Norwegian lanza su tercera ruta transoceánica desde Madrid
Hola Aerotrastornados!!!
Norwegian, anuncia hoy el lanzamiento de su tercera ruta transoceánica desde Madrid, con destino al aeropuerto de Miami/Fort Lauderdale, en Florida y gracias a nuestra compañera Patrícia de Hispaviacion, podemos ampliar esta noticia directa de la rueda de prensa de esta mañana.
La ruta a Miami/Fort Lauderdale dará inicio el próximo 31 de octubre; los billetes están a la venta a partir hoy desde 189,9 euros por trayecto. El anuncio de hoy marca también el lanzamiento del programa de invierno de largo radio desde Madrid.
Las tres rutas operarán con el nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, de 344 plazas (35 en clase Premium y otras 309 en Economy), y de acuerdo con el siguiente programa:
De Madrid a: | Verano | Invierno | Tarifa por trayecto desde: |
Los Ángeles | cuatro frecuencias por semana: todos los lunes, miércoles, viernes y domingos, del 15 de julio al 26 de octubre. | tres frecuencias por semana: todos los lunes, martes y viernes, del 28 de octubre al 29 de marzo de 2019. | 189,90 € |
Nueva York JFK | tres frecuencias por semana: todos los miércoles, viernes y domingos, del 17 de julio al 26 de octubre. | tres frecuencias por semana: todos los martes, jueves y domingos, del 28 de octubre al 29 de marzo de 2019. | 169,90 € |
Miami/Fort Lauderdale | /// | dos frecuencias por semana, todos los miércoles y domingos, del 31 de octubre al 27 de marzo de 2019. | 189,90 € |
Apuesta por Madrid
Norwegian ofrecerá 291.000 plazas de largo radio entre Madrid y Estados Unidos durante el primer año completo de operaciones de estas tres nuevas rutas; de éstas, 130.000 en la ruta a Los Ángeles, 109.000 en la ruta a Nueva York y 52.000 en la ruta a Miami/Fort Lauderdale.
La nueva ruta desde Madrid demuestra la apuesta de la compañía noruega por esta ciudad. “Nos afianzamos en la capital porque creemos en este mercado”, señalaba Claver esta mañana. El pasado año transportó 1,33 millones de viajeros desde aquí, un 23% más. También señaló que de momento no entra en sus planes abrir base de largo radio en Madrid, aunque sí a medio plazo.
Norwegian ofrecerá 291.000 plazas de largo radio entre Madrid y Estados Unidos durante el primer año completo de operaciones de estas tres nuevas rutas.
Con esta nueva conexión a Estados Unidos, ya son 17 las rutas que Norwegian ofrece en Madrid:
tres en Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York JFK y Miami/Fort Lauderdale;
otras tres en España: Tenerife Norte, Gran Canaria y Palma de Mallorca;
dos a Noruega: Oslo y Bergen;
dos a Suecia: Estocolmo y Gotemburgo;
una a Dinamarca (Copenhague), Finlandia (Helsinki), Islandia (Reikiavik), Reino Unido (Londres Gatwick), Croacia (Dubrovnik), Italia (Catania) y Malta.
En 2017, Norwegian transportó 1,33 millones de pasajeros en Madrid, un 23 por ciento más que en el año precedente.
Nuevas rutas transatlánticas, también en ROMA y ESTOCOLMO
Además de las conexiones de Madrid con Miami/Fort Lauderdale, Norwegian también anuncia otras dos rutas de largo radio con Florida: Roma – Fort Lauderdale (con dos vuelos semanales a partir del 30 de octubre) y Estocolmo – Orlando (con otros dos vuelos semanales partir del 29 de octubre).
Con estas tres nuevas rutas de largo radio en Madrid, Roma y Estocolmo, ya son 71 las rutas de largo radio que Norwegian ofrece en Europa, desde 17 aeropuertos: Madrid y Barcelona; Roma; Ámsterdam; Oslo y Bergen; Copenhague; Estocolmo; Helsinki; Londres-Gatwick, Edimburgo y Belfast; Dublín, Cork y Shannon; y París-Charles de Gaulle y Orly.
En Estados Unidos, Norwegian ofrece 63 rutas de largo radio (todas ellas a Europa) desde 15 aeropuertos en Estados Unidos: tres aeropuertos en el área de Nueva York (JFK, Newark y Stewart); dos en el área de Boston (Logan y Providence); Los Ángeles y San Francisco /Oakland en California; Miami/Fort Lauderdale y Orlando en Florida; Chicago, Connecticut; Denver, Las Vegas; Seattle; y Austin.
IAG y Norwegian
En relación al interés de IAG por la compañía, Claver ha señalado que “supone un elogio para nuestro modelo de negocio”, pero la aerolínea considera que “su enorme proyección”, se debía haber reflejado en la oferta propuesta, la cual “infravaloraba” la compañía. Por ello “fue rechazada unánimemente por el consejo de administración”. Señala además que de momento no hay contraoferta de IAG sobre la mesa, ni ofertas de otras compañías, aunque también confirma que haya interés por parte de otras aerolíneas con las que Norwegian tiene contactos. Y en cuanto a la viabilidad de la empresa, teniendo en cuenta las cifras con pérdidas presentadas, asegura que “la compañía es perfectamente viable de forma independiente”.
Viabilidad de la compañía
La actual subida del crudo y su reducido 27% de cobertura de carburante (frente al 80% por ejemplo de Iberia) y teniendo en cuenta las cifras con pérdidas presentadas en 2017, han provocado dudas acerca de la viabilidad de la compañía. Claver explica que las pérdidas en la hoja de resultados son razonables estando en la cresta de crecimiento, “de momento todo es invertir y crecer de una manera tan importante absorbe la rentabilidad” y asegura que “la compañía es perfectamente viable de forma independiente”.
Porque “Norwegian tiene tres ventajas”, explica. La primera, según el directivo de Norwegian, es que su flota de aviones es nueva (es la más joven de entre las 8 compañías europeas con mayor tráfico en Madrid) por lo que “su consumo es mucho menor que en otros competidores”. En segundo lugar: “Noruega, al ser un país exportador de petróleo, el impacto de la subida se mitiga en nuestro caso, y por último señala que cuentan también con la ventaja de que sus costes están nominados en dólares, al igual que el precio del crudo, y gran parte de su facturación es también en dólares.
Y termina asegurando que “pese al petróleo, este año va a ser el de mayor crecimiento”, y ello recordando que “en ningún año hemos dejado de tener crecimiento desde que empezamos”. Y espera que, frente a los 33 millones de pasajeros del pasado año, este año la cifra llegue a los 35-40 millones. Durante este verano oferta 6,35 millones de plazas, cifra similar a la del año pasado en un “año de consolidación”.