26/02/2018

RUSIA DESPLIEGA EL SU-57 EN SIRIA

Por Enrique López R.

Hola aerotrastornados!!!
A principios de esta semana empezaron a correr rumores por la red del despliegue del caza ruso de quinta generación Sukhoi Su-57 en Siria, sospechas que se han confirmado en las últimas horas con la aparición de una imagen satélite que confirma la presencia de dos de estos aparatos en la base de Khemimim, cerca de Latakia, en el noroeste del país.
Este despliegue, que aún no ha sido confirmado por las autoridades rusas, es otra prueba más del uso del conflicto sirio para probar en combate las últimas incorporaciones a su arsenal bélico. Ya en 2016, Rusia desplegó el Tupolev Tu-214R, avión ISR que aún estaba en fase de desarrollo. Desde entonces han sido probados en zona de combate el MiG-29SMT y el Su-35S, las últimas y más modernas versiones de los respectivos cazas y que junto con el Su-57 serán la espina dorsal de la aviación de combate rusa en las próximas décadas.
Aunque sin duda la acción de poner una pareja de Su-57 en los cielos sirios no solo es una prueba en combate de este sistema, también es una demostración de fuerza por parte de Rusia y una medida disuasoria que seguramente tiene mucho que ver con los últimos encuentros entre cazas rusos y americanos en la zona. Sin embargo, este despliegue también supone un gran riesgo, no solo por todo lo que en si supone  enviar a una zona de combate una aeronave que aún está en fase de pruebas y que ni siquiera ha entrado en producción, también por que en los últimos meses se han llevado a cabo ataques con drones por parte de los rebeldes sirios a la base rusa en Latakia, uno de ellos llegando a dañar varios aparatos estacionados en la plataforma. Todo esto, unido a que las potencias de la OTAN en la zona centraran todos sus “ojos” en el caza ruso hacen de esta maniobra una apuesta arriesgada.
Pero no solo Rusia está probando su armamento en Siria, Estados Unidos también está sacando partido del conflicto probando en el numerosos sistemas, como el F-22 Raptor, caza también de quinta generación que en numerosas ocasiones opera junto con los aviones de ataque para recopilar datos sobre los procedimientos y sistemas de defensa enemigos, aprovechando los numerosos y avanzados equipos y sensores que porta a bordo.
Y es que este conflicto se ha convertido en un escenario perfecto para la recopilación de información por parte de ambos bloques. Las continuas hostigaciones y provocaciones entre rusos y americanos tienen como objetivo que su enemigo muestre sus cartas para así captar datos de inteligencia como frecuencias de operación, señales radar, firma característica de las aeronaves, etc…
Aunque es presumible que él Su-57 operará en “low profile”, sin usar su radar y escoltado por otros aparatos de combate rusos, sin duda atraerá todas las miradas de los aviones espía americanos y de la OTAN. Parece que en Siria la Guerra Fría está más caliente que nunca…