Cómics en vuelo. 35º Salón internacional del cómic de Barcelona
El 35 Salón internacional del cómic de Barcelona se celebrará del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril en los Palacios 1, 2.1, 4 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
El certamen, que organiza FICOMIC, ocupará 50.000 metros cuadrados, un 10 por ciento más que la pasada edición. El Salón continúa su crecimiento en actividades y expositores con la participación de editoriales y librerías, además de empresas del sector audiovisual, del entretenimiento interactivo y del licensing cada vez más ligadas al cómic. El certamen tiene también espacios reservados para los autores y los fanzines, así cómo para asociaciones y entidades que promueven el cómic y la cultura popular. La internacionalización del certamen crece con la participación de autores, editores y empresas audiovisuales de diferentes países. Además el Salón del Cómic desarrolla diversas actividades dirigidas a maestros y alumnos de escuelas que muestran que el cómic es una herramienta pedagógica.
El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona dedica su gran exposición temática a la presencia de la aviación en el cómic, que cuenta con auténticas obras maestras.
La muestra titulada Cómics en vuelo, comisariada por Jordi Ojeda y Carles Santamaria, tendrá una escenografía donde se podrán contemplar aviones reales a tamaño real de diferentes épocas que se contextualizarán con grandes reproducciones de cómics de temática aeronáutica, muy ligada al género de aventuras y al bélico. Esta muestra estará ubicada en la plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc bajo una gran estructura cubierta que evoca a un hangar. La historia de la aeronáutica es en cierta manera la historia del siglo XX, como también lo es el cómic.
Desde que el 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright volaron por primera vez, la conquista del aire ha permitido acortar las distancias, vivir increíbles experiencias y ha contribuido a su vez al desarrollo tecnológico y a la modernización de la sociedad. Como en otras disciplinas, las guerras también impulsaron la industria aeronáutica trasladando las batallas al cielo, con toda la crueldad y barbarie que representa cualquier conflicto armado.
Dibujantes y guionistas de cómics han plasmado en sus obras la épica de los primeros vuelos, los impactantes combates aéreos, la barbaridad de los bombardeos, la revolución de los motores a reacción, la escenografía de los vuelos regulares o la aventura de los vuelos en avioneta, helicóptero o hidroaviones. Algunos de los títulos a destacar a nivel internacional son Tanguy y Laverdure (Charlier, Uderzo y Jijé), Buck Danny (Charlier y Hubinon), El primer vuelo del Águila Fantasma (Garth Ennis y Howard Chaykin), Saint-Exupèry, el último vuelo (Hugo Pratt), Pies descalzos. Una historia de Hiroshima (Keijo Nakazawa), Porco Rosso (Hayao Miyazaki), Las brujas de la noche (Garth Ennis y Russ Braun), Natacha (Walthery), No pasarán (Vittorio Giardino), As de Pique (Ricardo Barreiro y Juan Giménez), o los recientes álbumes guionizadas por Yann: Mezek (con Juillard), Piloto Edelweiss (con Hugault), Angel Wing (con Hugault) y Diente de oso (con Henriet). Además de la reciente publicación sobre el Barón Rojo, dibujado por Carlos Puerta con guión de Pierre Veis, se podrán ver imágenes de títulos tan emblemáticos como Los Ángeles de acero (Víctor Mora y Víctor de la Fuente), Cuto, héroe de aire: El pájaro azul (Jesús Blasco), Lilian, azafata del aire (Ricardo Acedo, Badía y M. G. Esteban), Hazañas Bélicas (Boixcar), Euskadi en llamas (Antonio Hernández Palacios), 36-39. Malos tiempos (Carlos Giménez), La Guerra Civil Española (Paul Preston y José Pablo García) y Las aventuras de Miquel Mena (Pablo Herranz y José Luis Povo).
Esta exposición cuenta con la colaboración de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya (FPAC), el Aeroclub Barcelona Sabadell, la Associació d’Aviadors de la República (ADAR), Bomberos del Ayuntamiento de Barcelona y la empresa de grandes transportes INTER S&R. Para las actividades divulgativas se cuenta con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya por las actividades pedagógicas con la organización de un concurso de cómic dirigido a estudiantes de primaria y secundaria. Los comisarios de la exposición son Jordi Ojeda y Carles Santamaria.
También contará con la presencia del COPAC, que participará en las actividades paralelas al Salón a través de una conferencia sobre la formación y el ejercicio profesional de los pilotos en la que los asistentes al Salón del Comic podrán ampliar su conocimiento sobre la profesión, conocer los requisitos que deben tener en cuenta los futuros pilotos o resolver dudas sobre el sector aéreo.