04/06/2020

Protocolo operativo aéreo post Covid-19 de OACI

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

El Consejo de la OACI elaboró el pasado lunes, un nuevo informe y
recomendaciones que apuntan a reanudar las actividades del sistema de transporte aéreo internacional y armonizar su recuperación mundial.


El informe y directrices sobre la Covid-19 fueron elaborados por el Equipo Especial para la Recuperación de la Aviación (CART) del Consejo, tras amplias consultas con los países, organizaciones regionales y la Organización Mundial de la Salud, así como con grupos importantes de la industria de la aviación como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI – Mundo), la Organización de servicios de navegación aérea civil (CANSO) y el Consejo Coordinador Internacional de Asociaciones de Industrias Aeroespaciales (ICCAIA).


“El mundo tenía sus ojos puestos en el Consejo de la OACI para recibir orientaciones de alto nivel
necesarias para que los gobiernos y la industria inicien la reanudación del transporte aéreo internacional y la recuperación tras la Covid-19”

Presidente del Consejo de la OACI, Sr. Salvatore Sciacchitano.


“Hoy hemos respondido a este llamamiento con la entrega de este informe y sus recomendaciones, y el documento de orientación “Take-off” (El despegue), que permitirán armonizar las medidas y
formas de mitigación de los sectores público y privado a medida que el mundo empiece a volar de nuevo, estando en total con consonancia con las recomendaciones más recientes y prudentes de que disponemos sobre aspectos sanitarios y de la salud del público viajero.”


El Presidente del CART, Embajador Philippe Bertoux, Representante de Francia en el Consejo de la OACI, señaló que las orientaciones presentadas por el CART tenían por objetivo informar,
armonizar y hacer avanzar, mas no remplazar, las hojas de ruta nacionales, regionales y específicas de la industria que se aplican en este momento para la recuperación tras la COVID-19.
“Estas orientaciones facilitarán la convergencia, el reconocimiento mutuo y la armonización de las medidas de la aviación relacionadas con la COVID-19 en todo el mundo”, recalcó. “Se ha previsto que sirvan de apoyo para la reanudación y recuperación de los viajes aéreos mundiales de manera segura, protegida y sostenible.”


“Para que sean eficaces, es necesario adoptar un enfoque de múltiples niveles y particularmente, basado en los riesgos. Según sea necesario, se aplicarán o se eliminarán medidas sobre una
amplia gama de factores médicos y de otra índole que estén en consideración,” dijo.
“Los países y los explotadores necesitan autonomía y certidumbre a la hora de actuar para que el mundo pueda volar de nuevo,” añadió Bertoux, “por ello, las orientaciones del CART se han
concebido para cumplir ambos objetivos, es decir, que sirvan de referencia común y que a la vez sean adaptables. Es necesario que se entiendan como “orientaciones dinámicas” que se actualizarán constantemente con base en las evaluaciones de riesgos más recientes a medida que vayamos observando el avance y reconectando al mundo.”

Presidente del CART, Embajador Philippe Bertoux

La guía de despegue CART incluye una sección sobre Medidas de mitigación de riesgos para la salud pública, además de módulos operativos para la implementación en cada eje de la aviación.

Módulo de Aeropuerto

El módulo del aeropuerto contiene elementos de orientación específicos para: construcción de la terminal del aeropuerto, limpieza, desinfección e higiene, distanciamiento físico, protección del personal, acceso, área de check-in, control de seguridad, áreas del lado del aire, instalaciones de la puerta, traslado de pasajeros, desembarque, reclamo de equipaje y zonas de llegadas. 

Los elementos de este módulo se enumeran a continuación.

EDIFICIO TERMINAL

La orientación para la operación de los edificios de la Terminal debe considerar todos los aspectos de las operaciones, incluido quién tiene acceso al edificio, el mantenimiento de los procedimientos de limpieza y desinfección establecidos en el edificio de la Terminal, así como las medidas de salud, la provisión de primeros auxilios / asistencia médica orientación de atención y protocolos para pasajeros y personal.

Consideraciones

Limpieza y desinfección

  • La autoridad sanitaria del aeropuerto, los operadores del aeropuerto y los proveedores de servicios deben acordar un plan escrito para mejorar la limpieza y la desinfección, de acuerdo con los procedimientos operativos estándar descritos en la Guía de higiene y saneamiento en la aviación de la OMS. Actualizando el plan en términos de proceso, cronograma y productos, cuando haya nueva información disponible.
  • La limpieza y desinfección de la infraestructura de la terminal y todos los equipos deben realizarse de manera regular y su frecuencia debe aumentarse según sea necesario debido al tráfico y el uso según el plan mencionado anteriormente.
  • Aumentar la disponibilidad de productos de limpieza y desinfección aprobados por las autoridades correspondientes.
  • Asegurar de que todo el personal de limpieza y desinfección conozca el plan de limpieza y desinfección. Esta información debe garantizar que el personal utilice los productos de manera efectiva y aborde las áreas que se tocan con frecuencia y que es más probable que estén contaminadas, como:
    • Mostradores de información del aeropuerto, mostradores de pasajeros con movilidad reducida (PRM), áreas de check-in, áreas de inmigración / aduanas, área de control de seguridad, áreas de embarque, etc.
    • Escaleras mecánicas y ascensores, pasamanos
    • Baños y áreas para cambiar pañales
    • Carros de equipaje y puntos de recogida: limpiados con toallitas húmedas o desinfectantes prescindibles
  • Asegurar que los contenedores de eliminación estén disponibles.
    • Asientos previos a la inspección de seguridad y en áreas de embarque / check-in
    • Estacionamiento de autobuses lanzadera y autobuses aéreos
    • Concentración, método y tiempo de contacto de los desinfectantes.
  • Aumentar el uso de aire acondicionado y sistemas de filtración efectivos para mantener el aire limpio, reducir la recirculación y aumentar la relación de aire fresco. Los flujos de aire horizontales deben ser limitados.

