El verano de las huelgas de las tripulaciones aéreas
Hola, Aerotrastornados!!!
Desde finales del mes de mayo o primeros de Junio, empezaron a llegar las noticias de huelgas en el sector aéreo, en concreto de sus tripulaciones; primero comenzaron en Ryanair, pero luego se hicieron extensivas en el resto como EasyJet, Vueling, …

Cuales son las principales reivindicaciones
Las reivindicaciones de las tripulaciones en las diferentes compañías aéreas son prácticamente semejantes.
- Renovación de los convenios colectivos ya que algunos llevan desde 2019 pre-covid sin renovarse y sin sentarse las mesas de negociación, en el caso de Ryanair se trata de firmar el primer convenio laboral de su historia en España.
- Aumento de los salarios, muchos de ellos recortados y congelados por la pandemia; en otros casos, salarios irrisorios, hablamos de unos 391€/mes. Bonus de productividad eliminados por la pandemia.
- Respetar las horas de vuelo estipuladas. En muchas ocasiones, las tripulaciones exceden en más de un 50% las horas de vuelo y más en época estival.
- Contratos de trabajo equilibrados y unificados.
Damos voz a las reivindicaciones
Desde Vadeaviones, hemos querido dar voz a TCP’s que amablemente y obviamente de manera anónima, nos han querido dar su opinión que os adjuntamos a continuación. Hemos diferenciado género y cargo que ocupan no por una cuestión de sesgo, sino para que tengáis total transparencia y representación de opiniones.
Obviamente, desde el blog, nos encantaría que si formáis parte de una tripulación nos podéis enviar vuestra opinión que con mucho gusto compartiremos, estéis o no de acuerdo con las reivindicaciones.
Desde mi punto de vista, en el caso de Ryanair esto lo han conseguido los sindicatos, se centraron más en conseguir agua que en tener un salario digno, cuando yo trabajaba para ellos mis nóminas eran de 1400 euros mínimo, ahora no superan los 1100
Tcp en activo (Mujer)
A día de hoy está claro que con la excusa del Covid las aerolíneas han bajado sueldos y no tienen intención de subirlos pese a que su volumen de vuelos y de pax desplazados estén a niveles pre-covid y van a estirar esta situación lo máximo posible.
Desgraciadamente siempre va a haber gente que se preste a ganar mil euros trabajando el máximo que marcan las FTL, la realidad es que un camarero o una cajera gana más dinero que una azafata, no se tiene en cuenta la peligrosidad del trabajo.
A mi parecer, en el poco tiempo que llevo en el sector, me da la sensación que: si tuvieses una empresa y te digo que puedes conseguir a gente con un chasquido de dedos gracias a tu posicionamiento en el mercado, a que parte de la empresa empezarías recortándole?
Tcp en activo (Hombre)
A los tcps, por una sencilla razón, suelen ser los que cambian de empresa cada 2×3, los que están de eventuales durante años haciendo el famoso 6 in – 6 out. Es el puesto de trabajo con mas cantidad de gente. Con menos filtro psico-fisico comparado con los pilotos y además al ser más, es más fácil generar disputas entre ellos, por lo que es más fácil controlarlos a favor de la empresa.
Ya tuve mi experiencia en Iberia Express y eso me demostró cómo funciona
Eres una simple mierda, un número y mas sabiendo que detrás de ti hay 1000 mas
Sean válidos o no, siempre pueden reciclar. En cambio a los pilotos no. Es cierto que hay cantidad de pilotos, pero no tanta calidad, y para ese puesto de trabajo si que se necesita a gente muy válida.
No considero que esto sea lo único por lo que el sector a ido a pique, pero si que creo que el egoísmo humano y el capitalismo nos han llevado a la ruina a este y a muchísimos otros sectores.
Hola! Pues te diría que hemos llegado a este punto, obviamente la pandemia ralentizó el ritmo de las negociaciones pero ahora ya no hay excusa, en concreto, Vueling está operando más vuelos que en el 2019. Se alarga la situación porque obviamente las empresas obtienen más beneficio exprimiendo a los trabajadores a pesar de la inflación obvia.
Sobrecargo en activo (Mujer)

