11/02/2016

1 año de Aena en Bolsa

Por Enrique López R.

Hace un año, nos hacíamos eco de una de las operaciones bursátiles que en sus inicios, nadie hubiera pensado que iba a ser tan positiva. La salida a Bolsa de la gestora aeroportuaria española, Aena.

Aena y su salida a bolsa


La puesta en marcha de la maquinaria bursátil respecto a Aena, estuvo en sus inicios lleno de polémica. La entidad, pasaba de ser 100% pública, a estar repartida con 51% del accionariado del Gobierno, el 28% colocado en Bolsa a través de una OPV y el 21% licitado para un núcleo estable de accionistas seleccionados mediante un proceso de concurrencia.
La polémica, transcendió más allá, cuando varios sectores políticos, pidieron en varias ocasiones la comparecencia de la Ministra de Fomento, Ana Pastor, en el Congreso, para explicar los porqués de la salida a Bolsa de la entidad.
El objetivo fundamental de la entrada de capital privado en la entidad, era fortalecer la gestión de la compañía, garantizar la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red y por consecuencia, la mayor eficiencia de Aena siendo un estímulo al sector del transporte aéreo en España y a los sectores estratégicos vinculados, como el turismo y el comercio.
Y el 11 de febrero llegó, y los números fueron mucho mejores de lo esperado, ya que la colocación de acciones en el tramo minorista, destinado a pequeños inversores y empleados, superó la demanda esperada.
Los títulos de la entidad, han pasado en un año de los 58€ de salida en su primer día a 97,38 € que cerró ayer, alcanzando su valor máximo de 110,10 € en diciembre.
Aena es hoy, la primera compañía gestora de aeropuertos por capitalización bursátil del mundo, con más de 14.000 millones de euros, por encima de AdP (más de 10.000 millones) y Fraport (más de 5.000 millones).
Su posición en el Ibex 35, también ha ido, in crescendo, ya que es la octava sociedad en capitalización bursátil, índice en el que entró el 22 de junio de 2015, solo cuatro meses después de empezar a cotizar, en la posición 14.
Y si buenos son sus números en Bolsa, hace poco también os informábamos, que los aeropuertos de la red de Aena han registrado 207.414.141 pasajeros en 2015, un crecimiento del 5,9% con respecto al 2014 y lo convierte en el segundo mejor año de la historia, tras la cifra alcanzada en 2007 (210,4 millones de viajeros). De la cifra total de pasajeros, 206,6 millones corresponden a pasajeros comerciales, de los que 144.478.983 de vuelos internacionales, un 5,9% más que en el año 2014, y 62.130.590 de vuelos nacionales, un 6,1% más que en el año anterior.
Si las estimaciones son buenas, se prevé que el reparto de dividendos en 2020 sea de un 60% de la inversión inicial.
Tal y como deseábamos el año pasado, esperamos que toda esta inversión sirva para mejorar la gestión de los Aeropuertos españoles, servicios e instalaciones, para beneficio de pasajeros y aerolíneas.
Agradecemos la colaboración en este post, de una entendida en bolsa.
La fuente consultada ha sido la propia Aena.