Pegasus Airlines ahorra costes con tabletas Panasonic
Hola aerotrastornados!!!
La digitalización está influyendo a todos los sectores, ayudando en muchos casos a optimizar procesos y eliminar material innecesario, lo que supone un ahorro en tiempo y dinero que beneficia a las compañías.
En la industria de la aviación también se están implementando estas mejoras gracias a las tabletas robustas Toughpad FZ-G1 de Panasonic, con software Electronic Flight Bag (EFB), que han permitido pasar del papel al formato digital todos los documentos de referencia guardados en el equipaje de cabina del piloto, como el manual de operación de la aeronave, el de la tripulación y las cartas de navegación. Además, el EFB permite utilizar aplicaciones de software especialmente diseñadas para automatizar otras funciones que normalmente se realizan a mano, como pueden ser los cálculos del rendimiento al despegue.
Una de las compañías que ya ha adoptado estas mejoras ha sido la aerolínea turca Pegasus Airlines, que realiza 3.000 vuelos por semana, transportando 25.000.000 de visitantes al año a 100 destinos. Pegasus Airlines eligió la tableta Panasonic Toughpad FZ-G1 de 10 pulgadas para reemplazar bolsas llenas de documentos que pesaban decenas de kilos.
Antes de su colaboración con Panasonic en el proyecto EFB, Pegasus Airlines (como todas las aerolíneas) llevaba todos los documentos necesarios para la seguridad de navegación en la cabina. Estos documentos podían llegar a pesar hasta 50 kg y requerían que cada actualización se realizase de forma manual, generando un aumento en el volumen de trabajo y mayores costes. La introducción de la Toughbook FZ-G1, con el software EFB, ha reducido drásticamente las barreras para trabajar y ha aumentado la productividad de los pilotos.
Además, gracias a la reducción en costes de papel, impresión y copias, la aerolínea turca ha conseguido ahorrar 135.000€ por avión al año, lo que supone un total de 11 millones de euros anuales.
Tal y como ha afirmado Aydın Yumrutaş, uno de los pilotos de Pegasus Airlines, “gracias la introducción de la tableta Panasonic Toughpad FZ-G1, el sistema operativo Windows y el almacenamiento en la nube de nuestro inventario, el sistema EFB se ha convertido en una parte indispensable de todos nuestros vuelos.”
“Antes, las hojas electrónicas y los planes de vuelo electrónicos requerían mucho tiempo para preparar y aprobar,” añade Aydın Yumrutaş. “Con el sistema EFB mejorado, ahora recibimos planes de vuelo a través del sistema, los aprobamos y los enviamos de vuelta. Los cálculos de rendimiento cruciales para la seguridad de vuelo también se realizan a través de este sistema y podemos controlar su precisión durante el vuelo. Además, hemos liberado nuestras cabinas de los kilos de documentos que solíamos llevar y ahora tenemos espacio extra para almacenar los manuales exigidos a bordo por la agencia de aviación civil y mantener documentos de referencia importantes al alcance de la mano. Por lo tanto, creo que en Pegasus Airlines hemos obtenido enormes beneficios en cuanto a seguridad, cumplimiento regulatorio y ahorro.”
Otra de las compañías que ha implementado recientemente esta mejora es la aerolínea de carga europea West Atlantic, que ha incorporado dos tabletas Panasoniz Toughpad FZ-G1 por aeronave, una por cada uno de los dos pilotos a bordo, con el objetivo de reducir la cantidad de documentos impresos, como manuales críticos o documentos de seguridad. Operaciones que anteriormente requerían mucho tiempo se han podido digitalizar, y la tecnología ha hecho que sea más fácil controlar las cargas y ajustar la temperatura del avión.
“Con el Panasonic Toughpad FZ-G1, podemos controlar el estado de la carga con un par de clics en la pantalla. La información se actualiza sin necesidad de tener que intercambiar hojas de papel. Lo cual también es bueno para el medioambiente,” asegura Magnus Klasson, Operations Manager de West Atlantic.
Ideal para viajar en avión
La Panasonic Toughpad FZ-G1 es un compañero ideal para la tripulación de vuelo, ya que con su pantalla táctil de 10.1 pulgadas, la información es claramente visible y además el brillo de la pantalla se puede ajustar a los 0.5 nits para vista nocturna y hasta 960 nits para su uso a la luz del día, por lo que es legible incluso con luz solar directa.
Además, las pruebas llevadas a cabo confirmaron que la tableta Panasonic Toughpad FZ-G1 puede resistir los efectos de un impacto, del agua, el polvo y la vibración e incluso puede sobrevivir en temperaturas extremas. Estas características han sido las que han convencido a compañías como Pegasus Airlines o West Atlantic para asociarse con Panasonic.
Os dejamos con el vídeo: