En Vadeaviones hemos entrevistado a vari@s TCP’s, aquí un par de ejemplos. Pero hoy os presentamos la entrevista a una TCP que logró su sueño hace apenas unos meses. Desde su energía y alegría, nos cuenta como fue su experiencia hasta llegar a trabajar en una aerolínea.
*¿Qué te impulso a hacerte TCP? ¿De dónde viene tu pasión por la aviación?
Desde muy pequeña he tenido la suerte de volar, el primer avión en el que monté fue en un Dash 8, y aun que por aquellos tiempos no tenía mucha idea de que era exactamente eso, me encantaba. He volado mucho como UM y ver el trato de las TCP, hizo que le dijera a mi madre: «Mami de mayor quiero ser azafata» y aunque pasaron mil ideas por mi cabeza, la única que se quedó fue esa, y esta es la razón por la que hoy cada día vuelo a diferentes lugares, me cruzo con mucha gente, y disfruto de mi pasión por volar.
*¿Cuando hiciste el curso en la academia de TCP, fueron muy exigentes? ¿Cuáles fueron las bases fundamentales de la enseñanza que recibiste?
Fueron mucho mas que exigentes de lo que pensaba, cada semana me examinaba de materias, lo que me ocupaba la tarde para estudiar después de llegar de clase (cosa que no me molestaba mucho la verdad). Nos hacían sentir como TCP’s desde la academia vistiendo un uniforme, siguiendo unas normas de conducta, cada semana uno era el JC (jefe de cabina, sobrecargo) de la clase y tenía que evaluar si sus compañeros llevaban correctamente la uniformidad, no podíamos llevar piercing, ni el pelo mal peinado, todo lo evaluábamos entre nosotros, y sinceramente eso hace mucho mas fácil luego cumplir las normas de una aerolínea, que son mucho más estrictas.
*Económicamente hablando, ¿resulta caro formarse como TCP?.  
En mi caso a parte del dinero del curso, tuve que mudarme de ciudad y eso supuso más dinero. Después del curso tocan las entrevistas, y muchas veces, tienes que desplazarte, por lo que hace que sea más caro.
Pero como diría mi madre, «palos a gusto no duelen»
*¿Qué le dirías a las personas que piensan que los estudios para TCP son unos pseudoestudios o estudios sin ningún tipo de valor académico?
No me gusta entrar en esos trapos, cada uno tiene su propia opinión (todas respetables) pero a vosotros os digo que ser TCP no es tan fácil, es un largo camino, conocimientos de normas, pruebas físicas, extinción de incendios. Y cuando entras en una compañía tienes que conocer mejor a tus aviones que a ti misma, saber localizar el equipo de emergencia, sus duraciones y utilidades, y un gran largo etc…
Háblanos de la entrevista de trabajo. ¿Como las preparas, las fases de la entrevista de trabajo, los requisitos que crees más importantes de las aerolíneas a la hora de contratar una TCP?
Lo más importante es estar tranquila, y sentirte segura de ti misma, creo que son bases muy importantes. Las  preparo leyendo sobre la compañía, sabiendo un poco más sobre ella, tampoco hace falta que memorices la su historia, porque se nota mucho y queda bastante mal.
¿Qué busca una compañía?, esa respuesta no te la sabría contestar nunca, en una entrevista verás que entran diferentes tipos de personas, que muchas veces no tienen nada que ver una con otra, quizás una es alta y rubia y otra bajita y morena, una habla, 30 idiomas y la otra 3. No sabría decirte, solo que cada compañía es un mundo, y que dentro de cada una, cada vez que se convoca una entrevista, es otro mundo.
*En tu camino a hacer realidad tu sueño, ¿cuáles son las barreras que te has encontrado?
Barreras muchas, el dinero es una de ellas. Como dije antes, muchas veces tienes que comprar ropa o moverte a otra ciudad. Otra barrera que podría se podría denominaría así, es que ahora, «está de moda» ser TCP, pocas chicas/os con los que vuelo me dicen, este es mi sueño, aquí quiero estar siempre. Simplemente están aquí por que el sueldo no está nada mal, es un trabajo divertido, y viajar se puede viajar mucho si se quiere, a parte de los vuelos que hagas con tu compañía. Pero cuando encuentran trabajo de lo que estudiaron, se van.
