Aeropuertos Inteligentes en el caso de desastres naturales
Hola aerotrastornados ¡¡¡
Teniendo en cuenta la actualidad del momento, con los huracanes tanto Harvey como Irma, os traemos un post sobre Aeropuertos Inteligentes ante los desastres naturales y de como los recursos de TI pueden ayudar en estas situaciones.
Los desastres naturales son fenómenos impredecibles e incontrolables que simple y sencillamente llegan sin que exista poder humano que pueda frenarlos e impedir sus consecuencias. En el mejor de los casos, acontecimientos como terremotos y huracanes pueden ser detectados antes de que impacten al ser humano, pero no por ello se pueden evitar los desastres.
Paradójicamente, la infraestructura aeroportuaria es uno de los servicios más críticos, ya que de sus operaciones no sólo depende la movilidad de los pasajeros sino también la de mercancías.
¿Cuántas veces hemos escuchado o incluso hemos sido testigos o protagonistas de las afectaciones a los servicios aeroportuarios debido a un fenómeno de la naturaleza?
El escenario se vuelve totalmente complicado: las instalaciones del aeropuerto, así como sus sistemas más críticos como la energía eléctrica, pueden quedan fuera de funcionamiento; dejando a usuarios nacionales e internacionales que viajan tanto por motivos de recreación como de negocios, totalmente varados por varias horas, incluso días.
Pero además, en los casos más desastrosos, no contar con aeropuertos funcionando impide la llegada de víveres para los afectados, que en muchas ocasiones no sólo se trata de los pobladores de la zona, sino también de turistas, quienes a veces ya no tienen ni siquiera un lugar adecuado en donde dormir debido a las fuertes afectaciones a la infraestructura hotelera, lo que hace imposible su ocupación.
Creando aeropuertos inteligentes frente a las contingencias
Si bien no podemos impedir que la fuerza de la naturaleza nos impacte negativamente, sí es posible tomar acciones para hacer frente a esas condiciones críticas y lograr la continuidad de las operaciones en el menor tiempo posible.
Actualmente, la transformación digital en diversos sectores como los servicios aeroportuarios, están rompiendo el viejo paradigma de las organizaciones para hacer frente a las contingencias, y recuperar y restaurar las operaciones críticas de manera rápida, ya sea de manera parcial o total.
De acuerdo con SITA, especialista mundial en TI y comunicaciones para transporte aéreo, la tecnología de información está permitiendo crear aeropuertos inteligentes y conectados, capaces de conseguir un tiempo de respuesta rápido y un uso eficiente de las instalaciones; logrando con ello, hacer frente a los retos y compromisos que demanda la población, las empresas y los gobiernos.
¿Qué beneficios se pueden derivar de un aeropuerto inteligente y conectado ante una situación catastrófica y crítica?
- Restablecimiento de las instalaciones de las terminales aéreas en un breve periodo.
- Agilidad a la reactivación de los equipos y sistemas de procesamiento de pasajeros, así como de registro, embarque y etiquetado de equipaje.
- Agilidad para la evacuación de pasajeros varados en el menor tiempo posible.
- Resultados óptimos con una reducción considerable de costos.
- Agilidad para la llegada de la ayuda humanitaria a la zona afectada.
- En ciertas zonas, contribuye a reactivar la industria hotelera o turística, la cual, después de las graves pérdidas materiales, necesita promoción para recuperarse rápidamente.
Estos, entre otros beneficios, son posibles gracias a soluciones innovadoras como los quioscos de autoservicio para el procesamiento de pasajeros, las plataformas de conectividad que simplifican la forma en que las empresas de aviación se conectan con sus aplicaciones y sistemas centrales, los sistemas de prevención de interrupciones, así como las aplicaciones de software que permiten el acceso a los datos y los indicadores clave de desempeño.
La implacable fuerza de la naturaleza no se puede contener, pero sí podemos hacer frente a situaciones críticas. Al colaborar de manera conjunta y unir nuestros esfuerzos; tanto pasajeros como autoridades y empresas se puede apalancar la tecnología para enfrentar las contingencias de una manera ágil y eficiente que beneficie a todos.