Distanciamiento físico

  • El distanciamiento físico es una medida efectiva para limitar la transmisión de COVID-19 y debe ser parte de un paquete integral de medidas para limitar la propagación de COVID-19. Las medidas de distanciamiento físico en los aeropuertos deben ser:
    • Al menos coherente con lo que se aplica para otros modos de transporte, en particular el transporte público urbano utilizado para acceder a / desde aeropuertos,   
    • Aplicado en la mayor medida posible en todo el aeropuerto.   
    • Reevaluado según lo permitan las condiciones epidemiológicas
  • El distanciamiento físico debe apuntar a alcanzar al menos un (1) metro entre todos los individuos.
  •  Los pasajeros deben usar mascarillas u otras cubiertas faciales de acuerdo con las pautas de salud aplicables y cuando su uso no cree escasez para los trabajadores de la salud.
  •  Se alienta el reconocimiento mutuo de medidas equivalentes de distanciamiento físico que mitiguen los riesgos para la salud en el punto de partida y de llegada.

Protección del personal:

  • El nivel de protección adecuada para los miembros del personal debe evaluarse caso por caso. Dicha protección puede incluir: Equipo de protección personal (PPE), programa de evaluación de salud para el personal, programación (mantener al grupo de personal en equipos y turnos constantes), acceso fácil a desinfectantes para manos a base de alcohol, proceso específico del personal antes y después de completar un turno, examen físico plan de distanciamiento para estación de trabajo.
  • Los empleados deben estar equipados con PPE según el riesgo de exposición (por ejemplo, tipo de actividad) y la dinámica de transmisión (por ejemplo, propagación de gotas). El EPP puede incluir guantes, máscaras médicas, gafas o una careta y batas o delantales.
  • Para el personal y los equipos que trabajan en turnos, realizar comunicados y reuniones sin contacto, es decir, por teléfono, videoconferencia, registros electrónicos o, como mínimo, mediante distanciamiento físico.
  •  Priorizar y ajustar la programación de todos los trabajos de mantenimiento y reparación en áreas públicas, posiblemente posponer el trabajo no esencial.
  • Para la formación del personal, maximizar el uso de la capacitación en línea y las aulas virtuales.
  • Se recomienda el uso de separadores físicos entre el personal seleccionado y los pasajeros en áreas de intercambios y transacciones repetidas.

Acceso a la terminal del aeropuerto

  • De acuerdo con las especificidades de cada aeropuerto y la legislación nacional vigente, el acceso a la terminal del aeropuerto puede estar restringido a trabajadores, viajeros y acompañantes en situaciones tales como pasajeros con discapacidades, movilidad reducida o menores no acompañados en una fase inicial, siempre que no provoque multitudes y colas, lo que aumentaría los riesgos de transmisión y crearía una vulnerabilidad de seguridad potencial.

Medios para una implementación uniforme

  • Colaborar con las autoridades pertinentes para garantizar que los puntos de vista estén alineados.
  • Colaborar con las partes interesadas de la comunidad para garantizar la difusión oportuna y precisa de información al público viajero.
  •  Asegurar la alineación de las medidas con otros modos locales de transporte y otras infraestructuras.
  •  Use la hoja de control de limpieza / desinfección COVID-19 del aeropuerto (Formulario 3 de PHC) o una similar cuando corresponda

AREA GENERAL DE FACTURACIÓN

El área general de facturación de un aeropuerto suele ser un área que ve un alto tráfico de pasajeros. Para limitar las colas y las multitudes, los pasajeros deben completar la mayor cantidad posible del proceso de check-in antes de llegar al aeropuerto. Las opciones de autoservicio deben estar disponibles y utilizarse tanto como sea posible para limitar el contacto en los puntos de concentración de los pasajeros.

Consideraciones

  • Implementar medidas que reduzcan la congestión dentro de estas áreas a través de la planificación avanzada y la monitorización de los flujos de pasajeros.
  • Los aeropuertos deben proporcionar señalización, marcas en el suelo y anuncios a través del sistema de megafonía para fomentar el distanciamiento físico. Apoyar la comunicación de mensajes clave de prevención de las autoridades de salud a través de mensajes de audio y letreros en puntos clave del viaje del pasajero.
  • Varias herramientas de autoservicio, como los pases de abordo y los quioscos de etiquetas de equipaje y la entrega de equipaje son motivo de preocupación específica debido a los altos niveles de contacto físico que aumentan la probabilidad de contaminación. No obstante, se debe alentar el uso de estos dispositivos para reducir las interacciones cara a cara, pero con especial atención a la gestión del flujo de pasajeros y al mantenimiento de dichos dispositivos de manera adecuada y constante.
  • Siempre que sea posible, se debe alentar a los pasajeros a completar los procesos de check-in antes de llegar al aeropuerto. El check-in en línea, la tarjeta de embarque móvil, el etiquetado de equipaje fuera del aeropuerto y otras iniciativas contribuirán a reducir la cantidad de contacto con el personal y la infraestructura del aeropuerto. Por lo tanto, se recomienda que los gobiernos eliminen cualquier obstáculo reglamentario para permitir este tipo de procesos fuera del aeropuerto.
  • En los mostradores tradicionales de check-in, usar puntales retráctiles y señalización del suelo en el área de espera para alentar el distanciamiento social y considerar la instalación de barreras transparentes frente al personal en los mostradores.
  • La tecnología de autodesinfección también puede considerarse para la integración dentro de las pantallas táctiles de los quioscos, para permitir la desinfección de la pantalla entre cada uso.
  • Siempre que sea posible, el aeropuerto y otras partes interesadas deben usar procesos y tecnología sin contacto, incluida la biometría sin contacto, como el reconocimiento facial o de iris). Dichos procesos de identificación digital se pueden aplicar al autoservicio, acceso a varias colas, puertas de embarque y puntos de venta minoristas y duty free. Esto eliminará o reducirá en gran medida la necesidad de contacto con documentos de viaje entre el personal y los pasajeros. También puede acelerar varios procesos, lo que resulta en una mejor protección de la salud, colas reducidas y otras eficiencias del proceso.   

