08/03/2018

VaDeMujeres Aerotrastornadas

Por Enrique López R.

Hola aerotrastornados!!!
Hoy es 8 de Marzo, el día Internacional de la Mujer. Afortunadamente, existen muchas mujeres que fueron pioneras en el mundo de la aviación de las que a continuación hablaremos que han hecho muchísimo por este gremio. No obstante, nos gustaría desde este blog y con la libertad que nos da la palabra escrita animar a todas las mujeres que se incorporen profesionalmente a este mundo si les gusta.
Creemos que tiene que haber muchas más mujeres piloto, sobrecargo, controladoras, investigadoras, dueñas de aerolíneas, etc…
En Vadeaviones, hemos tenido la suerte de entrevistar a varias mujeres que trabajan en el sector aeronáutico, TCP, a una aspirante a piloto comercial que en la actualidad ya lo es, al personal de facturación… y nos encantaría entrevistar a controladoras, ingenieras aeronáuticas…
Es muy importante la creación de la asociación “Ellas Vuelan Alto” presidida por Teresa Busto, directora de la planta de materiales compuestos de Airbus Operations en Illescas con el objetivo de consolidar y dar visibilidad a la mujer en el sector aeroespacial en España. Hoy han participado en el acto oficial del Día de la Mujer en el Congreso de los Diputados, y en la Jornada Mujer y Aeronáutica que se celebrará el 14 de marzo en el Espacio Mercado Getafe.
Si hay una pionera en el mundo de la aviación es Amy Johnson, una joven británica licenciada en arte y economía, fue una aviadora vocacional que obtuvo su licencia de piloto a los 26 años, en 1929. Tan solo un año después acometería una hazaña que le merecería pasar a la historia de la aviación. El mes de mayo de 1930 Amy se convertía en la primera mujer en cruzar en solitario el globo terráqueo desde Inglaterra a Australia en tan sólo 19 días. Convertida en icono mundial, Amy proseguiría su carrera como aviadora.
Otro nombre propio, Amelia Earhart es conocida mundialmente como “la aviadora”, realizó viajes increíbles alrededor de mundo y se interesó por desafiar los límites y el peligro.
En el terreno patrio, tenemos a Mª Pepa Colomer,  la primera española en obtener la licencia oficial de piloto en 1931 y la primera mujer instructora de vuelo de España. Tras la obtención del título, para conseguir experiencia profesional y demostrar que estaba al mismo nivel que el resto de pilotos (hombres) que la rodeaban, participó en varios concursos de pilotos amateurs y en el II Concurso de Aviación de Cardedeu, en aquella época muy reconocido en el mundo de la aviación civil. En 1932, se creó la Escola de Pilots Militars de la Generalitat y en octubre de ese mismo año, saltaría a la fama al lograr aterrizar un Zeppelin en el aeródromo de Barcelona. Fue todo un acontecimiento. Entre las muchas personas asistentes al evento se encontraba una joven, Dolors Vives Rodón, conocida como Lolita Vives, quien no tardará en seguir sus pasos como otra de las pioneras de la aviación española. ​ Tres años después, en 1935, Mari Pepa se convertiría en la primera mujer instructora de vuelo española. En 1936 creó, junto con otros compañeros, la primera Cooperativa de Trabajo Aéreo de Cataluña y la Escuela Catalana de Aviación, donde dio clases también.
Ojalá que en los próximos años podamos hablar de muchas más mujeres que llenen este mundo aerotrastornado que tanto nos gusta.