31/07/2020

IAG presenta sus resultados financieros semestrales

Por Enrique López R.

Hola Aerotrastornados!!!

Si ayer publicábamos los resultados semestrales de Airbus, hoy le ha tocado a IAG, que básicamente son malos como los del fabricante por la pandemia del COVID-19.

IAG ha presentado en el día de hoy (31 de julio de 2020) los resultados consolidados del Grupo correspondientes al periodo de seis meses finalizado el 30 de junio 2020.
Los resultados para el semestre se vieron afectados considerablemente por el brote del COVID-19, que ha tenido un efecto devastador a nivel global en los sectores de las aerolíneas y los viajes, particularmente desde finales de febrero de 2020 en adelante.


Situación generada por el COVID-19 y medidas adoptadas por la dirección:


 La mayoría de las aeronaves del Grupo permaneció en tierra en el segundo trimestre y se mantuvo una mínima programación de vuelos de pasajeros para viajes esenciales y repatriaciones.


 Se operaron 1.875 vuelos de carga adicionales en el segundo trimestre para transportar equipos críticos y suministros esenciales.


 Se implementaron procedimientos operativos adicionales para proteger clientes y personal, lo que incluyó el uso de mascarillas y labores de limpieza adicionales.


 Se reforzó la liquidez con acciones como el acceso a la financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España o la Coronavirus Corporate Finance Facility (CCFF) del Reino Unido. Además, se amplió la Línea de Crédito Renovable de British Airways y se acordaron y formalizaron créditos puente adicionales a un año para aeronaves en el segundo trimestre.


 Se firmó una renovación plurianual con American Express el 24 de julio, incluyendo un pago de 830 millones de euros, correspondiendo una parte significativa de los mismos a una compra anticipada de Avios.


 Los costes operativos en efectivo del segundo trimestre se redujeron hasta 205 millones de euros a la semana; en este sentido, abril y mayo se situaron ligeramente por debajo de lo previsto inicialmente, con 195 millones de euros a la semana, a pesar de los costes adicionales que ha supuesto operar vuelos exclusivamente de carga.


 El escenario actual de planificación de la capacidad aumentará durante el tercer y cuarto trimestre hasta un -74% y un – 46% en comparación con 2019, respectivamente, pero este plan es muy incierto y está sujeto a la relajación de las medidas de confinamiento y a las restricciones de viaje.


 En base a nuestro escenario actual de planificación de la capacidad, IAG alcanzaría el punto de equilibrio en términos de Flujos de efectivo netos de las actividades de explotación durante el cuarto trimestre de 2020.


 Se ha accedido a los programas de ayudas salariales del gobierno en las principales bases de empleados y se han acordado otras medidas para reducir los costes de plantilla debido a la sustancial reducción de la programación de vuelos.


 La inversión en inmovilizado para 2020 se ha reducido en 1.500 millones de euros frente al plan original, con las inversiones de flota para 2020 cubiertas con líneas de financiación comprometidas.


 Se ha aplazado la entrega de 68 nuevas aeronaves prevista entre 2020 y 2022 y se han retirado anticipadamente algunos aviones con más años de servicio, incluyendo 32 Boeing 747 y 15 Airbus A340-600.


 IAG espera que la demanda de pasajeros tarde al menos hasta 2023 en recuperar los niveles de 2019 y está reestructurando su base de costes para reducir el tamaño de cada aerolínea, realizando consultas locales según es requerido.


Continúan activamente las conversaciones con Globalia con respecto a una posible reestructuración de la adquisición de Air Europa, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia del COVID-19. Cualquier transacción acordada quedaría sujeta a autorizaciones regulatorias.


Principales parámetros del periodo de IAG:


 La capacidad operada en el segundo trimestre disminuyó un 95,3% respecto a 2019 y para el semestre disminuyó un 56.2% respecto a 2019.


 La pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales del segundo trimestre fue de 1.365 millones de euros (2019: beneficio de las operaciones de 960 millones de euros).


