Adiós al equipaje perdido, promete la Inteligencia Artificial
Hola Aerotrastornados!!
Se estima que uso inteligente de tecnologías como la Inteligencia Artificial revolucione la gestión del equipaje a lo largo de la próxima década, prometiendo hacer de las maletas mal manejadas un evento cada vez más infrecuente para los pasajeros globalmente.
Un estudio señala que más de 4,500 millones de maletas al año son manejadas actualmente por los sistemas de equipaje de la industria. Pero las aerolíneas y los aeropuertos tendrán que lidiar con el doble de ese número, con un número de pasajeros que se duplicará en los próximos 20 años. A través de mejoras en la tecnología y los procesos, la industria del transporte aéreo ya ha reducido a la mitad sus costos anuales generados por el mal manejo del equipaje en la última década, pasando de $4,220 millones de dólares a $2,100 millones. Sin embargo, una sola pieza mal manejada ya es demasiado, por lo que la industria continúa buscando maneras de reducir aún más ese número.
Según Ilya Gutlin, Presidente de SITA Air Travel Solutions, declaró: «En SITA creemos que la utilización de datos y la Inteligencia Artificial de una manera significativa revolucionará la forma en que gestionamos la industria del transporte aéreo en la próxima década. SITA tiene un papel insustituible que desempeñar sobre el beneficio potencial que el manejo de datos y la administración del equipaje generará. Es un área en la que estamos fuertemente enfocados, colaborando en la industria para innovar”.
El foco inmediato de la industria es implementar la Resolución 753 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que requiere que las aerolíneas miembro hagan un seguimiento de cada equipaje y compartan esa información con todos los involucrados en devolver esas piezas a los pasajeros en su destino. Si bien la resolución brindará datos precisos sobre el viaje realizado por cada maleta, la industria ya está buscando más allá de la resolución para desarrollar un modelo aún más preciso para las operaciones de equipaje.
Desde el punto de vista de las operaciones, la Inteligencia Artificial permitirá que los aeropuertos y las líneas aéreas aprendan cuales sectores causan más problemas en sus sistemas y qué factores pueden causarlos. Estos sistemas también podrían generar información sobre los patrones de movimientos del equipaje que permitirían a las aerolíneas entregar sus maletas de manera más efectiva.
Utilizando Inteligencia Artificial, máquinas inteligentes permitirán que el equipaje se administre de forma autónoma desde el momento en que un pasajero despacha su equipaje hasta que llega al destino, todo sin intervención humana. Por ejemplo, con esta perspectiva del futuro, cargadores autónomos podrían usarse para transportar equipajes entre la terminal y la aeronave. Los datos sobre el equipaje también permitirán a las aerolíneas y aeropuertos proporcionar a los pasajeros información más relevante sobre su equipaje a medida que realiza su viaje desde la partida hasta el destino.
Ya se han logrado importantes avances en el aprovechamiento del poder de la Inteligencia Artificial. La comunidad del transporte aéreo está aprendiendo de las experiencias de la cadena de suministro de la industria, que está marcando el camino en la implementación de modelos comerciales liderados por la Inteligencia Artificial.