. Estaba organizando las filas (lo típico de las 15 a la 32 y de la 1-14) de paso notificando a los pasajeros gold business familias con niños y pasajeros con algún tipo de asistencia especial etc… que pueden embarcar en primer lugar o en su conveniencia. Se acerca un chico joven y me dice con un tono tímido
-mi asiento esta en la fila … he de hacer la cola? Le respondí
-si sin mirar su tarjeta de embarque y le indique cual seria su fila. Al volver a la puerta me dice mi compañero .. se nota que no entiendes de fútbol.
¿ acabas de mandar a un jugador de primera división y campeón del mundo con selección española a hacer cola cuando tiene prioridad de embarque?
Me puse colorada y me dio vergüenza ir a decirle que no tenía que hacer la cola. Al comenzar el embarque me acerque a el y le dije
-Tiene prioridad y puede embarcar el primero.
En ese instante se creó un momento caos total. el se puso nervios y se le cayó el dni, yo me puse más nerviosa y se me cayo su tarjeta de embarque después se cayeron sus auriculares y al final entre los los 2 recogimos todo lo que había en el suelo y se fue para el avión. Seguí embarcando el vuelo muerta de vergüenza y mi compañero no dejo de reírse durante todo el embarque.
6. ¿En qué momento decidiste que tu vida estaría ligada al mundo de la aviación?
De pequeña siempre me llamo mucho la atención los aviones, trabajar en aeropuertos me parecía algo elegante, sociable, divertido, diferente y desde que empece a trabajar en esta profesión veo que no estaba equivocada. Me encanta mi trabajo y se que la mayoría de gente que trabaja en esta profesión no lo hace por el sueldo sino porque les gusta esta profesión
7. ¿Qué es lo más extraño que has facturado?
Restos humanos. Una señora apareció en mi mostrador con las cenizas de su marido.
Me chocó tanto que me dio un bajón tuve que levantarme del mostrador, y me pase el día lavándome las manos
8. ¿Cómo es un día en tu puesto de trabajo?
Cada día es un día totalmente diferente. Cada pasajero es un mundo, los compañeros son como tu familia, has de mantener la mente fría para disfrutar del día a día ya que esta profesión genera mucho estrés.
9. ¿Las tripulaciones también facturan como el resto del pasaje?
Si están de servicio, no necesitan facturar, con sus acreditaciones pueden acceder al lado aire, pero si van como free o standby entonces si que tienen que facturar como cualquier otro pasajero.
10. ¿Existe diferencia en el trato con los pasajeros que vuelan en business que con los que lo hacen en turista?
Partimos con la base que el respeto y el buen trato hacia un pasajero no tiene precio, todo pasajero se merece un trato especial ya sea business o turista.
La diferencia de clase se nota en las prestaciones no en el trato.