06/02/2018

Alitalia: firma un Joint Business Agreement con Aerolíneas Argentinas

Por Enrique López R.

Hola aerotrastornados!!
Alitalia y Aerolíneas Argentinas han firmado, en Buenos Aires, un Acuerdo Comercial Conjunto (Joint
Business Agreement) en el que las dos empresas se comprometen a coordinar esfuerzos
comerciales, para ofrecer a los viajeros un mayor número de conexiones entre Italia y Argentina,
mejores horarios y una gama más amplia de ofertas dedicadas. El acuerdo también permite a los
dos operadores uniformar la experiencia de viaje con el objetivo de ofrecer el mismo servicio de
alto nivel en vuelos entre los dos países.
Alitalia y Aerolíneas Argentinas han estado colaborando desde 2017 a través de un acuerdo de
código compartido. El acuerdo suscrito en Buenos Aires, el primero de este tipo firmado en el
país sudamericano, fortalece la colaboración comercial y permite a los pasajeros de ambas
compañías llegar a un mayor número de destinos en Argentina e Italia.

«El fortalecimiento de la colaboración con Aerolíneas Argentinas nos brinda grandes
oportunidades de crecimiento en un mercado en el que esperamos, junto a la aerolínea argentina,
ofrecer aún más plazas a nuestros clientes», dijo Massimo Iraci, Director de Estrategia y
Operaciones de Alitalia, durante la firma del acuerdo en Buenos Aires. «Italia y Argentina, ya
unidas por fuertes relaciones económicas y culturales, están ahora más cerca».
Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, declaró: «Este acuerdo nos
permitirá fortalecer nuestra presencia internacional de una manera inteligente: gracias a la
colaboración con un gran socio estratégico como Alitalia. Con esta nueva alianza queremos
consolidar el ‘puente aéreo’ que une Argentina con Italia, con mayores ventajas desde el punto
de vista de la competencia y la elección del consumidor «.

El Joint Business Agreement incluye iniciativas para uniformar los horarios de vuelo y hacer las
conexiones entre Roma y Buenos Aires más cómodas. Al mismo tiempo, brinda la posibilidad de
agregar nuevos destinos además de la oportunidad, para ambas compañías, de compartir el
know how y los mejores procedimientos en la gestión de pasajeros.
Otro elemento clave, que llevó a la firma de este acuerdo, es el potencial de crecimiento del
intercambio entre Italia y Argentina y la posibilidad, por lo tanto, de aprovechar nuevas
oportunidades, utilizando la experiencia y el conocimiento de ambas compañías.
El acuerdo entrará en vigor y se implementará tan pronto como sea autorizado por las
autoridades competentes, teniendo en cuenta la legislación sobre competencia.
En el mundo hay más de 20 acuerdos de joint venture, una tendencia que ha experimentado un
crecimiento exponencial en el mercado de la aviación. En solo una década los asientos ofrecidos,
en vuelos internacionales, bajo esta tipología de acuerdo han pasado de un 7% a
aproximadamente un 75%. De esta forma, es posible la competencia rentable en rutas
intercontinentales, sin la necesidad de adquisiciones o grandes desembolsos financieros para el
crecimiento de la flota u otros gastos.