Hartazgo de que cada vez pidan más de nosotros por la «pandemia» y no nos recompensen a pesar de que las aerolíneas hayan vuelto a niveles operativos prepandemia y hayan generado beneficios. Precarización del sector, sueldos bajos y muchas horas que no se remuneran y que se trabajan igualmente. Vuelos posicionales, retrasos etc. A los pilotos siempre se les escucha. Sin los tcps no salen los vuelos. No queremos compararnos con ellos ni se reclama su sueldo, somos conscientes de que nada tiene que ver su trabajo con el suyo. Pero a nivel social, cansancio etc estamos las mismas horas en el avión. Nosotros de pie y aguantando la furia del pasaje. No puede ser es que se establezca un convenio que dicte menos cosas que el estatuto de trabajadores y aun así no se cumpla
Tcp en activo (Mujer)
Por lo que he visto en IBS hace mucho tiempo que no se revisan los sueldos, incluso de gente con mucha antigüedad.
Tcp en activo (Hombre)
Todos tenemos contratos distintos, 10 + 2, 6 meses, 1 año de prácticas y así. Tiran de ello todo lo posible para evitar contratar indefinido y además a los de prácticas les pagan menos.
El básico es muy bajo y lo tienen que complementar con las dietas, según los días que vueles, para llegar al mínimo.
Además este verano nos están haciendo trabajar al 200%, muchos al borde de la fatiga. Rotaciones muy largas con descansos mínimos.

Las líneas aéreas
Como todo esto lo empezaron las tripulaciones de Ryanair, y es la única compañía que por el momento nos ha enviado información sobre este tema la compartimos con vosotros.
Desde Ryanair, queremos trasladar nuestra posición acerca de estas nuevas jornadas donde se espera una mínima interrupción como ya se vio reflejado durante los meses de junio y julio. Sabemos que, en su día, cuando USO anunció estas nuevas jornadas de huelga, os enviamos este comentario y seguro que lo tenéis a mano, pero al iniciarse hoy y debido a la gran cantidad de noticias, queremos volver a trasladar la posición de Ryanair acerca de ello.
RYANAIR ESPERA UNA MÍNIMA (SI ES QUE HAY ALGUNA) INTERRUPCIÓN EN ESPAÑA
Ryanair ha llegado recientemente a un acuerdo con el principal sindicato español, CCOO sobre los salarios, rosters (4 días en activo seguidos de 3 jornadas libres) y los complementos para sus tripulantes de cabina españoles. Las recientes huelgas de USO/SITCPLA han tenido un escaso apoyo y un efecto mínimo -si es que lo han tenido- en los vuelos de Ryanair. Ryanair opera más de 3.000 vuelos diarios (casi 100.000 al mes) y menos del 1% se han visto afectados por las huelgas. Se espera que la interrupción sea mínima (si es que hay alguna) en la operativa programada para los próximos meses.

Y el Gobierno…¿ qué hace ?
Los terceros o cuartos actores en esta historia sería el Gobierno, donde la competencia seria del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Movilidad, que os dejamos las últimas noticias a este respecto de ambas administraciones.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado a Ryanair, Aena, Enaire y a los sindicatos convocantes, USO-STA y Sitcpla, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) para los próximos meses, desde el día 8 de agosto de 2022 hasta el día 7 de enero de 2023, ambos incluidos, durante las cuáles las jornadas de huelga tendrán lugar semanalmente de lunes a jueves.
Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y en particular sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores. La resolución de los servicios mínimos también se ha publicado en la página web del Ministerio: https://www.mitma.gob.es/.
Del Ministerio de Trabajo, no hemos encontrado ninguna noticia en su sitio web al respecto.
Desde Vadeaviones, damos apoyo total a las tripulaciones afectadas por las huelgas, de todas las aerolíneas, sin excepción y pedimos al pasaje la máxima comprensión, no es una huelga por capricho.