Medios para una implementación uniforme

  • Colaborar con las autoridades pertinentes, las aerolíneas y otras partes interesadas de la aviación para obtener soluciones rentables que protejan al público.
  • Formalidades simplificadas al permitir procesos sin contacto.
  • Mayor uso de soluciones estandarizadas de gestión de identidad digital.

CONTROL DE SEGURIDAD

Durante las etapas iniciales de la respuesta a la pandemia, podemos esperar la necesidad de mantener medidas de distanciamiento físico en los puntos de control de seguridad, incluso durante el proceso de detección. Es posible que se deban considerar medidas para controlar el acceso al punto de control de seguridad, así como posibles modificaciones al control estándar para cumplir con las nuevas pautas sanitarias COVID-19.
Se debe considerar eximir al personal de control de seguridad de llevar a cabo controles relacionados con la salud y la seguridad para garantizar que permanezcan centrados en el control de seguridad y los procesos relacionados.

Consideraciones

Procedimientos de acceso al punto de control

  • Si las reglamentaciones aplicables exigen un control de salud antes del punto de control, los termómetros sin contacto deben usarse en un área designada, en condiciones que minimicen el impacto en las operaciones.
  • Se deben implementar procedimientos apropiados en coordinación con los departamentos gubernamentales relevantes para responder a cualquier pasajero que muestre signos de enfermedad.
  • Proporcionar desinfectantes para manos y productos de desinfección antes de que los pasajeros y el personal revisen los puntos de acceso cuando sea posible.
  • Los inspectores y los pasajeros deben mantener distancia física en la medida de lo posible o usar el EPP adecuado para mitigar el riesgo de exposición.
  • La reorganización del acceso y los diseños de los puntos de control de seguridad debe considerarse con el objetivo de reducir las colas y el hacinamiento en la medida de lo posible, mientras se mantiene el rendimiento deseable. Esto debe incluir tanto las áreas de espera como aquellas áreas donde los pasajeros recuperan su equipaje.
  • Se deben establecer marcas dentro del área de espera para indicar el distanciamiento adecuado recomendado por las autoridades correspondientes. El distanciamiento físico debe permanecer en su lugar hasta que las autoridades sanitarias pertinentes le informen que es seguro.
  • Los procedimientos que involucren a los pasajeros que presenten tarjetas de embarque y otros documentos de viaje al personal de seguridad deben realizarse, en la medida de lo posible, evitando el contacto físico y de una manera que minimice la interacción cara a cara. En caso de que sea necesario identificar a una persona con una mascarilla contra una identificación con foto emitida por el gobierno, la mascarilla podría quitarse si se cumplen las medidas de distanciamiento físico. Debería desplegarse una señalización adecuada que informe claramente sobre los pasos posteriores del proceso. 

         Las posibles soluciones incluyen:

  • Indicar a los pasajeros que utilicen escáneres automáticos de tarjetas de embarque en los puntos de acceso mientras mantienen la distancia física adecuada.
  • Uso de escáneres de tarjetas de embarque móviles operados por el personal de seguridad.
  • La realización de una inspección visual de la tarjeta de embarque y la documentación de identificación relevante se requieren mediante procedimientos operativos estándar.
  •  Las puertas automatizadas y la superficie del lector de escáneres móviles deben desinfectarse con la misma frecuencia que cualquier otra superficie de alto contacto.
  • Los oficiales de preparación de pasajeros deben desplegarse para garantizar que los pasajeros estén preparados para los requisitos de escala. Los inspectores deben reforzar los procesos con los pasajeros que acceden a las áreas de espera, de modo de que lo hagan adecuadamente y sean menos propensos a causar una falsa alarma (para minimizar el uso de búsquedas manuales).
  • Se debe realizar una limpieza y desinfección mejorada de rutina, si es necesario, de las superficies frecuentemente tocadas / expuestas y el equipo de inspección de seguridad, incluidas las bandejas en el punto de control de seguridad y las áreas de equipaje.

Detección de pasajeros

  • El desinfectante para manos a base de alcohol debe distribuirse al personal para la limpieza y desinfección de sus manos, y el personal de detección debe usar guantes.
  • El personal de seguridad deben cambiarse los guantes después de cada búsqueda manual.
  • Se debe aconsejar a los empleados que se laven las manos después de quitarse los guantes.
  • Se debe mostrar claramente la señalización e información adecuada a los pasajeros con respecto a los requisitos de salud recientemente implementados, así como los procesos de revisión modificados. La señalización debe resaltar la necesidad de la cooperación de los pasajeros durante todo el proceso.
  • Siempre que los puntos de control de detección procesen una gran cantidad de pasajeros, la evaluación del personal y la tripulación debe realizarse en puntos de control específicos y por separado de los pasajeros (como medida de salud preventiva adicional), cuando sea posible.
  • Siempre que sea posible, la resolución de la alarma debe realizarse en un área dedicada separada del flujo de pasajeros. Esta metodología mitiga el riesgo de acumulación de colas y mantiene el rendimiento de pasajeros, pero puede requerir el posicionamiento de personal adicional.
  • Para la resolución de la alarma WTMD, priorizar el uso de detectores de metales de mano para identificar la causa de la alarma seguido de una búsqueda manual específica donde se encuentra la alarma.
  • El uso de equipos de detección de trazas de explosivos (ETD) o perros de detección de explosivos (EDD) no debe limitarse a la resolución de alarmas. Se debe alentar y aprovechar el uso aleatorio de dicha detección de explosivos siempre que sea posible.
  • Para resolver cualquier alarma o inquietud identificada por los agentes, el uso de ETD o EDD debe considerarse en lugar de búsquedas manuales, cuando sea apropiado.
  • Si el procedimiento estándar permite la reutilización de los hisopos de ETD, se debe considerar suspender esta práctica para limitar la posibilidad de propagar COVID-19. NOTA: se están realizando investigaciones para determinar si la alta temperatura utilizada por ETD puede ser suficiente o no para matar un virus que permite que los hisopos se usen varias veces. La autoridad de seguridad apropiada debe confirmar con la autoridad de salud pertinente.
  • Si es necesario realizar una búsqueda manual, los inspectores deben adaptar su metodología para evitar estar cara a cara con los pasajeros u otras personas que se someten a un examen.
  • Se recomienda el uso de una mascarilla facial para el personal requerido para interactuar con los pasajeros en las proximidades.
  • Se podrían aceptar cantidades mayores de líquidos, aerosoles y geles (LAG) relacionados con la salud que los prescritos por las reglamentaciones aplicables, como los desinfectantes para manos a base de alcohol, si la autoridad pertinente lo autoriza.

