Se puede decir que Twitter, en solo 140 caracteres, une el mundo. Twitter es el punto de encuentro digital por excelencia, sin ir más lejos, ¿Qué sería de Vadeaviones sin Twitter?
Pues bien, en este mundial y digital punto de encuentro, las aerolíneas han encontrado la vía más directa de acercarse al mundo real. A través de sus cuentas, informan puntualmente (o no) de cualquier noticia propia o si pertenecen a alguna alianza de compañías, responden preguntas que les hacen sus pasajeros y en el mejor de los casos, hasta promueven concursos para animar a sus “followers” a que intenten ganar, normalmente, billetes de avión gratuitos.
Cabe decir que, como en todas partes, hay gente para todo y usa las cuentas de Twitter para criticar los servicios o hacer correr la mala imagen, a partir de una experiencia negativa con la aerolínea. No es lo normal, pero por lo general, los responsables de redes sociales, o lo que es lo mismo los Community Managers de las compañias responden a las críticas con la mayor de la educación.
Bien, explicado el porqué de las compañías aéreas en Twitter, vamos a hablar de números. Concretamente, del número de followers que tienen cada una de las más conocidas. Algunas tienen más de una cuenta, la nacional, que suele ser en la lengua del país y en paralelo otra en ingles. Pero hay excepciones, como Alitalia o Air Europa entre otras, que solo tienen una cuenta y responden en varios idiomas.
Os hemos preparado un bonito gráfico, así que no os marearemos mucho con quien tiene más o menos followers. Destacaremos que las dos low cost americanas más famosas, Southwest y JetBlue, superan el millón de followers. Por lo contrario, nos ha llamado la atención, el hecho que aerolíneas asiáticas como Singapore, tienen muy pocos followers o que la tan premiada Emirates, no utilice la cuenta, nada más que para almacenar seguidores (10.000) con un solo twit.
En Verde las que solo tienen una cuenta, en azul las cuentas en inglés y en rojo las cuentas nacionales. British, tiene dos cuentas, una para Europa y otra para USA. Sorprende que Lufthansa, tiene bastantes más seguidores en la cuenta en inglés que en la cuenta Alemana.
Navegación de entradas
Cofundador de este blog, mi pasión son los aviones y contaros todo lo que ocurre en el sector aeronáutico.