Primeros F-35 europeos en capacidad operativa
Hola Aerotrastornados!!!
El pasado 1 de Marzo se ha alcanzado una meta importante, no solo para la Aeronáutica Militare italiana, si no para el conjunto de la defensa europea. Y es que los primeros F-35A Lightning II, asignados al 13º Gruppo (escuadrón) del 32º Stormo (Ala) han alcanzado la capacidad operativa inicial o IOC, por sus siglas en inglés. Los cazas de quinta generación italianos, basados en Amendola, al sureste del país, son los primeros F-35 que operan con una nación europea en territorio europeo.
Esto significa que desde este mes, los cinco F-35A con los que cuenta la Fuerza Aérea Italiana están operativos para apoyar al Servicio de Vigilancia del Espacio Aéreo (Servizio Sorveglianza Spazio Aereo, SSSA) y realizar misiones de alerta (QRA) para interceptar posibles aeronaves enemigas o no identificadas. Para ello, el F-35 cuenta, entre otras armas, con los misiles AIM-120C5 AMRAAM (Advanced Medium Range Air-to-Air Missile), uno de los más avanzados sistemas disponibles en el mercado y que el año pasado demostró su efectividad cuando un F/A-18E Super Hornet de la US Navy derribó un Sukhoi Su-22 Fitter sirio cerca de Raqqa con uno de estos misiles, después de errar en el blanco con un AIM-9X Sidewinder.
El resto de países europeos pertenecientes a la OTAN también están apostando fuerte por el F-35. Reino Unido, Países Bajos y Noruega ya tienen varios ejemplares propios en vuelo en Estados Unidos realizando labores de entrenamiento de las primeras tripulaciones. Dinamarca tiene un pedido en firme de 27 unidades y otros países como Bélgica y Finlandia lo están barajando como una opción seria para sustituir a los F-16A+ Fighting Falcon y F/A-18C Hornet que operan actualmente. En el marco de esta futura incorporación del F-35 al sistema de defensa europeo y como primer contacto real con otras aeronaves fuera de Estados Unidos, el último curso del TLP (Tactical Leadership Programme), que tiene su sede habitual en la base aérea de Los Llanos, Albacete va a tener lugar excepcionalmente en la base aérea de Amendola, casa de los F-35A italianos. Sin duda será una gran oportunidad para las fuerzas aéreas europeas de probar sus aeronaves contra los cazas de quinta generación y de esta manera constatar si las victorias del F-35 en ejercicios como el Red Flag (Nevada, USA) son realmente tan aplastantes como la USAF nos quiere hacer ver.
Aunque con la IOC se ha alcanzado un logro importante, este es solo el primer paso en la implementación de un nuevo caza en una fuerza aérea. Aún quedan años de desarrollo de los sistemas de la aeronave, incluyendo importantes aspectos como la capacidad de ataque a tierra, tan importante en los conflictos armados de hoy en día, o la conectividad con otras aeronaves y sistemas tanto dentro de la Fuerza Aérea Italiana como en el ámbito de la defensa conjunta europea. Lo que está claro es que el F-35 es el futuro, tanto en Europa como en el resto del mundo.