«El open day que llevó a Meri al Golfo Pérsico»
¡Hola hipóxicos!
Seguro que si os sitúo en el Golfo Pérsico (a nivel aeronáutico) la mayoría de vosotros conoceréis a la omnipresente compañía aérea emiratí Emirates o al gigante catarí (y competencia directa) Qatar Airways. Etihad es otra compañía de los Emiratos Árabes Unidos que también forma parte de los rankings de las mejores aerolíneas del mundo, al igual que su vecina pérsica Gulf Air. Pero quizás la aerolínea de bandera de Baréin, al igual que el país, es menos conocida.

Gulf Air no se queda atrás en lujo, ni en exclusividad, ni tampoco en el servicio a bordo, pero es la aerolínea más desconocida de esta zona del globo. Por eso estoy hoy aquí, para presentaros a Meritxell, una compañera catalana de 28 años, tripulante de cabina de Gulf Air.
Meri, como ella misma se presenta, lleva un año surcando los cielos de todo el mundo gracias a su trabajo como TCP en la aerolínea nacional del Reino de Baréin. Su base de operaciones es Manama
(BAH), la capital de un reino que se conforma por 30 islas, siendo la más extensa en la que ella vive.
Como curiosidad cabe destacar que Baréin está estratégicamente situado por estar al lado de la península de Catar y a su vez conectada a Arabia Saudita por un puente de 26 km.

El inglés fue el handicap que llevó a Meri hasta Londres después de presentarse en España a varios procesos de selección de varias aerolíneas sin éxito… Aterrizar en Baréin como tripulante no fue un
camino fácil pero sí muy satisfactorio a nivel personal, ya que después de cuatro años en Inglaterra por fin encontró la oportunidad para empezar a volar.
P- ¿Cuándo decidiste trabajar como tripulante de cabina? ¿Era vocación o un trabajo con el cual ganarte la vida?
R- Pues siempre ha sido muy vocacional, supongo que como la mayoría. Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 8 años así que mi hermana y yo volábamos muy a menudo al otro lado del país para
ver a mi padre, y siempre recuerdo ver a las TCPs con mucha admiración.
P- ¿Cómo surgió la posibilidad de volar para Gulf Air? ¿Cuál fue la vía para contactar con ellos y acceder a la selección de personal?
R- Yo estuve viviendo 4 años en Inglaterra, y creía que ya era el momento de volverme a Barcelona con los míos, fue así como buscando trabajo en mi ciudad natal encontré una oferta en LinkedIn de una
agencia de contratación que buscaban a chicas para trabajar en Gulf Air. Al mandar el currículum a través de la agencia, son ellos los que se encargan de mandarte la invitación con la dirección y los horarios para la entrevista, así como en el caso de ser contratada son con los que tienes comunicación en todo momento hasta que aterrizas en Barein.

P- ¿Superados todos los procesos de selección, que fue lo que más te chocó de Baréin, de su cultura?
R- Creo que lo que más me chocó y más me costó adaptarme es al estilo de vida de Oriente Medio.
Aunque Barein es uno de los países mas “occidentales” de todo el Golfo, no deja de ser un país en el que la religión oficial es el musulmán, por lo que ello conlleva, una cultura muy diferente a la que
estamos acostumbrados en España. Es un país en el que puedes vestirte como quieras, salir a fumar y beber, y nadie te dirá nada por ello. Es muy seguro en términos de respeto hacia la mujer o hacia tus cosas materiales, nadie toca nada que no sea suyo. Pero también es un país, en el que la mayoría de las mujeres locales van tapadas, se oye el rezo de las mezquitas y en el que las altas temperaturas te impiden hacer deportes al aire libre o pasear durante los meses de verano por lo que la vida en los centros comerciales o los restaurantes /cafeterías hasta altas horas de la madrugada son muy normales.
P- ¿Te costó mucho adaptarte?
R- Me costó más de lo que me pensaba. Yo ya había vivido 4 años en Inglaterra, por lo que había vivido y trabajado con gente de muchas culturas diferentes, pero aún así, creo que la diferencia en el estilo de país, sumado al nuevo trabajo en el que tus horarios cambian completamente semana tras semana, hizo que la adaptación fuera un poco más larga de lo que me hubiese gustado, pero en cuanto hice mi grupito de amigos, disfruto muchísimo la vida en Barein, y los meses me pasan a una
velocidad que asusta.
P- ¿Cómo es tu día a día cuando vas a volar?
R- Si tengo vuelo de mañana, intento levantarme 1 hora y media antes. Subo al gimnasio que tengo en el edificio y camino en la cinta o hago elíptica durante 30/45minutos. Luego en casa me hago un buen desayuno y me preparo para trabajar (sin olvidarme del pintalabios rojo). Gulf Air te proporciona un coche que viene a buscarte 1hora antes de cada vuelo, por lo que puedas usar esa opción o conducir tu propio coche.
Una vez llegó a la oficina en la que tenemos que hacer “check in” me tomó un café hablando con algún miembro de la tripulación y me preparo para el “briefing”. Una vez terminamos nos dirigimos al
aeropuerto para preparar el vuelo. Tenemos vuelos cortos, medios y largos por lo que la metodología del vuelo cambia todos los días. Si ha sido un vuelo corto de ida y vuelta, una vez hemos aterrizado y
terminado los chequeos post vuelo, nos dirigimos al oficina en la que hacemos el “check out” y cogemos nuestro transporte para volvernos a casa. Una vez sentada, aprovechó para revisar mi teléfono
y conectarme con todos mis familiares y amigos que durante el día se han acordado de mí.
Si el vuelo es largo, y nos toca pasar la noche fuera, nos dirigimos toda la tripulación hacia el hotel y hacemos planes para comer/cenar tras descansar unas cuantas horas.
P- ¿Has tenido que recurrir al comandante por algún problema con algún pasajero?
R- Al comandante tuve que avisarle una vez en un vuelo Barein-Jeddah, ya que durante el despegue un señor de unos 70 años decidió encenderse un cigarrillo en su asiento.
Gracias a dios no paso nada grave, en cuanto percibimos el olor le pedimos que lo apagara y pudimos continuar nuestro vuelo sin ningún problema. El problema fue el que tuvo él al aterrizar y verse con la
policía Jeddah.

