23/10/2013

Turkish y la Euroliga, juntos hasta 2020

Por Enrique López R.

Turkish Airlines dará nombre a la Euroliga de baloncesto hasta 2020, lo que convierte la relación entre la Mejor Aerolínea de Europa en 2011, 2012 y 2013 y la principal competición de baloncesto de Europa en una de las mayores alianzas de patrocinio de la historia de este deporte. La extensión del acuerdo permitirá que la máxima competición de básquet en Europa se llame Turkish Airlines Euroleague durante una década entera.

Foto: Geneva Spotting

Durante estos tres primeros años de relación, la Euroliga de Baloncesto y Turkish Airlines han ido más allá del “title sponsor” para construir una colaboración cuyas innovaciones van desde realizar promociones en redes sociales hasta la producción de películas documentales y la retransmisión de los partidos en directo durante los vuelos de la compañía. En España, cuatro equipos compiten en la Turkish Airlines Euroleague: Real Madrid, FC Barcelona, Unicaja de Málaga y Laboral Kutxa. En la actualidad, la aerolínea turca opera en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Bilbao y Santiago de Compostela.

Una pieza fundamental en el rápido crecimiento de este acuerdo iniciado en 2010 fue la creación, en el año 2012, del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de la Euroliga, One Team, del cual Turkish Airlines es socio fundador. Este programa, que pretende ayudar a potenciar el desarrollo de comunidades desfavorecidas a través del deporte, se ha ganado los elogios de instituciones de caridad y también de la industria deportiva. 

Jordi Bertomeu, presidente y CEO de la Euroliga de Baloncesto, quiso agradecer a la aerolínea su colaboración comentando que “es el socio perfecto para ayudar a mejorar este deporte tanto dentro como fuera de la cancha, por su completo compromiso y su visión de futuro”. «Nuestro nuevo acuerdo asegurará no sólo que la relación entre la Euroliga y Turkish Airlines sea mejor, sino que juntos ofreceremos tanto a nuestros fans como a los equipos la competición de calidad que se merecen», añadió.

Por su parte, el Presidente de Turkish Airlines, Hamdi Topçu, quiso resaltar que “el fortalecimiento de la cooperación con la Euroliga de Baloncesto, competición de primer nivel en Europa y una de las organizaciones de baloncesto más populares del mundo, es un paso muy importante para mejorar el prestigio y la notoriedad de la marca de Turkish Airlines a escala global”. La compañía aérea está convencida en que este patrocinio “mantiene viva la excelencia de la marca con los consumidores no sólo en Turquía, sino en todo el mundo».

Existen dos máximos exponentes que ilustran cómo la alianza entre la Euroliga y la aerolínea turca han transmitido el alto nivel del baloncesto europeo a la audiencia. Por una parte se encuentra Eye of the Fan, una iniciativa multiplataforma llevada a cabo en redes sociales por Turkish Airlines que ganó premios en la industria por su enfoque creativo y revolucionario, al ofrecer a los espectadores  una experiencia única con escenas de la Final Four nunca vistas por el público. Igualmente, la película-documental de las Capitales del Baloncesto, proyecto coproducido por Turkish Airlines y el medio de comunicación deportiva ESPN, alcanzó una audiencia de más de 160 millones en Europa, Oriente Medio y Asia. En este proyecto los aficionados de Berlín, Madrid, Atenas y Estambul comentan la pasión con que sus ciudades viven este deporte. 

Entre otras iniciativas llevadas a cabo junto con la Euroliga, Turkish Airlines también ha sido una fuerza impulsora en realizar Fan Zones en lugares emblemáticos como Trafalgar Square en Londres, que llevan la Final Four más allá del campo de juego, y en los centros comerciales y turísticos de las ciudades anfitrionas del evento.