*¿Que recuerdas del proceso de selección definitivo? , el que te ha abierto la puerta a tu primer trabajo como TCP.
Los nervios me comían por dentro, recuerdo empezar a arreglarme 3 horas antes, repetir la coleta 100 veces. En la entrevista, tuvimos que hablar delante del resto de aspirantes, durante un tiempo determinado y sobre un tema elegido por las entrevistadoras. La verdad eso me gustó, porque es la mejor manera de que vean como te desenvuelves, y te puede hacer mucho bien para que llegues a la entrevista final, o perjudicarte. Mi consejo olvídate de todo, de tus miedos, tus complejos, siéntete grande ahí delante y da todo lo que puedas de ti, siempre si parecer prepotente, que es una fina linea a cruzar.
*siempre respetando la privacidad de la aerolínea en la que vas a trabajar, del “Curso de conversión” ¿En que consiste, las particularidades, que es lo que te resulto más difícil?
El curso de conversión, es duro, muy duro. Recuerdo que compartía hotel con varios compañeros, y nos juntábamos para repasar procedimientos, material de emergencia, etc…
Unos se lo sabían mejor, otros peor, pero al final todos lloramos algún día del curso. Eran muchas cosas, muchas ya nos sonaban del curso inicial de la academia, pero en el conversión, todo está enfocado al tipo de avión o aviones que vueles. Recuerdo que los instructores hacían las clases muy amenas, alguna anécdota siempre caía, y nos reíamos muchísimo. Consiste básicamente en aprender donde se ubican los materiales de emergencia, que hacer en caso de…, aprender a servir a los pasajeros, como tratarlos, todo lo que vas a necesitar en tu carrera en las nubes. (Dicho muy por encima, es mejor que cada uno lo viva por si mismo).
*El día que recibes la llamada en la que te dicen cuando firmas y vas a empezar a trabajar, toda una maquinaria de papeles y preparativos se pone en marcha. Háblanos de todos los trámites que hay que preparar.
Esta parte se la quiero dedicar a dos personas muy importantes para mi, vosotros sabéis. El día que me llamaron, estaba en casa de unos amigos contándoles mi experiencia, dos grandes entendidos de aviones, aunque ella no lo crea, y sonó el teléfono, era mi actual compañía, diciéndome si quería empezar ya! a formar parte de ellos, ¿vaya pregunta, no? como no iba a querer, me dijeron que firmaba en unas semanas.
Lo primero que hice tras colgar, y bajo la mirada de mis dos amigos, fue poner una canción (que no nombraré por vergüenza) y nos pusimos a bailar. Después fueron papeles y más papeles, pasaporte, licencias, mil cosas, cada mañana tenía algo que hacer, fueron los días más estresantes y felices de mi vida.
¿Qué opinas del estereotipo creado sobre la “azafata de vuelo”?
Cual de todos… Voy a dar mi opinión sobre como debería ser una buena TCP.
Llevar el uniforme perfecto cada día, da igual que lleve 5 días volando, madrugando y no le apetezca planchar. La que se antepone a las necesidades de sus pasajeros, la que ayuda y cuida a su tripulación, la que cuando sube al avión pone una sonrisa en su cara y disfruta lo que hace, porque en mi opinión, este trabajo no te tiene que gustar, lo tienes que amar, si no, no durarás más de 2 años. Es el trabajo más bonito del mundo.
Eso es para mi una TCP, azafata, aeromoza, sobrecargo, tripulante 10!
Y por último, una pregunta importante:
Si pudieras volver a la academia, ¿Que le dirías a todas esas chicas y chicos que se van a preparar como futuros TCP?
Quizás en esta pregunta me repita un poco, pero:
Que si de verdad lo desean, ¡LUCHEN!, a mi que costó mucho llegar, pero sin sudor nada se logra en la vida. Y cuando estén ahí arriba, qué vivan cada segundo, aprendan de cada pasajero, de cada compañero, se empapen de todo y aprendan cosas, hasta las que no tengan que ver con su trabajo directamente. No sabéis la satisfacción que te da, el que un pasajero te pregunte algo y sepas responderle extensamente para que lo entienda.
Simplemente que disfruten el sueño que siempre tuvo el ser humano ¡VOLAR!