25/08/2022

El plan de Iberia Express, frente a la huelga de USO

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

Finalmente, la huelga que convocó USO para los TCP’s de Iberia Express se ha confirmado del 28 de agosto al 6 de septiembre, la aerolínea ha revisado todo su programa comercial con el fin de prestar el mejor servicio a todos sus clientes y también, se han puesto de acuerdo con los servicios mínimos establecidos con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y, en particular, sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores.

La operativa de la compañía para estos días afecta a numerosos aeropuertos españoles, en conexiones con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, además de las conexiones internacionales en dicho aeropuerto. Así, para el periodo de huelga convocado, la compañía tiene previsto operar aproximadamente 1.100 operaciones con origen y/o destino España, ofertando más de 212.000 asientos.

Los servicios mínimos decretados son los que resultan de aplicar los siguientes criterios a los servicios aéreos de transporte público operados por la empresa Iberia Express con origen o destino en los aeropuertos de Asturias, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Tenerife Norte, Vigo, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Ibiza, Alicante y Menorca:

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), tras analizar las condiciones concurrentes de esta convocatoria de huelga, ha comunicado a Iberia Express y a AENA SME, S.A. los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de tripulantes de cabina de pasajeros realizada por el sindicato USO-Madrid para los trabajadores asociados al centro de trabajo de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Iberia Express, a su vez, informará al Comité de Huelga de los servicios concretos que la empresa ha considerado protegidos siguiendo los criterios de la resolución firmada hoy, información de la que también dará traslado a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). La resolución puede consultarse en la web del ministerio.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos y, en particular, sus necesidades de movilidad, con el derecho de huelga de este colectivo de trabajadores.

La operativa de la compañía para estos días afecta a numerosos aeropuertos españoles, en conexiones con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, además de las conexiones internacionales en dicho aeropuerto. Así, para el periodo de huelga convocado, la compañía tiene previsto operar aproximadamente 1.100 operaciones con origen y/o destino España, ofertando más de 212.000 asientos.

Los servicios mínimos decretados son los que resultan de aplicar los siguientes criterios a los servicios aéreos de transporte público operados por la empresa Iberia Express con origen o destino en los aeropuertos de Asturias, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Tenerife Norte, Vigo, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Ibiza, Alicante y Menorca:

a) El 100% de los vuelos dedicados a labores de emergencia tales como servicios de ambulancia, antiincendios, transporte de órganos para el Sistema Nacional de Trasplantes, transporte urgente de material sanitario, médico o farmacológico de lucha contra la COVID 19, vigilancia, protección civil y rescate, etc.

b) Los siguientes porcentajes, aproximando por exceso, de los servicios de la compañía aérea para cada ruta doméstica hacia o desde territorios no peninsulares, para cada uno de los aeropuertos indicados:

Si se operaran rutas que conectaran dos aeropuertos de la tabla anterior, el porcentaje de servicios a proteger será el máximo de entre los aeropuertos conectados.

c) Los siguientes porcentajes, aproximando por exceso, de los servicios de la compañía aérea para cada ruta con ciudades españolas peninsulares y extranjeras, cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento igual o superior a 5 horas, para cada el aeropuerto indicado:

Para los aeropuertos de Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Ibiza, Alicante y Menorca, en el caso de registrarse vuelos de este tipo: la misma protección que para el aeropuerto de Madrid.

d) Los siguientes porcentajes, aproximando por exceso, de los servicios de la compañía aérea para cada ruta con ciudades españolas peninsulares cuyo medio alternativo de transporte público signifique un recorrido con un tiempo de desplazamiento inferior a 5 horas, para el aeropuerto indicado:

e) En su caso, los servicios necesarios para el transporte de correo postal universal y productos perecederos en los vuelos protegidos.

f) Aquellas operaciones técnicas de posicionamiento y otras tales como la situación de tripulaciones necesarias para la realización efectiva de los servicios de transporte aéreo considerados como esenciales, los operados en los periodos entre jornadas de huelga y los posteriores a la finalización de esta.

g) Aquellos vuelos cuya hora de salida programada fuera anterior al inicio de la huelga y cuya llegada prevista se produzca en el periodo de huelga.

Si tenéis vuelos programados, para los días de la huelga, podéis consultar si está afectado consultando el siguiente espacio que a puesto a disposición Iberia Express: blog.iberiaexpress.com/informacion-huelga/.

Iberia Express hace un llamamiento a la responsabilidad del sindicato convocante para que desconvoque
la huelga y vuelva a la mesa de negociación con el fin de cerrar un nuevo convenio de tripulantes de
cabina que se adapte a las necesidades de las tripulaciones y de la compañía.

Desde Iberia Express lamentan profundamente y piden disculpas por los inconvenientes que la convocatoria de huelga pueda tener en todos nuestros clientes y nos comprometemos a trabajar sin
descanso en minimizar el impacto.


Fuentes de la información: Iberia Express y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Os contamos aquí el origen de la huelga: