27/08/2021

Arrivederci Alitalia

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

Como habéis visto en nuestras redes sociales, hemos estado compartiendo las noticias sobre el cese de actividad de Alitalia, algo ya sabido por todos, pero siempre es duro decir adiós a una aerolínea.

Empecemos por el principio, el pasado 24 de agosto Alitalia bajo Administración Extraordinaria comunicaba que dejaba de vender billetes a partir del 15 de octubre, al mismo tiempo enviaba, una comunicación rápida y directa, vía e-mail, a los clientes que hayan comprado vuelos con salida a partir del 15 de octubre. La nota incluye instrucciones para la gestión de tickets. Para garantizar la protección total del consumidor, será posible reemplazar el vuelo por otro equivalente operado por Alitalia antes del 14 de octubre; de lo contrario, reembolso completo de el billete también será posible. La campaña de comunicación responde al deseo de la Compañía de gestionar la situación de forma clara y transparente, protegiendo a los consumidores.

Foto: Vadeaviones

Obviamente, muchas son las asociaciones de consumidores como Facua, que solicitan que se garanticen los derechos de los pasajeros que tenían billetes comprados a partir del día 15 de octubre. No obstante, Alitalia «no muere aquí», los vuelos serán realizados por ITA, una nueva aerolínea de bandera italiana surgida de los «restos» de su predecesora que tiene una herencia complicada de asumir, ya que para empezar la nueva compañía cuenta 2800 empleados frente a los casi 11000 de Alitalia, todo un reto. Pero de ITA, ya hablaremos en otro momento, hoy toca decir adiós a Alitalia tal y como hemos titulado este post.

Como si de una historia de amor se tratase cuando se acaba, llega la pregunta ¿y como hemos llegado a esto?

Si recopilamos opiniones sobre Alitalia, muchos dicen que es un cúmulo de malas decisiones empresariales, otros falta de acciones para reflotar la economía de la aerolínea, otros dicen que los directivos estaban mucho más preocupados por cambiar los uniformes de la tripulación que de la calidad de los vuelos.

Foto: Vadeaviones

Fuera como fuese, en casi 70 años de historia, Alitalia ha tenido un lastre económico que se convirtió en insostenible para todo aquel que se propusiera reflotarlo, y eso que no han sido pocos… ha tenido «joint venture» con Aerolíneas Argentinas, código compartido con Delta y tanto Etihad, como KLM y Air France, han intentado reorganizarla y hacerla eficiente pero no ha dado resultado.

Si tenemos que datar la «quiebra» de la compañía, muchos apuntan que la arrastra desde 2017 y aunque algunos no le daban ni un mes de vida, ha estado sobreviviendo 4 años más. Pero si que es cierto, que si a esa bancarrota le sumamos los efectos del Covid, el resultado es un KO técnico. Para ser exactos, cuando Mario Draghi, entró como jefe del gobierno italiano en febrero de este año, se enfrenta a su primer desafío económico de gran calado: cómo salvar a Alitalia de la quiebra cuando las negociaciones con Bruselas sobre este tema estaban estancadas.

De hecho, tanto el ministro de Desarrollo Económico de Italia y el subsecretario del Tesoro italiano se quejan amargamente de lo duras que eran las negociaciones con Bruselas y del malestar general de la sociedad italiana ante esta situación:

«Estamos embarcados en una batalla real» con la vicepresidenta de la Comisión encargada de Competencia, Margrethe Vestager, «para hacerle comprender la importancia de tener una compañía aérea propia«, afirmó el subsecretario del Tesoro, Claudio Durigon.

En la calle, «me asaltan los empleados de Alitalia disconformes con que no se otorgue a Alitalia lo que se les da a Lufthansa y Air France«, se quejó el ministro de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti.

Al fin y al cabo, Air France-KLM y Lufthansa recibieron ayudas públicas de 10.000 millones de euros (11.700 millones de dólares) y 9.000 millones de euros (10.500 millones de dólares) respectivamente.