 La pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales del semestre fue de 1.900 millones de euros (2019: beneficio de las operaciones de 1.095 millones de euros).


 Coste excepcional en el semestre de 2.137 millones de euros debido a la baja contable de coberturas de combustible y de tipo de cambio para 2020 y al deterioro de la flota.


 Las pérdidas después de impuestos antes de partidas excepcionales del semestre fueron de 1.965 millones de euros, y unas pérdidas estatutarias después de impuestos y partidas excepcionales en 2020 de 3.806 millones de euros (2019: beneficio de 806 millones de euros).


 El efectivo se situó en 6.016 millones de euros a 30 de junio de 2020, lo que supone una disminución de 667 millones de euros respecto a 31 de diciembre de 2019. Las líneas de financiación generales y de aeronaves comprometidas y no utilizadas ascendían a 2.100 millones de euros, suponiendo una liquidez total de 8.100 millones de euros.


Propuesta de ampliación de capital:
 Se ha propuesto una ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros, a ser respaldada por un compromiso irrevocable por el principal accionista y suscrita, sujeta a la aprobación de la Junta General de Accionistas en septiembre.



Willie Walsh, Consejero Delegado de IAG, señaló:
“En el segundo trimestre, anunciamos una pérdida de las operaciones récord de 1.365 millones de euros antes de partidas excepcionales, comparado con un beneficio de las operaciones de 960 millones de euros del año pasado. Las pérdidas totales de las operaciones, incluidas partidas excepcionales relacionadas con la retirada anticipada de los Boeing 747 de British Airways y los Airbus A340 de Iberia, se situaron en 2.177 millones de euros.
“Operamos 1.875 vuelos exclusivamente de carga usando aeronaves de pasajeros en el segundo trimestre lo que fue una importante contribución de efectivo para el Grupo.
”Todas las aerolíneas de IAG sufrieron pérdidas sustanciales. Como resultado de las restricciones de viaje de los gobiernos, el tráfico de pasajeros del segundo trimestre cayó un 98,4% con una capacidad que se redujo en un 95,3%. Hemos visto evidencias de que la demanda se recupera cuando se levantan las restricciones gubernamentales. Nuestras aerolíneas han implementado medidas para proporcionar tranquilidad adicional a sus clientes y empleados a bordo y en el aeropuerto.
“Continuamos esperando que la demanda de pasajeros tarde al menos hasta 2023 en recuperar los niveles de 2019. Cada aerolínea ha tomado medidas para ajustar su negocio y reducir su base de costes para reflejar la demanda prevista en sus mercados con el fin, no solo de superar esta crisis, sino de asegurarse que siguen siendo competitivas en una industria cambiada estructuralmente.
“IAG continúa tomando medidas para fortalecer su balance de situación y su posición de liquidez, incluyendo un recorte de más de la mitad en los costes operativos en efectivo y una reducción significativa en la inversión en inmovilizado. A finales de junio, contábamos con una liquidez de 8.100 millones de euros. En base a nuestro escenario actual de planificación de la capacidad, alcanzaríamos el punto de equilibrio en términos de flujos de efectivo netos de las actividades de explotación durante el cuarto trimestre de 2020.
“Sujeto a la aprobación de los accionistas durante la Junta General de Accionistas el 8 de septiembre, IAG se propone una ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros que mejorará la capacidad de adaptación del Grupo, su balance de situación y su posición de liquidez. Estamos muy satisfechos de que nuestro mayor accionista, Qatar Airways, se haya comprometido ya a apoyar la ampliación de capital propuesta. Gracias a ello, IAG estará en una mejor posición para seguir ejecutando sus objetivos estratégicos y para aprovechar su posición de liderazgo actual y las oportunidades futuras de crecimiento y consolidación”.


Perspectivas de negocio
Tal y como se anunció el 28 de febrero de 2020, a la luz de la incertidumbre sobre el impacto y la duración del COVID-19, IAG no va a proporcionar previsiones de beneficios para 2020.