29/04/2020

Teruel, el Aeropuerto más rentable de España

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

Hace tres años tuvimos la suerte de visitar las instalaciones del Aeropuerto de Teruel y de poder entrevistar a su director Alejandro Ibrahim, que muy amablemente nos informó a que se dedicaba el aeropuerto mas allá de la típica visión que tenía todo el mundo de «cementerio de aviones», es por todo ello, por lo que podemos hacer la afirmación con la que titulamos este post.

Hoy por hoy, en tiempos de Covid-19, el Aeropuerto de Teruel se ha convertido en el aeropuerto de referencia para todas las aerolíneas que tienen que dejar por desgracia sus aviones en tierra hasta que se reactiven las operaciones de vuelo, compañías como Lufthansa, British Airways, Air France, etc…

En la actualidad, el aeropuerto de Teruel, tiene que poner en marcha la fase IV de ampliación de la campa para que puedan estacionarse más aviones y la fase III de pavimentación de la misma.

También se ha acordado impulsar un PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón) para ampliar la superficie total del aeropuerto de Teruel, para aprovechar al máximo todo el potencial de crecimiento y captar toda su actividad.

En estos momentos, los proyectos licitados que están en tramitación, pendientes de que se levante el estado de alarma son: obra de ampliación de la plataforma de estacionamiento Fase II por 1.800.000 euros y ocho 8 meses de plazo de ejecución,hangar para pintura con propuesta adjudicación por 4.800.000 euros y 10 meses de ejecución, obra de pavimentación de la Campa Fase III con propuesta adjudicación y ocho meses de ejecución y tres naces para pequeños aviones.

Aunque la obra más emblemática de entre las que están en trámite es un gran hangar con capacidad de hasta dos A380 con propuesta de adjudicación por 20 millones de euros. El plazo de ejecución es de veinte 20 meses. 

Ojo!! también comentaros, el Aeropuerto de Teruel no es una atracción turística para ir con niños, ni se dan tours por la pista cobrando un ticket cual parque de atracciones, hay que recordar que es un lugar de trabajo gestionado, donde aparte de estacionar aviones también se realizan tareas de desguace, limpieza de aeronaves, se ruedan spots publicitarios y se imparten formaciones. Una vez al año, el Aeropuerto organiza una jornada de puertas abiertas, en la cual mediante inscripción y acreditación se puede visitar con medidas de seguridad el aeropuerto; el resto del año, nos tenemos que conformar con verlo desde fuera a través de una verja, aunque os podemos asegurar que es un espectáculo también.

Foto: Vadeaviones

Fuentes: Heraldo de Arágon, El periódico.