Foto: Vadeaviones

A partir, de ese momento, hasta ahora, sindicatos y trabajadores hicieron huelgas por el país reivindicando una solución para salvar la compañía y para reclamar el retraso en el pago de los salarios; pero Mario Draghi finalmente entendió que invertir a toda costa en Alitalia no iba a llevar a su rescate y si al endeudamiento del Gobierno italiano (que no es pequeño precisamente); y es que estamos hablando de inyecciones de dinero por parte del Estado por un total de 1.300 millones de euros (1.500 millones de dólares) y con la lupa de Bruselas puesta encima para evaluar si se cumplían o no con las normas de competencia.

Y viendo, que el futuro era muy oscuro (como diría la canción), ya Giussepe Conte predecesor de Draghi creo en 2020 ITA no como aerolínea precisamente sino como una empresa pública que salvaría Alitalia  en la que pretendía inyectar 3.000 millones de euros (3.500 millones de dólares). Este «Proyecto Salvation» fue examinado a la baja por la Comisión Europea, la flota quedo reducida a la mitad y los trabajadores casi a un tercio, en cifras concretas 45 aviones y 4500 trabajadores (de 12500 que llegó a tener la compañía).

Pero todas las historias de amor tienen momentos felices

(Música de violines)… Y es que una historia que empezó en 1946 como Alitalia-Linee Aeree Italiane tiene en su haber grandes momentos y viajeros ilustres como el Pontífice Juan Pablo II y su séquito a todos los rincones del mundo.

El 5 de mayo de 1947, Alitalia-Aereolinee Italiane Internazionali realizó su primer vuelo en la ruta Turín-Roma-Catania con un Fiat G-12.
En julio del mismo año, realizó su primer vuelo internacional de Roma a Oslo con un avión Savoia Marchetti SM95 con 38 pasajeros a bordo

Como otras aerolíneas en la época de los ’50 (también desaparecidas como TWA o PANAM) daban mucha importancia a la uniformidad y sobre todo a la atención excelente al viajero. Los primeros asistentes de vuelo de Alitalia, fueron vestidos con uniformes diseñados por Sorelle Fontana y el DC4 de cuatro motores entró en servicio. La aerolínea comenzó a servir comidas calientes que hicieron de la Compañía una de las aerolíneas más preferidas por los viajeros internacionales.

Ya en un mundo en color, en los ’60, Alitalia fue el transportista oficial de los Juegos Olímpicos de Roma y por primera vez transportó a más de 1 millón de pasajeros en un año. Los primeros aviones entraron en servicio, se inauguró el nuevo aeropuerto Leonardo da Vinci en Fiumicino y Alitalia trasladó su base de operaciones a éste. Previamente, en 1957 se fusionó con LAI y se convirtió en Alitalia – Linee Aeree Italiane con 3000 empleados y una flota de 37 aviones. En el ranking de compañías aéreas internacionales, Alitalia saltó del puesto 20 al 12.

Y como a los corazones de todos, la Reina de los Cielos, el B747 llegó a Alitalia en los 70 para emprender la renovación de la flota. Con el 747 Alitalia se convirtió en la primera compañía aérea europea en volar con una flota «totalmente a reacción». La renovación de la flota continuó con la inserción del Airbus A300, jets bimotores de gran capacidad, y el nuevo MD Super 80 para vuelos de medio radio, mientras que el B747 Combi pasó a formar parte de la flota, permitiendo una mayor flexibilidad en el transporte de pasajeros y carga.

En los 70, también Alitalia modificó su logotipo y la librea del avión: la «Flecha alada» fue reemplazada por la «A» tricolor.

En 1964, Alitalia puso «Alas a la Fé», llevando a Pablo VI a Tierra Santa en un DC-8-43. A partir de ese momento, Juan Pablo II hizo todos sus viajes por los cinco continentes con la aerolínea italiana hasta Benedicto XVI que diversificó con otras líneas aéreas sus desplazamientos.

Y ya como cierre, a esta historia como no íbamos a contar, que el 3 de noviembre de 1997 a las 11:15 pm a bordo del vuelo AZ 769 de Bombay a Roma, nació Maya, una hermosa niña que pesóa aproximadamente 2’700, gracias a la asistencia de un ginecólogo italiano a bordo y toda la tripulación.

Este ha sido nuestro particular homenaje a Alitalia, una de las aerolíneas de bandera más importante en Europa. Y haciendo uso de uno de sus eslogan nos despedimos de ella…«Volare, nella tua vita»