P- En Gulf Air, hay tres clases diferentes a bordo: First Class/Primera Clase, Business/
Clase ejecutiva y Economy/Turista. Háblanos de los diferentes puestos y niveles de tripulantes que voláis dentro de cada vuelo en tu aerolínea.
R- En Gulf Air actualmente tenemos Business Class que la llamamos “Falcon Gold” ( ya que los falcones son el animal oficial del país) y “Economy”. En Falcon Gold, tenemos al “Cabin Senior Manager” que es tripulante con mayor autoridad de entre la tripulación de cabina y tenemos a “FG o Sky chef” que son los encargados de servir a los pasajeros en Business class.
Y luego en Economy tenemos “Cabin Senior o CS” es el encargado de todo Economy y al “Flight attendant” que junto al CS son los encargados de asistir a los pasajeros en turista. En vuelos de más de 5 horas tenemos otra tripulante extra “sky nanny” que es parte de la tripulación de turista o “economy” pero se encarga de ayudar a todos esos padres que viajan solos con niños y de repartir el material de
emergencia y los distintos juguetes que tenemos a bordo para los más pequeños.
P- ¿Te gustaría seguir creciendo en Gulf Air y llegar a ser sobrecargo/jefa de cabina?
R- Pues para llegar a ser sobrecargo necesito volar alrededor de unos 5/6 años, ya que el ascenso en mi compañía funciona, primero por antigüedad, y luego tienes que pasar unos exámenes. Sinceramente no creo que siga por estos lados para entonces, pero también te digo que nunca digas nunca, por lo que si la oportunidad llega la aceptaré encantada.
P- ¿Recomendarías Gulf Air para volar a quien no conozca esta aerolínea?
R- Se lo recomendaría a todo el mundo que quiera vivir una experiencia en un país muy diferente a España, a alguien quiera hacer vuelos largos y conocer mundo, pero que también le apetezca hacer vuelos cortos y volver a casa por la noche, pero sobretodo se lo recomendaría a gente que sueña con ser TCP en una aerolínea de bandera en la que se te reconoce el esfuerzo diario y en la que uno puede
sentirse orgulloso de formar parte de ella.
P- Cuéntanos una experiencia inolvidable que hayas tenido a bordo.
R- Pues la verdad, es que mi vida como azafata es bastante aburrida, tanto como para las anécdotas buenas como para las malas, pero si recuerdo una vez en la que durante un vuelo que hacíamos entre
Barein y Jeddah (los pasajeros de distintas partes del mundo eligen este destino para ir a la Mecca a rezar) en medio del servicio empezamos a tener turbulencias muy fuertes, y mi superior me dijo que
volviéramos al galley trasero para asegurar al trolley y sentarnos en nuestros asientos. Recuerdo que cuando intenté moverme para dirigirme al galley trasero una señora mayor de nacionalidad pakistaní
sentada en el pasillo se sujetaba de mi delantal y me miraba. Sin ni una palabra de inglés me hizo gestos preguntándome que qué estaba ocurriendo. Yo la miré y le dije, todo iba a salir bien, simplemente le dije que rezara (y me santigüé para que ella entendiera a lo que me refería) me cogió una mano a mí y una a su hija y empezó a rezar en su idioma. Cuando todo pasó y pudimos terminar el servicio me ofreció una bolsa con chocolates que llevaba y me sonreía agradeciéndome el haber estado ahí a su lado.
P- ¿Te gustaría volver a Europa en un futuro a corto plazo?
R- En un futuro a corto plazo no creo. Yo ahora mismo soy muy feliz aquí, y especialmente ahora con la situación que el mundo está viviendo me siento muy afortunada de trabajar para la aerolínea Gulf Air, en la que me siguen pagando cada mes, y me siguen ofreciendo un piso en el que vivir. Pero también te digo, que Barcelona es mi ciudad natal, y en la que quiero pasar mi vida, por lo que cuando piense un plan B, volveré.
Y hasta aquí la experiencia de Meri volando en Baréin para Gulf Air. Muchas gracias por compartir con “El rincón hipóxico” tus andanzas en el otro lado del globo.
Más experiencias como éstas en azafatahipoxica.com