18/04/2018

XL Edición de los Premios Ejército del Aire 2018

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!
El pasado 12 de abril el Ministerio de Defensa publicó la Orden Ministerial por la que se establecen las bases reguladoras para la XL edición de los Premios Ejército del Aire, en el Boletín Oficial del Estado.
En esta ocasión, los galardones estarán divididos en las disciplinas de Pintura, Aula escolar aérea, Modelismo aeronáutico, Investigación aeroespacial universitaria, Imagen aeronáutica, Artículos Revista Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.
Los futuros participantes tendrán que descargar y rellenar una solicitud que encontrarán en la página web del Ejército del Aire. La presentación de solicitudes se realizará de forma electrónica, enviando la documentación a oficom_ea@mde.es o a través de la sede central del Ministerio de Defensa (http://sede.defensa.gob.es), con un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del estracto de la convocatoria en el BOE.

Posteriormente, la entrega de trabajos tendrá lugar entre los días 3 y 22 de mayo y serán remitidos, con acuse de recibo, a la Oficina de Comunicación del Ejército del Aire (calle Romero Robledo, 8; puerta B-09, 28008-Madrid). Todas los trabajos deberán ser enviados en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, consignándose en el mismo ‘Premios Ejército del Aire 2018’, además de la disciplina a la que se presenta.
Los Premios Ejército del Aire constituyen uno de los referentes a nivel cultural y social del Ejército del Aire más ambiciosos en la actualidad, al tiempo que uno de sus principales elementos en la estrategia de comunicación hacia los componentes de la institución y, sobre todo, hacia el exterior.
En 1978, mediante la Orden de 27 de junio de 1978, se convocan por primera vez los Premios Ejército del Aire, dirigidos a promover la divulgación y difusión de trabajos relacionados con la aviación y con las actividades que realiza el Ejército del Aire, diferenciando las modalidades de prensa-radio, televisión, y profesionales del Ejército del Aire.

Un hecho relevante que abrió el palmarés de galardonados tuvo lugar dos años después, en la modalidad de pintura, con la finalidad de recompensar el cuadro que exaltase los valores del Ejército del Aire, logrando a partir de entonces con este galardón ganar en importancia año tras año, tanto en cantidad como en calidad de trabajos artísticos presentados.

El ámbito estrictamente militar y castrense que, en sus inicios, representaba la entrega de galardones dio un drástico giro a partir del cambio de milenio y, de manera muy especial, con la modalidad aula escolar aérea, al conferir a los Premios Ejército del Aire mayor frescura y espontaneidad creativa con propuestas escritas de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. También trajo consigo la apertura a la innovación y a la incorporación de nuevas propuestas. La promoción de la cultura aeronáutica, la amplia repercusión social de los festivales aéreos, las misiones exteriores, la creación literaria y la multimedia, la renovación tecnológica, la investigación aeroespacial, la excelencia en el deporte y otros campos de temática aeronáutica han supuesto nuevas facetas creativas que han aportado mayor relevancia y experiencia con cada convocatoria de los Premios Ejército del Aire.
Así que os animamos a participar y suerte a todos.
*Todas las fotos de este post las podéis encontrar en nuestro album de flickr.