El backstage del proceso de deshielo de los aviones
Hola aerotrastornados!!!
En esta estación del año en la que nos encontramos, en pleno invierno con nieve y hielo en muchos aeropuertos del mundo, se dan situaciones de congelación y escarcha en los aviones. Os explicamos a continuación, como es el proceso de deshielo de las aeronaves, un proceso rutinario, pero vital para la seguridad y llevado a cabo meticulosamente.
Los pasajeros que miren por la ventanilla antes de despegar verán unos vehículos de apariencia un tanto extraña alrededor del avión, que pulverizan una sustancia pastosa sobre el fuselaje, cola y alas. Este proceso de eliminación del hielo —quitando e impidiendo que el hielo y la nieve se acumule sobre el avión— es fundamental para asegurar un despegue seguro.
El campo de entrenamiento
Los equipos de deshielo, formados para combatir tormentas de invierno, empiezan su preparación mucho tiempo antes de que caiga el primer copo de nieve. Son equipos, con una flota de 28 vehículos y más de 200 agentes de pista. Cada verano acoge un programa de formación intensiva para enseñar a los agentes cómo aplicar correctamente los líquidos congelantes y anticongelantes. Cada participante debe superar una evaluación online y el resto del curso, que incluye tanto formación en aula como formación práctica.
Pero la formación no termina ahí. Los agentes de pista, como aquellos que operan en el aeropuerto, siguen perfeccionando sus habilidades a través de revisión de vídeos y simulaciones.
Líquido naranja vs líquido verde
Cuando la temperatura cae a menos de 10ºC, comienzan las inspecciones diarias de cada avión. Cada vez que se detecta escarcha en la superficie, también llamada «contaminante», puede inhibir la capacidad de crear sustentación y en ese momento el avión tiene que someterse al proceso de deshielo.
Hay varios tipos de líquidos diferentes disponibles para proteger un avión, habitualmente se utiliza el Tipo I como líquido descongelante (de color naranja) y el Tipo IV como anticongelante (de color verde).
El tipo I de líquido descongelante es una mezcla de un químico llamado propilenglicol, combinado con otros productos químicos, inhibidores y agua. Se calienta entre 71 y 82ºC y se pulveriza bajo presión para eliminar la escarcha, el hielo y la nieve del avión.
Si comienzan las precipitaciones de invierno, como la nieve, la lluvia helada o el aguanieve, se tienen que tomar precauciones adicionales para evitar que el hielo se vuelva a formar en el avión antes del despegue. Para estos casos, el líquido anticongelante de Tipo IV se aplica en superficies críticas como las alas y la cola, una vez que concluye el proceso de descongelación.
Cómo funciona el proceso de descongelación
Los aviones normalmente pasan por el proceso de descongelado en una plataforma remota cerca de la pista antes del despegue, pero también se pueden descongelar directamente en la puerta de embarque. Esto no solo ahorra tiempo sino también combustible. Las inversiones en tecnología de última generación también están ayudando a mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso.
Dependiendo del tamaño del avión, se pueden usar hasta cuatro vehículos en el proceso. Cada vehículo tiene un conductor y un agente para el proceso de descongelar, que aplica los líquidos necesarios. Cuando se rocía sobre la plataforma, se puede asignar a un miembro adicional de la tripulación para que se comunique con la cabina de vuelo y complete la inspección final antes de autorizar el despegue.
Durante el proceso de descongelado, los pilotos configuran el avión para que tenga bajados los flaps de las alas y el sistema de ventilación del avión esté deshabilitado por un tiempo, para evitar que el olor del glicol entre en la cabina de pasajeros.
Del morro a la cola, el proceso de pulverizar el avión con el spray anticongelante puede tardar de cinco a diez minutos, dependiendo del tamaño del avión. Echar el líquido anticongelante puede llevar también de cinco a diez minutos más, por lo que sin ningún contratiempo meteorológico, los especialistas pueden aplicar esta capa adicional de protección a aproximadamente seis aviones en una hora. Una vez que el proceso concluye, el exceso de líquido se recoge y se recicla.
[…] Aquí os dejamos un link para que podáis consultar el estado de vuestro vuelo, así como unas fotos que muy amablemente nos ha pasado Iberia y un vídeo sobre el proceso de deshielo de las aeronaves. También podéis saber sobre el de-icing en uno de nuestros últimos post. […]