Los detalles del «rescate» de Air Europa
Hola, Aerotrastornados!!!
A principios de semana, el Consejo de Ministros, aprobaba la primera operación de Solvencia por Covid-19 a Air Europa con 475 millones de euros. En este post analizaremos los detalles de este respaldo y como afecta a la compra de la compañía por parte de Iberia.
Sobre la operación de respaldo…
Se le concederá una ayuda de 475 millones de euros, 240 mediante un préstamo participativo y 235 a través de un préstamo ordinario, que podrán ser devueltos en un plazo de 6 años. Este dinero, sale del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado el pasado 3 de Julio y con 10.000 millones de euros de dotación, tiene como objetivo aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia del COVID-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.
La portavoz del Gobierno señaló que Air Europa Holding, S.L.U, Air Europa Líneas Aéreas, S.A.U y Aeronova, S.L.U. cumple con los dos principales requisitos de acceso al fondo. Primero, porque la pandemia ha reducido su actividad en un 95% en términos de vuelo, en el periodo abril-junio, y segundo, porque cumple con el carácter estratégico preceptivo al prestar «un servicio esencial para asegurar la conectividad de España y contribuye a garantizar una adecuada oferta de los destinos turísticos, favoreciendo al conjunto de los usuarios».
La Ministra Montero ha recordado que Air Europa es la segunda aerolínea española con mayor número de vuelos para los destinos internacionales, especialmente de Iberoamérica, y es un operador significativo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y para la conectividad con los archipiélagos canario y balear y el resto de España. En término de ingresos, supone el 18% de la cifra global del conjunto de las compañías aéreas españolas.
Pero obviamente, este «respaldo» no es «gratis», ya no solo porque la aerolínea tiene que devolver el dinero, sino porque desde que se materialice este rescate el Gobierno sentará a dos Consejeros en la Junta directiva de Air Europa, los cuales podrán consensuar el nombramiento del Consejero Delegado e impedir la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE).
¿Y ahora que pasa con la «compra» de Air Europa por parte de Iberia?
Con un «habrá que mirarlo todo de nuevo», respondía Luis Gallego consejero delegado de IAG cuando le preguntaron al respecto, y es que no es para menos.
Hay dos factores importantes a tener en cuenta antes de «mirar toda la compra», lo primero es que papel va a jugar el Gobierno y luego el plan de viabilidad de Air Europa.
Air Europa tiene un plazo de 6 años para devolver al SEPI (el órgano de Gobierno) los 240 millones de euros (ya que los otros 230 son un crédito al uso), en el caso de que la compañía no haga ese reembolso, el Gobierno tendía que intervenir la aerolínea aunque todavía no se sabe en que términos. No obstante, los Hidalgo se han opuesto a la entrada del Estado en el capital de Air Europa en una primera fase.
El plazo de seis años para el pago, se estima, que es más una previsión que una realidad, y es más que nada para que los particulares tengamos el mensaje de que a Air Europa se la rescata y ayuda pero que lo tiene que devolver. Porque si nos basamos en los tiempos reales y en lo que opinan organizaciones como IATA, 6 años es una «aproximación». Se estima, que hasta 2023 no se llegará a los niveles de operaciones que había en 2019 antes de que Covid-19 llegara a nuestras vidas, también se estima que se van a seguir generando más pérdidas durante lo que nos queda de 2020 y los más positivos dicen que hasta el primer trimestre de 2021; por lo que realmente… Air Europa sólo tendría 3 años útiles (desde 2023) para generar un capital suficiente para la devolución del rescate, pero… como va a hacer eso si en los mejores tiempos de 2018 (el último año con datos disponibles) obtuvo un beneficio de apenas 48,8 millones de euros. Conclusión, si Iberia adquiere Air Europa con la situación actual, estaría comprando una aerolínea con una pérdida de 600 millones de euros intervenida por el Gobierno.
No obstante, hacer elucubraciones sobre como va a ser el futuro de las aerolíneas (sea la que sea) es más un acto de bola de cristal que de analisis real. Hay compañías, que han tenido que volver hacer cálculos, según va avanzando la pandemia y han tenido que recortas sus operaciones de invierno. Javier Sánchez-Prieto, el estrenado consejero de Iberia, dijo la semana pasada que hasta «2023 o 2024». Aena, no da previsiones.
Sobre el plan de viabilidad de la aerolínea hay que tener en cuenta, los números y los recortes que se hagan de personal. Para empezar, Sepla ayer solicitó las condiciones exactas del rescate y de «la adquisición» por parte de Iberia para saber cuales van a ser las consecuencias directas para el personal al que representan que son los pilotos.
Tenemos que darnos cuenta, que hay aerolíneas europeas que han recibido ayudas directas por parte de sus gobiernos, muy superiores a la que va a recibir Air Europa (diferencias de miles de millones) y han hecho una reducción drástica de personal, cuál tendría que ser la reducción de personal que tendría que hacer la aerolínea española teniendo en cuenta que la posición de los nuevos consejeros impuestos por el Gobierno es la de impedir un ERE….solo el tiempo nos lo dirá.
¿Porqué para Iberia es importante adquirir Air Europa? Porque Iberia se convertiría en la única aerolínea europea con un hub lo suficientemente grande con los vuelos a Latinoamerica y marcar así distancia con sus otras competidoras europeas.
Y vosotros ¿Qué opináis? ¿Veremos los Dreamliners de Air Europa, con el timón de color rojo de Iberia?