05/06/2020

Érase una vez… Un Libyan Wings en Madrid

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

Os traemos una de esas historias «curiosas» que nos da el spotting, como la del avión de la CIA en Mallorca que cazaron los spotters y que no salía en ningún plan de vuelo…

El pasado día 3 salimos, cámara en mano, al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas a la «caza» de una rareza un A319 de la aerolínea Libyan Wings.

A319 5A-WLC-1
Foto: Vadeaviones

En un principio, rareza porque ver un avión libio en Madrid es peculiar y más en estado de alarma, pero indagando y por los comentarios que nos habéis ido enviando, esta aerolínea está «en la lista negra» y no puede aterrizar en la CE….. entonces… ¿qué hacía este A319 en Madrid?

Hemos estado buscando información al respecto y apenas hemos encontrado, pero creemos (aunque repetimos que son conjeturas ya que no tenemos confirmación oficial) de que se trata de un vuelo con repatriados a Libia como los del pasado 12 de mayo, no exentos también de polémica, ya que el embajador Libio en España tuvo que negar que ha dichos repatriados no se les habían realizado test de Covid-19 ya que hubo medios de comunicación que incluso afirmaban que algún repatriado podría ser portador del virus.

No obstante, Libyan Wings por sí misma no está exenta de polémica, ya que se le ha acusado en varias ocasiones de transportar terroristas libios entre aeropuertos en el conflicto armado del país. De hecho, uno de sus aviones sufrió un ataque en el bombardeo del aeropuerto internacional de Mitiga.

Repasemos su «corta andadura»:

Libyan Wings comenzó sus operaciones comerciales en octubre de 2015, pero el plan para la nueva aerolínea se formó desde 2013, en respuesta a la necesidad de crear servicios de transporte aéreo estables, modernos y confiables para el pueblo libio.

Los accionistas, un grupo de empresarios libios, vieron la creación de una nueva aerolínea, no solo como facilitadores del movimiento de comunidades y bienes hacia y desde la región, sino también como una importante representación y contribución a la reconstrucción del país.

Reconocieron que una nueva aerolínea podría formar parte de la nueva identidad del país, facilitando el comercio y las nuevas inversiones, y la vieron como una fuente de orgullo para el pueblo Libio. Hubo razones comerciales sólidas detrás de la decisión de inicio, con un enfoque específico en la demanda de aprovechamiento estimulada por la reactivación de las industrias de construcción y petróleo y gas del país.

Libyan Wings se formó como una sociedad anónima de empresa privada con un capital inicial de 15,000,000 dinares libios (LYD) donde se emitieron 150,000 acciones iniciales a un valor de 100 LYD por acción, una cifra que posteriormente se elevó a 35,000,000 LYD. Hay planes para aumentar aún más la capital en diferentes hitos en los próximos cinco años.

A medida que el país se embarca en su camino para estabilizarse y reconstruirse, Libyan Wings pretende ser un contribuyente importante para la industria del transporte aéreo del país y las actividades comerciales relacionadas, como el desarrollo del aeropuerto, la carga y los servicios técnicos.

Foto: Vadeaviones

La aerolínea se ve a sí misma como un actor clave para facilitar el comercio y las nuevas inversiones de los mercados regionales e internacionales.

La compañía tiene su sede en el aeropuerto internacional de Mitiga, a solo 8 kilómetros de Trípoli. Además de servir como el centro administrativo, el aeropuerto también funcionará como el centro de vuelos, proporcionando una opción de horarios de vuelos convenientes y conectividad a destinos seleccionados planeados por la aerolínea.

Al establecerse en Mitiga, Libyan Wings también tiene la intención de ayudar a mejorar en el futuro la infraestructura y los servicios del aeropuerto, con planes de invertir en una amplia gama de mejoras para crear una mejor experiencia de viaje para sus clientes.

Para obtener su certificado de operador aéreo, la aerolínea tuvo que realizar un vuelo de prueba con los pasajeros. Como Trípoli todavía era inseguro, Libyan Wings operaba su vuelo de prueba en Turquía con funcionarios de la Autoridad de Aviación Civil de Libia a bordo. 
Finalmente, comenzó a operar el 21 de septiembre de 2015 con un vuelo de Trípoli a Estambul. Cuatro días después, Turquía exigió que todos los ciudadanos libios tuvieran una visa antes de ingresar al país; Libyan Wings tuvo que suspender las operaciones mientras sus pasajeros viajaban al consulado turco en Misrata, a 200 kilómetros (120 millas) de distancia, para obtener sus visas.

Firmó con Airbus por 3 A350XB y 4 A320neo, pero en este momento la flota es de 4 A319.

Esperamos que esta historia os haya gustado tanto como a nosotros haberlo cazado.