El futuro del sector aeronáutico post Covid-19
Hola Aerotrastornados!!
Todos en estos días, estamos cambiando nuestra manera de trabajar, de relacionarnos, de salir a hacer la compra… Hemos pasado de salir y entrar haciendo nuestra vida, a estar confinados y solo salir para cosas muy puntuales; pero es obvio, que hay unas preguntas en el aire que ya nos la hicieron en el último aeropodcast ¿Cuál será el futuro del sector aeronáutico? ¿como serán los viajes en avión? ¿cómo se realizarán los embarques? muchas preguntas a las que hoy vamos a intentar dar respuesta en este post.
¿A qué nos enfrentamos?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es saber a que nos estamos enfrentando. Sabemos que Covid-19 es un virus de gran propagación y el desafío se presenta cuando tenemos que realizar un control epidémico y tenemos que detectar con rapidez y agilidad en un aeropuerto, si los pasajeros presentan fiebre o si tienen la mascarilla puesta, sin olvidarnos de si han estado o no infectados anteriormente de coronavirus y ya han pasado la enfermedad.

Imaginemos: Aeropuerto de Barajas, mes de Julio (esperemos que para esa fecha ya podamos volar, aunque sea en vuelos nacionales), una afluencia de 5000 pasajeros (por ejemplo), tripulaciones, handling, personal de tierra, personal del aeropuerto. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) especifica que tener una temperatura corporal de entre 37,2° y 37,5° centígrados, es uno de los síntomas de la infección por Covid-19 y el gobierno especifica mediante las medidas de protección de la ciudadanía que, cualquier persona que presente fiebre, debe ser aislada del resto, para evitar contagios.
Se presenta el siguiente reto: Medir la temperatura de una manera ágil para evitar aglomeraciones, sin contacto físico y desestimando la toma de temperatura tradicional ya que requiere una gran cantidad de inspectores y la «colaboración» de los pasajeros.

Pues bien, aeropuertos como El Dorado (en la foto superior), Liverpool y Fiji, han implementado en sus instalaciones cámaras termográficas de control, que son capaces de medir la temperatura de 30 pasajeros simultáneamente pasando por el pasillo de entrada a los tornos para el embarque. Su precisión es de 0,3 grados, lo que aporta la seguridad de que los pasajeros no tienen fiebre y reduce la aparición de falsos positivos a un 0,8%.
En el caso de que haya un pasajero, cuya temperatura sea más elevada de lo normal, el protocolo establece separarlo del resto, realizar una segunda toma de temperatura ya que hay ciertas circunstancias que pueden influir en que sea mas o menos elevada. Si en esa segunda toma de temperatura, el pasajero presenta fiebre, no se le permitiría acceder a las instalaciones del aeropuerto (ni mucho menos al avión) y se le remitiría a las autoridades sanitarias pertinentes. Si no presentase fiebre, el pasajero seguiría el camino por el aeropuerto, pero «dependiendo» del país se registraría en su «pasaporte sanitario».
Obligatoriedad de mascarillas
Ya hemos pasado ese primer control de seguridad, nos enfrentamos a los tornos y al control de equipaje.
La OMS ha recomendado el uso de mascarillas para evitar la propagación y autoprotección de contagio; en varios países como República Checa, Vietnam o Rusia, lleva siendo obligatorio el uso de Mascarillas, desde febrero de 2020. En España, desde el 13/04/20 es obligatorio su uso en medios de trasporte público. La detección de personas SIN mascarillas, será IMPERATIVA en muchos entornos incluso después del fin de las medidas confinamiento preventivo.
En este caso, cuando lleguemos con nuestras maletas tendremos que pasar por un torno que estará equipado con una tablet con reconocimiento de mascarillas y un segundo control de temperatura. El protocolo sería igual que el anterior, todo por nuestra salud y por la del resto de pasajeros.

Necesidad del mantenimiento de distancias de seguridad entre
personas
Hemos pasado los controles anteriores, estamos ya en la puerta de embarque y ¿a quien no se le ha venido a la mente esas zonas de espera abarrotadas de niños, pasajeros con movilidad reducida, gente joven esperando ir a Ibiza, etc?…. imaginaros a todos esos pasajeros que ahora tienen que mantener una distancia de seguridad preventiva ¿la cumplirían? Seguramente no. Seamos realistas, cuantas veces no hemos visto estos días filas separadas a la entrada de los supermercados y cuando ya dejan entrar la distancia de seguridad es inexistente; pues bien, ya no quedará más remedio, ya que el Ministerio de Sanidad publicó una
recomendación, en marzo de 2020, indicando que el número máximo de personas reunidas, independientemente de mantener las distancias de seguridad, no debía sobrepasar cierto aforo y según indicaciones del gobierno, se deben mantener entre 1,5m y 2m de distancia entre
personas, tanto guardando cola para acceder a establecimientos y medios de transporte, como para permanecer sentados.

Las mismas cámaras que han servido en un primer momento para tomar la temperatura, medirán también la distancia entre personas, el número de personas que están agrupadas y realizará un conteo de cuantas personas van a embarcar que tendrán que coincidir con el número de billetes para ese vuelo.
Dentro del avión
Cuando lleguemos al avión, las medidas de seguridad dependerán de cada aerolínea, pero pueden darse situaciones como que cuando nos de la bienvenida la tripulación hagan una tercera toma de temperatura con un smartphone desinfectable y quien no cumpla no se le dejará entrar en el avión; dentro del avión encontraremos desde el bloqueo del asiento intermedio hasta la comida en envases herméticos… lo que ya tendremos que dejar a la providencia es que ciertas aerolíneas sigan haciendo «su tómbola» particular a bordo. Os recomendamos, que paséis por el post que hemos subido hace unos días sobre las medidas de seguridad a bordo de Emirates.

Es innegable, que vamos a tener que acostumbrarnos a viajar de otra manera, a tener mucha paciencia a la hora de coger un vuelo y a tener más empatía si cabe, con los trabajadores de los aeropuertos y de las aerolíneas ya que esta situación es nueva para TODOS.
Esperemos que este post os guste, y como siempre estaremos encantados de recibir todas vuestras preguntas y comentarios al respecto.
Palabra de Vadeaviones.