Supervisión a bordo
¡Hola hipóxicos!
Hoy os traigo un post un poco más «explicativo» de lo normal, y es que a final del mes pasado tuve mi «Annual Route Check» o como le llamamos nosotros, la «line check».
Esto no es más que una supervisión anual a bordo, que se codifica en nuestra programación como una «k». Dicha evaluación la lleva a cabo un instructor/a, que también vuela en la compañía y que es además sobrecargo. En mi caso el instructor nos la hacía a mí a otra compañera, por lo que fuimos las dos en la parte trasera del avión acompañadas en todo momento por él.
La line check nos la hacen a todos los tripulantes de cabina una vez al año, es algo obligatorio y que se hace desde que entras a la compañía. El día de la supervisión es un día normal, en el que hacemos nuestros vuelos como un día cualquiera, con la diferencia fundamental de que el instructor nos está evaluando y supervisando lo que hacemos -referido a temas operacionales y de seguridad-.
Para que lo entendáis mejor creo que es más sencillo si os lo explico poniendo como ejemplo mi Anual Route Check del mes pasado. Mi rotación fue de 4 vuelos sin pasar por base (estoy basada en Barcelona) en el Airbus 319, fue un día bastante largo: Barcelona-Mahón, Mahón-Santiago de Compostela, Santiago de Compostela-Mahón, Mahón-Barcelona. Este día como tal es un día «normal», -igual que los vuelos- de hecho los pasajeros que llevamos no ven nada diferente ni saben que estamos en una line check.
Nuestro día comienza como de costumbre, llegamos al aeropuerto, pasamos el control de seguridad y nos encontramos la tripulación al completo (pilotos, TCPs y el instructor) en la sala donde hacemos la reunión pre-vuelo. Después ponemos rumbo al avión para hacer los chequeos y las tareas necesarias antes de que lleguen los pasajeros.
El día de la line check somos uno más ya que el instructor viene a bordo con nosotros, pero su función no es la de «cubrir puerta», sino la de evaluarnos. En aviación es fundamental que el trabajo que realicemos sea «estándar», es decir, que todos lo hagamos igual, que sigamos los procedimientos tal y como son y que no haya diferencias entre el trabajo que realizo yo y el de mi compañero (salvo en tareas específicas asignadas a la posición que ocupemos).
Ahí es donde entra el juego el instructor, él supervisa que hagamos todo según nuestro Manual de Operaciones y que los procedimientos se hagan de manera estándar, para que la seguridad del vuelo sea la óptima. No se trata de una evaluación en la que «sacar un 10», sino de hacer lo que tenemos que hacer todos de la misma manera.
La aerolínea en la que yo trabajo es muy grande y somos muchos tripulantes, por esto es tan importante que nuestro entrenamiento y la manera de realizar el trabajo sea estándar. Para que de igual con quien vueles ese día como compañero ya que todos sabemos lo que tenemos que hacer y cómo.
En la line check el instructor observa cómo hacemos el trabajo, cómo se siguen los tiempos establecidos para cada tarea, puede preguntarnos procedimientos, cosas referidas al material del avión… pero su función principal es evaluar cómo se lleva la operativa del vuelo. En definitiva, que se sigan las directrices de la aerolínea.
En los cuatros años y medio que llevo volando en esta compañía he tenido cuatro supervisiones de este tipo, a veces a mí sola, otras a todos los TCPs, otras a dos… y siempre hemos «aprobado» todos. El día discurre con normalidad y el instructor al final es un TCP más que apoya la operativa y el día suele hacerse más ameno.
Espero que os haya gustado y hayáis entendido qué es este tipo de supervisión y de qué se trata. Si queréis saber más de la Annual Route Check os dejo el vídeo de mi canal donde lo explico.
Más post como estos en www.azafatahipoxica.com