El Aeroclub de Sabadell operativo de nuevo
Hola Aerotrastornados!!!
Con la llegada este lunes de la fase 2 a la región sanitaria de Barcelona, el
Aeroclub Barcelona Sabadell y su escuela de aviadores profesionales, Barcelona
Flight School, retoman su actividad habitual de formación de pilotos privados y comerciales, puesto que desde el 8 de junio ya están autorizados los vuelos de
instrucción, cumpliendo con la normativa de mascarillas, protocolo de higiene y
desinfección de las aeronaves tras cada uso.
La actividad de vuelo ya se había retomado hace unas semanas en el aeródromo
de La Cerdanya, en el Pirineo de Girona y el pasado 25 de mayo en el aeropuerto
de Sabadell, su base principal, aunque en ambos casos únicamente para vuelos
convencionales de pilotos con licencia, como los socios del club o los alumnos
de piloto comercial con licencia en vigor.
Desde este lunes todos los instructores y alumnos volverán a retomar las fases
de vuelo usando una de las flotas más grandes de Europa, pues el Aeroclub y
Barcelona Flight School, división fundada en 2011, cuentan con 30 aviones
monomotores, cuatro bimotores, siete planeadores para vuelo sin motor y dos
helicópteros, mientras que en el apartado de simuladores uno es de aeronaves
tipo Tecnam y el segundo es de aviones de transporte Boeing 737.
Liderazgo en Sabadell
El Aeroclub es operador destacado en el segundo aeropuerto de Barcelona,
Sabadell. De los 50.600 despegues y aterrizajes realizados a lo largo de 2019,
más de 20.000 fueron de aeronaves del club, que con cerca de un centenar de
empleados es también el mayor empleador de esta instalación que forma parte
de la red Aena. Los 92 empleados se dividen en tareas de instrucción,
mantenimiento, servicios en pista, restauración y administración del club, que se irán reincorporando en las próximas semanas.
En el apartado de formación, el año pasado se obtuvieron diferentes títulos un
total de 87 pilotos, tanto de avión, helicóptero, planeador y 20 más consiguieron diferentes habilitaciones que mejoran sus aptitudes como aviadores. En el camino de llegar a su décimo aniversario, la división de formación Barcelona.
Flight School cuenta cada año con unos 200 alumnos que han convertido al
aeropuerto de Sabadell en un espacio también internacional y cosmopolita, pues
hasta la fecha ya han pasado por el campus de la escuela alumnos de 29
nacionalidades tan diferentes como Islandia, Bahrein, Italia, Marruecos, Bélgica
o el Líbano
Entre las acciones más destacadas del aeroclub y Barcelona Flight School de
este año está la participación en el programa de investigación europeo E-pilots
y en otros programas científicos relacionados con materias tan singulares como la fertilidad. Como anécdota, 2019 también dejó en la historia del aeroclub el
haber formado al piloto privado más joven de España, que obtuvo su licencia con
17 años y cuatro días.
Un club activo
En la parte social, el Aeroclub Barcelona Sabadell tiene 1.224 miembros, de los
que más de un millar son pilotos en activo y participa en las diferentes secciones
y actividades de la entidad: vuelo con motor y acrobático, vuelo sin motor,
ultraligeros o helicópteros. Mensualmente se organizan rallyes aéreos, carreras
de navegación, conferencias y otras actividades sociales, mientras que
anualmente el club organiza la vuelta aérea a Cataluña y nuestros socios con
diferentes aeronaves participan en pruebas y exhibiciones nacionales e
internacionales de todo tipo.
Cada año se realiza un programa de cadetes para atraer a nuevos aviadores y
aviadoras a este sector y en 2019 también se abrió una sección para pilotos
jóvenes: el Young Pilot Club, que organiza actividades específicas para la franja
de edad más joven.
En su 67 aniversario, el histórico Aeroclub Barcelona Sabadell sigue siendo un
referente en la aviación general europea y española como gran promotor de las
actividades aéreas y de la promoción de estas en todos los foros e instituciones
con las que se relaciona. Tras esta interrupción forzosa en los primeros meses
se prevé retomar la senda de crecimiento y la consolidación de Barcelona Flight
School, que por el momento y hasta septiembre seguirá impartiendo sus clases
teóricas on-line