05/10/2017

USCA y SEPLA celebran la modificación del Decreto que prohibía hablar por radiofrecuencia en español

Por Enrique López R.

Hola aerotrastornados!!
El pasado 11 de septiembre os comunicábamos en el blog, la prohibición de parte del gobierno de hablar español en las comunicaciones aéreas entre pilotos y controladores por la entrada en vigor el 12 de octubre del Reglamento Europeo.
Pues bien, estamos de enhorabuena, porque el Gobierno ha dado marcha atrás en la aplicación de esta ley.
El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) y la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) celebran la modificación del Real Decreto -Reglas del Aire- que regulará el uso del español en los aeropuertos españoles y que iba a imponer el uso del inglés como lengua única en las comunicaciones de radiotelefonía en los aeropuertos con más de 50.000 movimientos internacionales anuales.

En los últimos meses los dos colectivos habían mostrado su preocupación ante la entrada en vigor el próximo 12 de octubre del Reglamento de Ejecución (UE) 2016/1185 que impediría el uso del español en las comunicaciones aeroterrestres de 7 aeropuertos españoles.
Ambas instituciones –SEPLA y USCA– han trabajado en común para conseguir que se hiciese uso de las excepciones contenidas en el Reglamento europeo, como habían hecho otros países de nuestro entorno.
Pilotos  y Controladores -USCA y SEPLA- convocaron una rueda de prensa el pasado 11 de septiembre para explicar la situación y exponer alternativas a este proyecto que iba a entrar en vigor sin tener en cuenta el criterio profesional de los dos colectivos implicados por esta medida.

Posteriormente se reanudó el diálogo con el Ministerio de Fomento y se consiguió , pese a la reticencia inicial mostrada, que las autoridades aeronáuticas entendieran que la postura defendida por pilotos y controladores era la más coherente, ya que permite a los profesionales utilizar el idioma que consideren más adecuado según el escenario operacional. En cualquier caso, los Estados que comuniquen dicha diferencia deberán realizar un estudio, antes del 31 de diciembre, sobre la posibilidad de exigir el uso del inglés y presentarlo a la Comisión  y a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (DGAC).

 
En esta campaña, ha sido muy valorable la postura adoptada por los Grupos Parlamentarios Ciudadanos, Popular y Socialista, que han apoyado en todo momento los criterios profesionales de pilotos y controladores, llegando incluso el Grupo Parlamentario C’s a presentar en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para que el Gobierno comunicase la diferencia del uso del idioma a la Comisión Europea, tal y como hemos defendido sin fisuras desde el principio en SEPLA y USCA.
SEPLA y USCA consideran muy positivo que se haya valorado el criterio profesional de ambos sindicatos respecto a la redacción inicial del texto y esperan que, en el futuro, se sigan teniendo en cuenta las opiniones y el punto de vista de ambos colectivos en cualquier área clave de la Navegación Aérea.