10.000 Boeing 737!
Para celebrar la entrega del Boeing 737 número 10.000 os vamos a contar algo de su historia del que es el avión comercial más fabricado del mundo.
A mediados de 1963 Boeing decidió hacer una nueva versión de sus aviones de más éxito: el 707 y el 727. Así, un año más tarde se empezó a diseñar el Boeing 737, un avión más pequeño que el 707 y más eficiente que ambos, al tener sólo dos motores y utilizar nueva tecnología, pero aprovechando partes más que probadas del 727. Así, tras una fase de diseño que duró 3 años, el nuevo avión del constructor norteamericano hizo su vuelo de prueba el 9 de abril de 1967.
Poco podrían imaginar los empleados de Boeing que aquel sería el primer vuelo de in avión del cual se han proyectado, a día de hoy, 13 versiones diferentes y que sería todo un éxito.
B737-100/200
Algo menos de un año más tarde, en Febrero de 1968 Lufthansa, cliente de lanzamiento del Boeing 737, hizo su primer vuelo comercial. Aunque inicialmente estaba previsto que el avión tuviera de 60 a 80 plazas, Lufthansa pidió que éste llegara a las 100 localidades, por lo que lo hizo más eficiente en cuanto a coste por asiento.
Para las aerolíneas que requerían más asientos, Boeing lanzó apenas dos meses después del primer vuelo del Boeing 737-100 una versión 1.83m más larga, la serie 200 que voló en el verano de 1967 y debutó con United Airlines el 29 de abril de 1968 ofreciendo 130 asientos.
La variante más pequeña, la 100, no tuvo tanto éxito por la gran demanda de aviones más grandes, por eso de la versión 100 sólo se fabricaron 30 unidades. En 1979 fué lanzada la versión Advanced (Adv) de la variante 200, que básicamente tenía una aviónica mejorada y un mayor peso de despegue. De este avión fabricarán 1114 unidades hasta 1988.
B737 Classic
Utilizando la mayor parte del diseño de la primera generación aunque con algunas mejoras, incluídos los motores que eran de un diámetro mayor, más cortos y más eficientes, Boeing lanzó la segunda generación en marzo de 1981 con la serie 300 que era 3 metros más largo que el 200Adv hasta los 33m y 40cm ofreciendo hasta 149 butacas. Esta segunda generación contó con 3 versiones diferentes. La versión 400, la segunda lanzada, media 36.4 metros y ofrecía 168 asientos y la versión 500, más pequeña que las anteriores, sólo 123 butacas.
El cliente de lanzamiento de la versión 300 fué US Airways (ahora American Airlines) en 1984 y el último en 1999 fué Air New Zealand.
Un año más tarde, Boeing presentó el 737-400 para cubrir el hueco entre el 737-300 y el 757-200. También es el avión con el que Boeing quería luchar contra la nueva aeronave del constructor europeo, Airbus y su nuevo A320 que saldría un par de años después. El avión entró en servicio en 1988 con Piedmont Airlines (que fué absorbida por US Airways).
La versión 500 fué realidad gracias a las demandas de las aerolíneas que operaban el 737-200Adv que querían un avión para reemplazarlo. El 737-500 representa un asombroso 25% de ahorro respecto al serie 200, lo cual lo hacía idóneo para la actualización de las aerolíneas. Entró en servicio con Southwest Airlines en 1990.
De esta segunda generación, denominada «Classic» se construyeron un total de 1998 unidades hasta el año 2000, cuando se finalizó su producción en pro de la tercera generación, la «Next Generation».
B737 Next Generation
Así, en 1991 y después de más de 2500 unidades venidas de las dos primeras generaciones, Boeing decidió rehacer su superventas, aumentando la superficie alar mediante un nuevo diseño, nueva estructura y motores y nueva cabina de pasajeros y, por supuesto, nueva cabina de vuelo que incluía la última tecnología donde se sustituían los tradicionales relojes por pantallas LCD.
La primera unidad de la Next Generation hizo su vuelo inaugural en febrero de 1997 y fué un 737-700. La serie 800 hizo su primer vuelo en verano del mismo año. El primer 737-600 voló en enero de 1998 y es idéntico al 737-500, pero adoptando toda la tecnología de la Next Generation. Ese mismo año volaría la serie 900, que cerraría la familia Next Gen.
Aunque la producción sigue hoy en día, Boeing ha ofrecido diferentes actualizaciones y variantes de los Next Gen: desde winglets, frenos de carbono que rebajan el peso del avión en 320kg o versiones ER, de alcance extendido.
La version 800 del 737 ha sido la más fabricada del modelo hasta hoy con más de 5000 unidades.
B737 MAX
En 2011, Boeing anunciaba el lanzamiento de la versión MAX, una versión que actualiza la aviónica del avión sustituyendo todos los indicadores analógicos por pantallas e incorpora opcionalmente HUD. Tiene nuevas alas así como winglets, nuevos estabilizadores verticales y horizontales y nuevos motores. Debido al tamaño de la planta motriz, se han tenido que aumentar los trenes de aterrizaje.
Esta nueva versión es un 16% más eficiente que los Airbus A320CEO y un 4% más eficiente que los A320NEO, sus rivales en el corto y medio radio.
La familia MAX de compone del MAX7, MAX8, MAX9 Y MAX10 que será el avión más grande de la familia 737 y podrá acomodar hasta 230 pasajeros en 43.8m de fuselaje y con un MTOW de 89.000kg.
Boeing fabrica actualmente 52 aviones por mes desde este año y la familia MAX tiene más de 4300 pedidos de todas sus variantes.
¡Enhorabuena a Boeing por este hito en la aviación comercial!