23/03/2018

Las aeronaves del USMC en España

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!
Desde el año 2013, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) se encuentra desplegado permanentemente en nuestro país en el marco de la Fuerza Especial Aire Tierra para la Respuesta de Crisis en África (SP-MAGTF-CR-AF), que en concreto opera desde la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) y que, como su propio nombre indica, es una fuerza de despliegue rápido para responder ante cualquier crisis que se pueda desarrollar en el continente Africano, con especial énfasis en las zonas del Magreb y el Sahel. Entre sus posibles misiones destacan la protección de embajadas americanas en la zona, operaciones de evacuación, recuperación de aeronaves y personal y asistencia humanitaria. Otra parte muy importante de esta fuerza marine es su participación en multitud de ejercicios con naciones aliadas en la zona, como veremos más adelante.

Para realizar las anteriores tareas, esta fuerza cuenta con unos 650 hombres y mujeres entre marines de tropa, pilotos, personal de logística y personal de apoyo de la Fuerza Aérea (USAF). Pero nosotros centraremos nuestra atención en el apartado de las aeronaves, ya que cuentan con dos de los más importantes aparatos con los que el Cuerpo de Marines opera hoy en día: el MV-22B Osprey y el KC-130J Hercules, de los cuales actualmente cuentan con cuatro y dos unidades respectivamente.
Ambos aparatos son ideales para las misiones específicas del destacamento y se complementan uno al otro perfectamente. El MV-22B, gracias a sus rotores orientables, permite el despliegue de las tropas en la zona objetivo mucho más rápido que con un helicóptero convencional, pero manteniendo la capacidad de aterrizaje en zonas reducidas. Si por ejemplo se volviese a dar un ataque como el ocurrido a la embajada estadounidense en Benghazi (Libia) en el año 2012, esta vez los Marines podrían desplegarse en la zona en un plazo máximo de unas tres horas, apoyando a las fuerzas locales y evitando un trágico desenlace. Si se tratara de un despliegue en zonas más alejadas, los KC-130J pueden dar apoyo a los Osprey, realizando reabastecimientos en vuelo y transportando un mayor número de tropas o carga. Los Hercules son perfectos para realizar misiones de transporte táctico, tanto de carga como de paracaidistas o tropa, siendo su tarea más común la de proporcionar apoyo a los diferentes destacamentos del cuerpo de Marines en países como Senegal, Ghana o Mali. A parte de la base permanente en Morón, los Marines cuentan con el apoyo de pequeños destacamentos en la base de Sigonella (Sicilia) o la de Souda Bay (Creta) si tienen que realizar un despliegue en el norte de África o con la base aérea de Gando (Canarias), donde pueden realizar una escala técnica en el caso de un despliegue en la zona oeste del continente africano.

La operación de los MV-22B la realiza un Marine Medium Tiltrotor Squadron (VMM), que se va rotando, cambiando solo el personal, ya que los Osprey generalmente permanecen los mismos, repintando los códigos y emblemas de escuadrón cada vez que se produce el relevo. En el caso de los KC-130J, el escuadrón desplegado siempre es el mismo, siendo en este caso los aviones los que van rotando. Este escuadrón es el Aerial Refueler Transport Squadron 252 (VMGR-252), cuya base principal es MCAS Cherry Point (Carolina del Norte, USA). Este escuadrón es el más antiguo que ha estado en servicio continuo con el Cuerpo de Marines, fue fundado en junio de 1928 y desde entonces ha participado en todos los grandes conflictos, desde la Segunda Guerra Mundial, hasta la Guerra del Golfo, pasando por la Guerra de  Vietnam. En 1965 fueron los primeros en realizar un reabastecimiento en vuelo a un helicóptero (CH-3) con el sistema de cesta y sonda. Además, los Hercules del 252 se reservan un as en la manga, ya que pueden montar la modificación Harvest Hawk, que les permite usar misiles Hellfire y Griffin en pilones sub alares, pudiendo así realizar misiones de apoyo aéreo cercano (CAS) para los Marines desplegados en tierra. Para la adquisición de blancos y el guiado de los misiles usan un designador laser y electro-óptico acoplado en uno de los depósitos externos de combustible y que es igual al usado por los helicópteros de ataque AH-1Z Viper que también usa el Cuerpo de Marines. El sistema se maneja desde una consola de control instalada en un pallet de carga estándar que se puede montar y desmontar fácilmente.

Como ya hemos dicho antes, los Marines desplegados en Morón participan regularmente en ejercicios internacionales, como por ejemplo las maniobras Trident Juncture, que se desarrollaron en 2015, pero lo más común es ver a los Osprey y sobre todo a los Hercules participando en diferentes ejercicios y maniobras en España. Estos últimos suelen ser unos visitantes comunes de la base aérea de Torrejón (Madrid), desde donde llevar a cabo despliegues de varios días, realizando saltos paracaidistas y lanzamientos de carga en conjunto con la Brigada Paracaidista (BRIPAC) y que se suelen llevar a cabo en el campo de maniobras de Casas de Uceda (Guadalajara).
Los Osprey también han participado en diferentes maniobras con los helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) y en diferentes simulacros de respuesta ante accidentes y catástrofes naturales con la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, llevaron a cabo los vuelos certificación para permitir la operación del aparto desde el porta aeronaves Juan Carlos I (L-61) de la Armada, demostrando así la buena sintonía que existe entre nuestras Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Marines.

En el año 2015, el Secretario de estado Estadounidense, John Kerry, firmó con nuestro país el convenio definitivo que convirtió en permanente el despliegue de los Marines en Morón, por lo que de momento la colaboración entre los dos países se extenderá durante unos cuantos años, ya que por el actualmente la situación de tensión en África no tiene visos de mejorar a corto plazo.