03/03/2015

Aena y su salida a bolsa

Por Enrique López R.

Pronto se cumplirá un mes de la salida a bolsa de Aena y vamos a explicaros un poco al respecto.
Aena sale a Bolsa en una propuesta del Ministerio de Fomento, consistente en la entrada de capital privado en el gestor aeroportuario.
La presencia de inversores privados fortalecerá la gestión de la compañía, garantizando la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red y por consecuencia, la mayor eficiencia de Aena será un estímulo al sector del transporte aéreo en España y a los sectores estratégicos vinculados, como el turismo y el comercio.
La constitución del accionariado de Aena ha quedado establecida de la siguiente manera:
El Gobierno mantendrá la mayoría del accionariado con la posesión de un 51% de títulos y el 49% restante se estructurará así: el 28% se coloca en Bolsa a través de una OPV y el 21% se licita para un núcleo estable de accionistas seleccionados mediante un proceso de concurrencia.
El pasado 11 de febrero, día de salida a Bolsa por parte de Aena, obtuvo un resultado mejor que el esperado, ya que la colocación de acciones en el tramo minorista, destinado a pequeños inversores y empleados, superó la demanda esperada.
En el gráfico que os adjuntamos a continuación podéis ver la línea ascendente de la cotización
grafica
Por el momento, los informes de la operación están siendo positivos ya que se preveé que el reparto de dividendos en 2020 sea de un 60% de la inversión inicial.
Le deseamos mucha suerte a Aena en su nueva andadura bursátil y esperemos que sirva para mejorar la gestión de los Aeropuertos españoles, servicios e instalaciones, para beneficio de pasajeros y aerolíneas.
Agradecemos la colaboración en este post, de una entendia en bolsa. Y la fuente consultada ha sido la propia Aena.