TERMINAL DE EMBARQUE

El área de la terminal posterior al controlseguridad es un área de alto tráfico de pasajeros, con pocas barreras físicas y, por lo general, un espacio abierto. Se debe tener en cuenta la necesidad temporal de distanciamiento físico, al tiempo que se proporciona acceso a los pasajeros, a las tiendas, los duty free y ofertas de alimentos y bebidas.
Las áreas de puertas, salas VIP y otros servicios en esta área también ven un alto volumen de pasajeros. Es necesario evaluar y desplegar diversas herramientas de monitorización de flujo, instalaciones físicas, marcas de suelo y orientación adaptada. Es posible que sea necesario programar e implementar medidas mejoradas de limpieza e higiene para contribuir a limitar la propagación del virus.

Consideraciones

  • Fomentar las opciones de autoservicio, donde los pasajeros tienen un contacto limitado con el personal de alimentos y bebidas.
  • Será necesario un proceso de embarque ordenado para reducir el contacto físico entre los pasajeros, especialmente una vez que los factores de carga comiencen a aumentar. La estrecha cooperación entre la aerolínea, el aeropuerto y el gobierno es vital. Las aerolíneas deberán revisar su proceso de embarque actual. Los aeropuertos pueden necesitar ayudar a rediseñar las áreas de embarque y los gobiernos pueden necesitar adaptar las reglas y regulaciones aplicables. Debería facilitarse el uso cada vez mayor de la automatización, como el autoescaneo y la biometría.
  • Especialmente durante las primeras etapas de la fase de reinicio, el equipaje de mano que requeriría el uso de los compartimientos superiores debe limitarse para facilitar un proceso de embarque sin problemas.
  • Siempre que sea posible, la implementación de tecnologías de embarque en la puerta debe considerarse con unidades que usan puertas automáticas, lectores integrados de tarjetas de embarque, pantallas LCD para instrucciones de los pasajeros y un dispositivo para imprimir los cambios de asignación de asientos.
  • Aumentar el uso de todas las demás oportunidades de auto-escaneo de documentos cuando se requiera identificación.
  • Como medida temporal, las áreas de descanso (salones, puertas, restaurantes) pueden abrir a una capacidad limitada para acomodar la necesidad a corto plazo de distanciamiento físico. A medida que avanza la fase de recuperación y evolucionan los requisitos de salud, se puede contemplar un retorno a la capacidad regular. 
  • Cierre temporal o mejorado de ciertas áreas de servicio basado en etapas de medidas de mitigación, tales como:
    • Comida buffet de autoservicio
    • Asientos de café o asientos multiusos.
    • Zonas de fumadores
    • Áreas de juego para niños
  • Asegurar de que haya múltiples estaciones de desinfección de manos a base de alcohol en todo el aeropuerto con señalización adecuada para los pasajeros.
  • Instalación de equipos sin contacto en las instalaciones sanitarias, tales como:
    • Sistema automático de descarga de inodoros
    • Grifos y dispensadores de jabón / desinfectante de manos
    • Dispensadores automáticos de toallas de mano

DESEMBARQUE Y ÁREA DE LLEGADAS

El control fronterizo y los procesos aduaneros pueden necesitar una revisión temporal para aumentar el distanciamiento físico.

Donde el equipo ya existe, el uso del equipo de Control Automático de Fronteras (ABC), la identificación digital de pasajeros (biometría) y la tecnología (detección térmica) que podría servir como una medida adicional de evaluación de salud, podría acelerar el proceso de inmigración, reducir las colas, y minimizar los contactos entre funcionarios fronterizos y pasajeros.

Además, durante las etapas iniciales, algunos gobiernos están explorando la idea de una declaración de salud que deben proporcionar los pasajeros que llegan antes de la salida o a la llegada como medida de evaluación inicial. La información provista por los pasajeros puede ser examinada por los funcionarios, quienes pueden decidir si un pasajero debe ser enviado para una evaluación secundaria.

Consideraciones

  • Coordinar con varias autoridades reguladoras fronterizas (aduanas, inmigración, salud, etc.) para tomar medidas para facilitar el despacho de entrada / llegada, como permitir procesos sin contacto (por ejemplo, relacionados con la lectura de fichas de pasaporte, reconocimiento facial, etc.).
  • Cuando se requieren declaraciones a la llegada, los gobiernos deben considerar las opciones electrónicas (aplicaciones móviles y códigos QR) para minimizar el contacto de persona a persona. La información podría enviarse por adelantado a través de portales gubernamentales. Para trámites aduaneros, siempre que sea posible, se recomiendan carriles verdes / rojos para autodeclaraciones.
  • Automatizar el proceso de verificación de identidad con el uso de tecnología biométrica. Se debe alentar el uso de tecnología sin contacto, control automatizado de fronteras o eGates para mejorar el tiempo de transacción y limitar la interacción entre pasajeros, oficiales y personal.
  • Si lo requieren las reglamentaciones pertinentes, se pueden instalar cámaras térmicas inteligentes para escanear la temperatura de múltiples pasajeros de manera rápida y discreta.
  • Durante las etapas iniciales de recuperación y, si es necesario, se podrían establecer evaluaciones de salud secundarias para mantener el flujo general de pasajeros. La evaluación térmica se puede realizar antes de la sala de aduanas, pero se debe evitar que las evaluaciones individuales de salud de los pasajeros tengan un impacto drástico en el rendimiento y la creación de más colas.
  • Para vuelos de mayor riesgo, se podrían colocar cámaras térmicas inteligentes en lugares apropiados para controlar a los pasajeros que llegan, en consulta con las autoridades de salud pública.

