25/03/2020

¿Cómo vive el personal aeronáutico el Covid-19?

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!

A raíz del parón mundial causado por el COVID-19, hemos pedido a diferentes personas que trabajan en puestos diversos del mundo aeronáutico, que nos cuenten sus experiencias.
Ellas y ellos son pilotos, tcps, marshalls y personal vario de aerolíneas.

Solo nos han pedido una cosa para participar, que sea anónimo. Así qué, respetaremos su petición.

Un TCP nos da su punto de vista:

La verdad es que esta situación está siendo difícil para todos pero el del sector turístico y en especial el sector aéreo está afectando mucho!
Todas las compañías españolas están paradas o haciendo ERTEs.
Las compañías que están operando, están bajando su demanda casi un 90%.
En nuestro caso los vuelos están saliendo vacíos, prácticamente sin gente! Se han tomado medidas estrictas como el bloqueo del baño delantero para uso exclusivo de la tripulación, se ha omitido el servicio a bordo y el que se da, se evita el uso del dinero y durante el embarque se mantiene una distancia de seguridad de 1 metro entre el tripulante y el pasajero!
Si que es cierto, que exigimos a la empresa y a todos los sindicatos aéreos que se tomen más medidas como el poder usar guantes y mascarillas, pero esas medidas todavía no se han puesto en marcha

Los vuelos a pesar de ir vacíos, se respira un ambiente raro! Todos preguntan a cerca de la situación en el lugar de destino, como se puede ir del aeropuerto a los centros de las ciudades, si funcionan los transportes públicos Etc.
Son días complicados para tripulación y pasaje. Muchos de los cuales nos felicitan o se compadecen de nosotros, por estar trabajando en un ambiente tan especial y tan atípico como en un avión!
Por lo general no hay problemas a bordo, y a pesar de algún retraso originado por falta de controladores en diferentes sectores, nadie se queja y todo el mundo lo único q desea es llegar cuanto antes a casa (Tanto TCPs como los propios pasajeros)

Debido al estado de emergencia y a la emergencia sanitaria global, creemos que unas medidas más contundentes para la tripulación de todas las compañías serían ideales ya que como dice la BBC, somos o mejor dicho estamos en uno de los grupos de riesgo más altos y no nos dan unas EPIs para nuestra propia protección!

Un agente de check-in nos cuenta:

Según sanidad no corremos ningún riesgo y eso es mentira.
Tocamos teclados de la terminal para buscar información de vuelo, embarcar, compartimos móviles donde cada uno deja maquillaje, fluidos etc…
Las distancias de las lectoras a los agentes de embarque no son de un metro, a la hora de etiquetar maletas en finger no hay esa distancia de seguridad, tocamos tarjeta de embarque, dni, pasaportes, móviles de clientes, las puertas y ascensores de las zona aire se abren con acreditaciones donde todos tocan. En los baños no hay geles desinfectantes, aveces ni jabón ni agua caliente. No nos dan mascarillas, ni guantes, la UME vino a desinfectar la terminal y tuvimos que soportar el fuerte olor de esos productos toda la jornada causándonos tos, estornudos, picor de ojos…
Los clientes no respetan el metro de distancia, te tocan, se te acercan. Se han puestos tensabarrier (cintas separadoras) frente a los mostradores para que los pax mantengan las distancias, pero la gente se cuela o lo quitan y se te acercan… Vamos una vergüenza

Una TCP desde el extranjero nos envía sus pensamientos:

Todas las mañanas vuelve a repetirse la misma historia: te despiertas y abres los ojos. Te paras dos segundos pensando que sea solo una pesadilla y que tu día va a ser normal: que te levantarás, desayunarás y enseguida a ponerte el uniforme para hacer lo que más te hace feliz: volar. Porqué el cielo es algo que te pertenece, y tú lo sabes, tú alma lo sabe, tu piel lo sabe, tú corazón lo sabe. Pero luego, de repente, te das cuenta que lo que estás viviendo no es una pesadilla sino una brutal realidad.
Es como si estuviesen quitando una parte de ti. Tú día entonces no va a ser normal. Te quedarás en casa hoy como los días atrás, mirando la tele, a lo mejor una serie, leyendo unos libros y sobre todo pensando. Pensando como es posible que pase algo así en 2020, pensando que no puede ser que un virus está bloqueando el mundo entero, pensando que hay cosas que se ven en las películas y jamás en tu vida habrías pensando de vivir en primera persona. Es algo que no consigues aceptar, porqué te parece todo surrealista.
Te da más miedo ir a Internet, porqué esperas leer buenas noticias, sin embargo ya sabes que eso no va a pasar. Es como vivir en un túnel y no ver a la luz.
Además, hablas con tus compañeros que viven en tu misma situación y sobresale en ti una sensación de extravío, de soledad, porqué a lo mejor estás también lejos de tu familia y no puedes alcanzarla. Pero luego te paras otra vez. Tomas un profundo respiro y piensas: todo esto pasará. Y cuando termine volveremos a hacer todo, aún las cosas a que normalmente no le damos importancia: un beso, un abrazo, una mirada.. todo tendrá un valor adjunto.
Ahora nuestro corazón está en mil pedazos, pero nuestras emociones, nuestra felicidad, nuestras sonrisas volverán. Y lo harán con con la fuerza más grande que el cielo haya visto. Nada podrá romper nuestras alas y nuestras ganas de ser los dueños del cielo.

Un trabajador administrativo de una aerolínea nos cuenta:

Imagino a mis compañeros en la oficina sacando adelante la operativa en estos momentos en los que no sabes qué carajo te puede salir y yo, desde casa, sin poder participar en toda esa actividad que engancha pues…duele.
Y el ánimo a bordo debe ser como el de un funeral, con tripulaciones que saben que están haciendo su último vuelo en mucho tiempo.

Una TCP nos explica como lo ha vivido:

Mi situación antes del estado de alarma, eran vuelos i/v, con unos No Show a bordo, bastante grave, recuerdo un vuelo unos 4 días antes del estado de alarma en el que nos fallaron, 100PAX, pasamos de overboocking a embarque desde el galley tranquilos.
Mi último vuelo coincidió con que tenía después libres, otro ida y vuelta muy light de pasaje, la gente estaba muy inquieta, ya se veían los primeros con los guantes y la mascarilla, en ese ambiente viciado unos se contagiaban a otros el malestar.
Después de esos días libres los vuelos me fueron desapareciendo poco a poco, un día tras otro, iban volando los vuelos (perdón por el chiste malo, solo nos queda reírnos) a día de hoy y desde hace una semana, ya no vuelo. En mi compañía se sabe que se va a hacer un ERTE pero aun no sabemos las condiciones, ni cuando ni cuanto va a durar. Pero una cosa está clara, con la ayuda de todos en casa, volando lo ESTRICTAMENTE NECESARIO, con la ayuda de nuestro personal sanitario, y de todos conseguiremos acabar con esto.
Así que esto es todo lo que os puedo contar, espero que nos veamos pronto por las nubes, y un abrazo sano y fuerte a todos los compañeros de profesión!

Un piloto nos cuenta su caso:

Volamos hasta la semana pasada. Los aviones iban vacíos, con 6, 7, 20 pasajeros desde el comienzo del mes.
La aerolínea nos dio a todos los trabajadores guantes, cada día que íbamos a volar teníamos a disposición, y una botellita de gel desinfectante. Mascarillas no. Cada trabajador llevaba la suya.

Una TCP de largo radio nos cuenta:

Estamos muchos días de imaginaria a la espera de algunos vuelos de repatriación, en principio terminan en breve, pero no se sabe si saldrá algún vuelo más.
Hoy vengo de la Habana y la verdad es que los pasajeros están muy concienciados a pesar de que llevaban algunos dos semanas allí y no sabían lo que se iban a encontrar en España, están muy informados y estaban tranquilos. Todos manteniendo distancias de seguridad y muy calmados. Los compañeros y yo intentamos hacer lo que podemos teniendo los medios que nos dan y guardando distancias, igualmente para no contagiarnos. Nuestro lema era.. Quédate en tu asiento! Y así lo han hecho.
Esperamos que pase todo pronto y volvamos a volar. 

Un Marshall nos explica como lo están viviendo sus compañeros y el:

Pues nosotros como no tenemos contacto con personal externo, las normas higiénicas son para no contagiarnos entre compañeros.
Entre otras muchas, no acercarnos unos a otros, hemos de desinfectar el interior del coche y las herramientas de trabajo.

Queremos agradecer a quienes han colaborado en este post y desear mucha suerte a todo el personal aeronáutico. #VolveremosAvolar