28/04/2020

El COPAC propone medidas para la reactivación de la actividad aérea

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

Esta claro que la vida sigue y seguirá más allá del Covid-19, lo que está claro es que la actividad se tiene que reactivar y llevar a cabo con diferentes medidas de seguridad. El domingo, publicamos un post al respecto y hoy nos hacemos eco de las medidas que le ha propuesto el COPAC al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana que queremos compartir con vosotros.

El COPAC ha remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y a los grupos parlamentarios una relación de aspectos que deberán tenerse en cuenta de cara a la reactivación de las operaciones aéreas, tras la casi total paralización por la crisis del covid-19.

El COPAC llama la atención sobre la necesidad de adoptar medidas de mitigación para prevenir riesgos operacionales en ámbitos como el reentrenamiento de tripulaciones, requisitos de actividad y descanso, planes de mantenimiento de aeronaves, procesos aeroportuarios y a bordo de aeronaves o desarrollo de regulación específica ante nuevos escenarios operacionales derivados de esta crisis.

En sus propuestas, COPAC destaca que la reactivación de la actividad deberá realizarse de manera escalonada y en base al análisis de datos que se recaben para valorar siguientes fases y medidas.

Así mismo, este colegio profesional considera que la vuelta a las operaciones aéreas debe asegurar la salud de pasajeros y tripulaciones y evitar contagios del Covid-19 en el transporte aéreo, teniendo en cuenta los criterios sanitarios sobre los equipos de protección necesarios, la limpieza y desinfección de aeronaves o los protocolos de actuación ante la detección de personas infectadas a bordo.

Para que la reactivación de las operaciones aéreas se realice con garantías de seguridad operacional, el COPAC ha propuesto a los responsables políticos la creación de un comité nacional formado por expertos de todos los ámbitos del sector aéreo -industria, operadores, profesionales, autoridades- que pongan en común su conocimiento y criterio para adoptar medidas operacionales, asesorado por profesionales del ámbito de la salud que den pautas desde el ámbito sanitario.