Declaración de salud 

  • Algunos gobiernos están implementando una solución de Declaración de Salud que se puede configurar en un portal web. Para aquellos estados que ya tienen una plataforma para recopilar información de visas y autorizaciones de viaje electrónicas, se pueden personalizar para acomodar la información adicional requerida.
  • Desarrollar arreglos de control de salud «todo en uno» utilizando el acuerdo de seguridad existente en un solo lugar como modelo. En este modelo, los pasajeros y la propiedad no se vuelven a evaluar en los lugares de espera basados ​​en el reconocimiento mutuo de las medidas de seguridad entre los Estados en el itinerario de viaje. Un acuerdo similar para los procedimientos de detección de salud puede evitar nuevos puntos de espera en los lugares de transferencia de pasajeros. 
  • Cuando se requiera un control de seguridad de transferencia, debe seguir los requisitos sanitarios apropiados como se describió previamente en el proceso de salida.

Medios para una implementación uniforme

  • Colaborar con las autoridades pertinentes para obtener soluciones rentables que protejan al público. 
  • Colaborar con las autoridades y líneas aéreas relevantes para obtener soluciones eficientes y rentables que protejan al público viajero. 
  • Trabaje con los gobiernos y las autoridades para implementar una Declaración de Salud. 
  • Mayor uso de soluciones estandarizadas de gestión de identidad digital. 

AVIONES

Una de las partes que más nos interesan, contiene una guía específica que aborda los procesos de embarque, los procesos de asignación de asientos  , equipaje, interacción a bordo, sistemas de control ambiental, servicio de alimentos y bebidas, acceso al baño, protección de la tripulación, gestión de pasajeros enfermos o miembros de la tripulación, y limpieza y desinfección del vuelo. cubierta, cabina y compartimento de carga.

Pasajeros y tripulación

Proporcionar un entorno operativo seguro y sanitario para los pasajeros y la tripulación.

Consideraciones

  • Ajustar el proceso de embarque. En la medida de lo posible, de acuerdo con los requisitos de peso y equilibrio, embarque y desembarque de manera que reduzca la probabilidad de que los pasajeros pasen cerca uno del otro.
  • Procesos de asignación de asientos: cuando sea necesario
  •  Limitar la interacción a bordo. Animar a los pasajeros a viajar lo más liviano posible con el check-in de todo el equipaje, excepto el equipaje de mano pequeño que cabe debajo del asiento. Eliminar periódicos y revistas. El tamaño y la cantidad de las ventas libres de impuestos también pueden estar temporalmente limitadas.
  • Animar a los pasajeros a permanecer en el asiento asignado tanto como sea posible.
  • Limitar o suspender el servicio de alimentos y bebidas: el servicio de alimentos y bebidas en vuelos de corta distancia o requiera dispensarlos en contenedores sellados y preenvasados.
  • Restringir el acceso al baño. Cuando sea posible, se debe designar un baño solo para uso de la tripulación, siempre que haya suficientes baños disponibles para el uso de los pasajeros sin fomentar la congregación de los pasajeros que esperan usar un baño. Además, en la medida de lo posible, dependiendo de la aeronave, exigir a los pasajeros que utilicen un baño designado según la asignación de asientos para limitar el movimiento de los pasajeros en vuelo, lo que reduce la exposición a otros pasajeros.
  • Medidas de protección de la tripulación. Prohibir compartir el equipo de seguridad utilizado para demostraciones de seguridad. Indicar a los miembros de la tripulación que brinden servicio solo a secciones específicas de la cabina. Explorar medios adicionales de protección, por ejemplo, cortinas de plástico o paneles de plexiglás durante el proceso de embarque (se eliminará una vez que se complete el embarque).

Desinfección – Cabina de pasajeros

Proporcionar un entorno operativo seguro y sanitario para los pasajeros, la tripulación y el personal de tierra.

Consideraciones

  • Limpiar y desinfectar la cabina a una frecuencia adecuada para acomodar operaciones seguras para los pasajeros y la tripulación. La frecuencia debe tener en cuenta el funcionamiento del avión y la posible exposición de una persona infectada.
  • Los fabricantes recomiendan el uso de una solución acuosa al 70% de alcohol isopropílico (IPA) como desinfectante para las superficies táctiles. 
  • Limpiar las superficies de suciedad y escombros antes de desinfectar para maximizar la efectividad
  • Aplicar con toallitas prehumedecidas, use un paño humedecido y usar tamaños de botella limitados a bordo para minimizar el riesgo de derramar la solución de IPA. 
  • El IPA es inflamable, por lo que se deben tomar precauciones alrededor de las posibles fuentes de ignición.
  • Debido a que la frecuencia de desinfección ha aumentado significativamente debido a COVID-19, y no hay datos sobre los efectos a largo plazo asociados con esta aplicación frecuente, el operador debe inspeccionar periódicamente el equipo para asegurarse de que no haya efectos a largo plazo, cambio de color o daño durante tiempo transcurrido.
  • Las aerolíneas pueden desear revisar sus procedimientos operativos para minimizar la cantidad de personal que necesita contactar con superficies de alto contacto, como paneles de acceso, manillas de puertas, interruptores, etc. 

