02/04/2018

Ville de Bordeaux: navegando con el A380 a bordo

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!
Aunque parece que han sido Marvel y Disney con sus películas de Los Vengadores los inventores del crossover (en donde diferentes personajes o líneas argumentales se fusionan para crear una nueva historia) este concepto ya viene de lejos, tanto en los cómics como en el cine o la literatura.
En nuestro caso este cruce de historias que os traigo se da entre la web de temática naval vadebarcos.net de la que soy creador y editor, y esta otra web en la que me estáis leyendo, vadeaviones.com, en la que me han invitado a participar para que os hable sobre el crossover marino y aéreo que se da entre el Airbus A380 y el principal barco que transporta sus piezas, el buque Ro-Ro Ville de Bordeaux.

El carácter de fabricante europeo de Airbus ha hecho que las piezas de sus aviones se hallan siempre fabricado en diferentes plantas industriales de Alemania, Reino Unido, Francia o España, especializadas cada una de ellas en la fabricación de las alas, el timón de cola o de partes del fuselaje. Hasta la llegada del A380, estas piezas se enviaban para su montaje final en las fábricas de Hamburgo o Toulouse a bordo del avión de transporte propio de Airbus, el A300-600ST Beluga.

Pero el mayor tamaño de algunos de los componentes del A380 obligó a replantearse la logística de su fabricación. Airbus tuvo entonces que decidir entre sustituir su modelo multinacional por uno centralizado o bien encontrar la manera de llevar las nuevas piezas hasta la planta de Jean-Luc Lagarderè, en Toulouse. La solución pasó por la creación del Itinéraire à Grand Gabarit, una ruta marítima y terrestre que utiliza transportes terrestres especiales, barcazas y hasta cuatro buques de carga rodada construidos especialmente para el transporte de las diferentes secciones del A380.


Louis Dreyfus Armateurs y Hoegh Autoliners son las dos empresas especializadas en transporte marítimo que gestionan la flota marítima de Airbus. El primer buque en incorporarse a esta flota fue el Ville de Bordeaux en 2005. Diseñado por la compañía finlandesa Deltamarin, el buque fue construido en los astilleros de Jinling en Nanjing (China), con un presupuesto de unos 25 millones de euros.
Botado en 2014, el Ville de Bordeaux es un buque Ro-Ro (Roll-on/Roll-off), buques diseñados y construidos para el transporte de carga rodada, como automóviles, camiones o trenes, que acceden al buque por sus propios medios, en contraposición con los buques Lo-Lo (Lift-on/Lift-off) que utilizan grúas para realizar la carga. En este caso los componentes del A380 acceden sobre ruedas al buque por su popa a través de una gran compuerta de 22 metros de ancho por 14 metros de alto.

Las dimensiones exteriores del Ville de Bordeaux son de 154 metros de eslora (largo) por 24 metros de manga (ancho), con un puntal de 22 metros (alto). Esto le permite que en su interior exista un espacio de 120 metros de largo por 21 de ancho sin obstáculos para el transporte de las piezas del avión. La capacidad del buque de subir o bajar sus cubiertas interiores hasta una altura libre de 11 metros sobre la cubierta principal posibilitan que el Ville de Bordeaux pueda transportar los componentes más grandes del A380, de hasta 10 metros de altura.
En total son 6.720 metros cuadrados de espacio en el interior del barco que se pueden utilizar para cargar 123 camiones y 87 automóviles o 658 automóviles cuando el buque no está transportando las piezas del A380.

El cuidado de las piezas del A380 durante el transporte de las mismas influyó en el diseño y construcción del buque. El diseño del casco fue optimizado para mejorar el comportamiento en la mar y hacer que el barco se balancee lo menos posible, incluyendo un conjunto de tanques anti-balance y un par de aletas estabilizadoras que se despliegan cuando la velocidad del buque baja de los 6 nudos.
Una serie de acelerómetros indican a la tripulación la aceleración recibida en cada momento por la carga, de manera que el capitán puede modificar el rumbo y la velocidad del buque para reducir el estrés de los componentes del A380. Una vez que los componentes están a bordo, las compuertas estancas de las bodegas de carga encierran el aire en su interior, que se controla para limitar los niveles de humedad y salinidad, filtrándolo a través de un circuito cerrado de ventilación.
La velocidad es otro de los aspectos claves del Ville de Bordeaux. Dos motores marinos MAK de 8.400 kW cada uno hacen girar dos hélices de paso variable que mueven el barco a 21 nudos a velocidad de crucero. Dos propulsores transversales de proa de 1.200 kW cada uno dotan al buque de la maniobrabilidad necesaria para manejarse en puerto sin la asistencia de remolcadores.
Tras el Ville de Bordeaux se unieron a la flota marítima de Airbus los buques City of Hamburg en 2008 y el Ciudad de Cádiz en 2009. El último en hacerlo fue el Bore Sea en 2012. Cada uno de ellos sigue una ruta específica hacia los distintos puertos en donde cargan las piezas del A380 para descargarlas después en la terminal de Pauillac en el estuario de Gironda, 50 kilómetros al norte de Burdeos.


Desde ahí las piezas remontan el río Garona unos 100 kilómetros transportadas las barcazas Breuil y Brion hasta Langon, y de ahí hasta la planta de ensamblaje de Toulouse unos 200 kilómetros por carretera, siempre durante la noche para interrumpir el tráfico lo menos posible. Tras su ensamblaje, el avión vuela hasta Hamburgo en donde se amuebla y pinta. Cada mes, cuatro Airbus A380 son entregados tras completar todo este proceso.

Características generales

  • Eslora: 154 metros
  • Manga: 28 metros
  • Calado: 5,5 metros
  • Arqueo: 21.528 toneladas brutas
  • Peso Muerto: 6.413 toneladas
  • Potencia instalada: 16.800 kW
  • Velocidad: 21 nudos
  • Tripulación: 17 personas

Puedes consultar las características completas en este pdf.


Juan A Oliveira es el responsable de las Áreas de Ingeniería Naval Aplicada y Estructuras en CT Ingenieros. Desde 2013 edita y coordina el blog de temática naval vadebarcos.net. Puedes conectar con él a través de Twitter o LinkedIn.