Operaciones del sistema aéreo

Para minimizar las concentraciones de contaminantes generadas por las personas durante las operaciones en tierra y en vuelo, los fabricantes de aeronaves recomiendan maximizar el flujo de aire total de la cabina y se debe tener cuidado para evitar bloquear las rejillas de ventilación (particularmente a lo largo del piso). Estas son recomendaciones generales para consideraciones de cabina de aire y puede haber excepciones para modelos de aeronaves específicos. Se recomienda encarecidamente que los operadores consulten con el OEM de la aeronave para preguntas específicas sobre un tipo de aeronave.

Consideraciones

Operaciones en tierra (antes y después del bloqueo)

  • Evitar las operaciones sin los paquetes de aire acondicionado o la fuente externa de aire preacondicionado (PCA). Las fuentes de aire externas no se procesan a través de un filtro HEPA. Se debe permitir que la APU de la aeronave se use en la puerta para permitir el funcionamiento del sistema de aire acondicionado de la aeronave, si no se dispone de una filtración equivalente de PCA.
  • Si el avión tiene un sistema de recirculación de aire, pero no tiene instalados filtros HEPA, hay que consultar los documentos publicados por el OEM o comunicarse con el OEM para determinar la configuración del sistema de recirculación.
  • Se recomienda que el aire fresco y los sistemas de recirculación se operen para intercambiar el volumen de aire de la cabina antes de embarcar.
    • Para aquellos aviones con aire acondicionado, ejecutar los paquetes de aire acondicionado (con aire de purga proporcionado por APU o motores) o suministrar aire a través de una fuente externa de aire preacondicionado (PCA) al menos 10 minutos antes del proceso de embarque, durante el embarque y durante el desembarque .
    • Para aeronaves con filtros HEPA, ejecutar el sistema de recirculación para maximizar el flujo a través de los filtros.
    • Para aquellas aeronaves sin sistema de aire acondicionado, mantener las puertas del avión abiertas durante el tiempo de respuesta para facilitar el intercambio de aire en la cabina (puerta de pasajeros, puerta de servicio y puerta de carga).

Las operaciones de vuelo

  • Operar sistemas de control ambiental con todos los paquetes en AUTO y ventiladores de recirculación encendidos.
    • Válido solo si se confirma que los filtros de aire de recirculación HEPA están instalados.
  • Si el procedimiento operativo de la aeronave en vuelo requiere que los paquetes estén apagados para el despegue, los paquetes deben volver a encenderse tan pronto como lo permita el rendimiento de empuje.

Despacho:

  • Los paquetes de aire acondicionado y ventiladores de recirculación totalmente operativos proporcionan el mejor rendimiento general de ventilación de la cabina. Se recomienda minimizar el envío con los paquetes inoperativos. Se recomienda minimizar el despacho con ventiladores de recirculación inoperantes para aeronaves equipadas con filtro HEPA.
  • Algunas aeronaves tienen un mejor rendimiento del flujo de aire con todas las válvulas de salida operativas. 
  • Boeing recomienda que las aerolíneas seleccionen el modo de flujo alto para los aviones 747-8, MD-80 y MD-90, ya que esto maximizará la tasa de ventilación total en la cabina. Hay que tener en cuenta que esto aumentará el consumo de combustible. Sin embargo, para el 747-400 y el 737, el modo de flujo alto NO debe seleccionarse ya que esto no da como resultado un aumento en la tasa de ventilación total. Para todos los modelos, los ventiladores de recirculación deben permanecer encendidos (cuando los filtros HEPA están instalados).

Posicionamiento de pasajeros enfermos:

  • Separar a la persona enferma del resto de los pasajeros por un mínimo de 1 metro (por lo general, aproximadamente dos asientos se dejan vacíos en todas las direcciones, dependiendo del diseño de la cabina) del asiento ocupado por el caso sospechoso. Siempre que sea posible, esto debe hacerse alejando a otros pasajeros.

CREW

Con el fin de promover un transporte aéreo internacional seguro y sostenible, un enfoque internacional estrechamente coordinado para el tratamiento de las tripulaciones aéreas, de conformidad con los estándares reconocidos de salud pública, será esencial para aliviar las cargas de los trabajadores críticos del transporte. Estos incluyen actualmente exámenes de detección, requisitos de cuarentena y restricciones de inmigración que se aplican a otros viajeros. El módulo de la tripulación adjunto contiene una guía específica que aborda el contacto de un miembro de la tripulación con un caso sospechoso o positivo de COVID-19, que informa sobre el servicio, las mejores prácticas dedicadas de escala de la tripulación de extremo a extremo, los miembros de la tripulación que experimentan síntomas de COVID-19 durante la escala, y Posicionamiento de la tripulación.

Miembros de la tripulación

Brindar consideraciones armonizadas de protección de la salud y saneamiento aplicables a los miembros de la tripulación que puedan implementarse a nivel mundial.

Consideraciones 

General (aplicable a todos los miembros de la tripulación)

  • Los miembros de la tripulación, el mantenimiento, el personal especializado de carga / carga que participen en vuelos con una escala, no deberían necesitar ser puestos en cuarentena médicamente y / u observaciones durante la escala u observados después de regresar, a menos que hayan estado expuestos a un pasajero o miembro de la tripulación sintomático conocido a bordo o durante la escala.
  • Los Estados deberían considerar la implementación de medidas que faciliten la operación continua de las aeronaves, tales como:
    • No se impondrán medidas de cuarentena a la tripulación que requiera una escala o descanso para cumplir con los requisitos de descanso de la limitación de tiempo de vuelo (FTL);
    • Las tripulaciones no deben estar sujetas a controles o restricciones aplicables a otros viajeros. Los miembros de la tripulación deben asegurarse de que los métodos de detección de salud sean lo menos invasivos posible.
  • Los miembros de la tripulación deben asegurarse de que los métodos de detección de salud sean lo menos invasivos posible.
    • todos los miembros de la tripulación cumplen con todos los requisitos relevantes de aduanas, inmigración y salud
      ;
    • completar los formularios correspondientes a la llegada y salida; y
    • usar los canales de aduana e inmigración correctos en los aeropuertos.

Nota: Los miembros de la tripulación que operan aeronaves de pasajeros solo con carga, por ejemplo, deben asegurarse de que se haya enviado la notificación correcta a todas las agencias, para asegurarse de que no haya confusión, o que los miembros de la tripulación se lleven a bordo, como maestros de carga, ingenieros y cabina. la tripulación se reconoce y designa correctamente en el manifiesto de la tripulación. 

Vigilancia de la salud

  • Los miembros de la tripulación deben controlarse para detectar fiebre, tos, falta de aliento u otros síntomas de COVID-19. Una temperatura medida de 38C o más es la definición de caso de la OMS.
  • Los miembros de la tripulación deben tomar su temperatura al menos dos veces al día durante los períodos de servicio y en cualquier momento se sienten mal;
  • Los miembros de la tripulación deben quedarse en casa o en la habitación de su hotel, notificar al programa de salud ocupacional de sus compañías y no presentarse al trabajo si desarrollan fiebre, falta de aliento u otros síntomas de COVID-19, y no deben regresar al trabajo hasta que se hayan despejado. hacerlo por el programa de salud ocupacional de los empleadores y los funcionarios de salud pública.

Las preocupaciones de exposición incluyen lo siguiente:

  • Están dentro de un período obligatorio de cuarentena relacionada con viajes y / o obligaciones anteriores;
  • Prueba positiva para Covid-19 independientemente de los síntomas evidentes;
  • Saber que han estado expuestos a una persona que muestra síntomas de Covid-19;
  • Está experimentando algún síntoma de Covid-19;
  • Se han recuperado de los síntomas de Covid-19 pero no han sido evaluados por el programa de salud ocupacional de Rrhh. y / o autoridad de salud pública.

Durante el vuelo:

  • Si un miembro de la tripulación desarrolla síntomas durante el vuelo, el miembro de la tripulación debe dejar de trabajar lo antes posible, ponerse una máscara quirúrgica, notificar al piloto a cargo y mantener la distancia física recomendada de los demás, cuando sea posible. Al aterrizar, las personas deben hacer un seguimiento con los funcionarios médicos y de salud pública de la aerolínea.

Proteccion de la salud

  • Para proteger la salud de la tripulación y la salud de los demás, incluidos los compañeros de trabajo, los miembros de la tripulación deben:
    • Mantener la distancia física recomendada de los demás siempre que sea posible, cuando trabaje en la aeronave, por ejemplo, mientras está sentado en los asientos de salto durante el despegue o aterrizaje, durante el transporte terrestre y en lugares públicos;
    • Si las manos no están visiblemente sucias, el método preferido es usar un desinfectante para manos a base de alcohol durante 20-30 segundos utilizando la técnica adecuada. Cuando las manos están visiblemente sucias, deben lavarse con agua y jabón durante 40-60 segundos utilizando la técnica adecuada;
    • Junto con el lavado / desinfección frecuente de las manos, se debe recordar a los miembros de la tripulación la necesidad de evitar tocarse la cara siempre que sea posible, incluso con guantes;
    • Usar una cubierta facial mientras esté cerca de otras personas, especialmente en situaciones en las que no se puede mantener la distancia física recomendada de los demás. Tener en cuenta que una cubierta facial no debe reemplazar el uso de máscaras quirúrgicas u otro PPE provisto en el Kit de precaución universal (UPK) al interactuar con un viajero enfermo a bordo de un avión;
    • Evitar el contacto con personas con tos, fiebre o dificultad para respirar o que se sospeche que
      tienen COVID-19;
    • Antes de cada vuelo, inspeccionar y verificar el contenido de los UPK. Siga la política existentes de las compañías aéreas con procedimientos relacionados con el uso de EPP en las UPK, si es necesario para brindar atención a un viajero enfermo a bordo; 
    • Seguir las pautas y precauciones del estado y las autoridades sanitarias pertinentes relacionadas con COVID-19;

Además, las aerolíneas deberían:

  • Proporcionar cantidades suficientes de productos de limpieza y desinfectantes (por ejemplo, toallitas desinfectantes) que sean eficaces contra COVID-19 para su uso durante el vuelo;
  • Proporcionar cobertura facial a los miembros de la tripulación para uso rutinario cuando estén de servicio, si estos no interfieren con el PPE requerido, las tareas de trabajo y cuando es difícil mantener la distancia física recomendada de los compañeros de trabajo o pasajeros en todo momento.

Uso de lavabos. 

  • Idealmente, uno o más baños deben reservarse para uso de la tripulación, a fin de limitar la posibilidad de infección de los pasajeros.

Compartimientos de descanso de la tripulación 

  • Para minimizar cualquier posibilidad de infección cruzada, donde se proporcionan almohadas, cojines, sábanas, mantas o edredones, no deben ser utilizados por varias personas a menos que se laven o cambien.
  • Algunas aerolíneas emiten a cada miembro de la tripulación sus propias disposiciones y los miembros de la tripulación de cabina son responsables de garantizar que se retiren y se empaquen en bolsas después de su uso.
  • Otras aerolíneas ofrecen carga a granel para los artículos de cama del área de descanso de la tripulación. En este caso, las cuadrillas deben instalar sus propios artículos de cama antes de su período de descanso y retirarlos higiénicamente después.

Dispositivos de entrenamiento

  • Aumentar la frecuencia de la limpieza de rutina de simuladores de vuelo y dispositivos de entrenamiento y otras ayudas de entrenamiento, o equipos utilizados durante el entrenamiento. Los productos de limpieza utilizados deben ser compatibles con los desinfectantes COVID-19. 

Medios para una implementación uniforme

  •  Asegurarse de que estas consideraciones sean totalmente compatibles con:
  • Las agencias no gubernamentales aplicables
  • Agencias de salud pública, inmigración y aduanas
  • Autoridades de aviación civil
  • Un alto grado de colaboración entre los operadores del aeropuerto y la comunidad de partes interesadas asociadas;
  • Se desarrollan políticas, procedimientos y capacitación asociados para reforzar la importancia de estas consideraciones.
  • Usar la Tarjeta de estado de la tripulación COVID-19 (Formulario PHC 1) o una similar cuando sea apropiado.

Tripulación ( en vuelo)

Proporcionar consideraciones armonizadas de protección de la salud y saneamiento aplicables a la tripulación de vuelo que puedan implementarse a nivel mundial.

Consideraciones

  • Limitar, en la mayor medida posible, el acceso a la cubierta de vuelo;
  • Los miembros de la tripulación de vuelo solo deben abandonar la cubierta de vuelo por breves descansos fisiológicos;
  • En el caso de la tripulación de vuelo en los controles que muestran síntomas, el operador debe considerar si el retiro de la cubierta de vuelo es una mitigación apropiada dentro de su evaluación de riesgo
  • Las deben asegurarse de que cuando la tripulación de vuelo u otros miembros de la tripulación usen máscaras faciales, que las máscaras de oxígeno se puedan colocar rápidamente en la cara, se aseguren adecuadamente, sellen, suministren oxígeno a pedido y la tripulación de vuelo reciba la orientación correcta sobre cómo hacerlo
  • Al salir de la cubierta de vuelo, asegurarse de que todos los artículos estén guardados, que se retiren los objetos personales y que la cubierta de vuelo esté lista para la limpieza y desinfección;
  • Antes de cada cambio de tripulación de cabina, asegurarse de que la cubierta de vuelo haya sido desinfectada completamente;
  • Reducir al mínimo las interacciones en persona con la tripulación de cabina;
  • Si es posible, designar a una persona solo para poder entrar a la cabina si es necesario;
  • Solo se debe permitir que un miembro de la tripulación de vuelo o la tripulación técnica desembarque de la aeronave para completar la inspección externa, el reabastecimiento de combustible, etc., en tal caso se debe evitar el contacto directo con la tripulación de tierra. 

Consideraciones (además de las de un miembro de la tripulación)

  • La tripulación de cabina que esté en contacto con un pasajero sospechoso de estar infectado no debe visitar la cubierta de vuelo a menos que sea operacionalmente necesario;
  • Mientras se limita el número y la frecuencia de las verificaciones físicas de la tripulación de vuelo, se debe implementar un método alternativo para verificar el bienestar de la tripulación de vuelo, como las llamadas telefónicas regulares;
  • El uso de EPP no debe afectar la capacidad de llevar a cabo procedimientos de seguridad normales, anormales y de emergencia, como ponerse máscaras de oxígeno, llevar a cabo procedimientos de extinción de incendios, etc .;
  • El equipo de demostración de seguridad no debe compartirse en la medida de lo posible para reducir la probabilidad de transmisión del virus. Si deben compartirse, deben considerarse medios alternativos de demostración sin el equipo o el equipo debe desinfectarse completamente entre usos

Escalas

Para garantizar que toda la tripulación que deba escalar o transitar en una estación externa conozcer las medidas necesarias para reducir el riesgo de transmisión de COVID-19. Se puede consultar el Boletín electrónico EB 2020/30 de la OACI o en su versión modificada para obtener la guía más actualizada.

Consideraciones

Escala / tránsitos

Si se requiere que la tripulación haga escala o transite en una estación externa, el operador aéreo debe coordinar con las autoridades estatales de salud pública en los aeropuertos e implementar lo siguiente:

  • Arreglos de viaje (entre el aeropuerto y el hotel, si es necesario): el operador aéreo debe organizar el viaje entre el avión y las habitaciones individuales de la tripulación, asegurando que se apliquen las medidas de higiene y el distanciamiento físico recomendado, incluso dentro del vehículo, en la medida de lo posible.
    • En el alojamiento: 
      a) En todo momento, la tripulación debe cumplir con las regulaciones y políticas de salud pública relevantes
      b) Un miembro de la tripulación en una habitación, que se desinfecta antes de la ocupación;
      c) La tripulación, teniendo en cuenta lo anterior, y en la medida de lo posible, debe:
          i. Evitar el contacto con el público y los miembros de la tripulación, y permanecer en la habitación del hotel, excepto para buscar atención médica o para actividades esenciales, incluido el ejercicio, respetando los requisitos de distanciamiento físico
          ii) No utilizar las instalaciones comunes en el hotel;
          iii) Cenar en la habitación, comida para llevar o cenar solo en un restaurante dentro del hotel, solo si el servicio de habitaciones no está disponible;
          iv. Controlar regularmente los síntomas, incluida la fiebre; y,
          v. Observar las buenas medidas de higiene de manos, higiene respiratoria y distanciamiento físico cuando sea necesario para salir de la habitación del hotel solo por las razones especificadas en (i), (iii) o situaciones de emergencia.
  •  Los miembros de la tripulación que experimenten síntomas sugestivos de COVID-19 durante la escala o el tránsito deben:
         a) Informarlo al operador del aeronave y buscar asistencia de un médico para evaluar la posible COVID-19;
         b) Cooperar con la evaluación y posible control adicional para COVID-19 de acuerdo con el procedimiento de evaluación implementado por el Estado (por ejemplo, evaluación en la habitación del hotel, o una habitación de aislamiento dentro del hotel, o ubicación alternativa);
  • Si se ha evaluado a un miembro de la tripulación y no se sospecha de COVID-19 de acuerdo con los procedimientos anteriores implementados por el Estado, el operador aéreo puede hacer arreglos para que el miembro de la tripulación se repatríe a la base; y
  • Si el Estado sospecha o confirma que un miembro de la tripulación es un caso COVID-19 y el Estado no requiere aislamiento, dicho miembro de la tripulación podría ser repatriado médicamente por los modos apropiados; si hay acuerdo para repatriar al miembro de la tripulación a la base de operaciones.

Toda esta información más detallada está disponible en OACI y esperamos que este post os haya dado una mejor idea de cómo va a ser #volveravolar.