Qantas cumple 100 años
Hola, Aerotrastornados!!!
Hoy felicitamos a Qantas, en el día que cumple 100 años desde su fundación y vamos a darle un repasillo a su historia como la gran aerolínea de Australia, «El espíritu de Australia«.
Tal día como hoy, los veteranos de la Primera Guerra Mundial Paul McGinness y Hudson Fysh imaginaron un servicio aéreo que conectara Australia con el mundo.

Las primeras rutas aéreas de Qantas proporcionaron conexiones vitales para la gente del oeste de Queensland, que respondió con entusiasmo comprando acciones y viajando en avión.
La visión del fundador siempre estuvo en el horizonte, fueron pioneros en una nueva forma de viajar, no solo en una aerolínea. Qantas representó su plan de volar al extranjero a través de Darwin como el principal puerto aéreo de entrada en ese momento.

A partir del servicio de chárter con base en Longreach en el oeste de Queensland, se desarrolló rápidamente una red de rutas. La visión de la expansión en el extranjero se logró en 1935 con los servicios entre Brisbane y Singapur utilizando aviones DH-86.

A partir de 1938, los hidroaviones Empire unieron Sídney y Singapur introduciendo un servicio de cabina completo y un confort al que se le podría llamar moderno en aquel momento.

A pesar de haber transferido varios de sus aviones a la Real Fuerza Aérea Australiana, Qantas continuó operando servicios aéreos a Singapur y dentro de Australia después de que se declarara la guerra en 1939. Las tripulaciones de Qantas transportaron 19 hidroaviones Catalina desde los Estados Unidos a Australia en 1941. El primero de estos vuelos fue sólo el segundo cruce aéreo de este a oeste del Océano Pacífico.

Los servicios de Singapur cesan en febrero de 1942 cuando las fuerzas japonesas ocupan la mayor parte del sudeste asiático. Los hidroaviones de Qantas evacuaron a militares y civiles de las Indias Orientales Holandesas a Australia. Dos hidroaviones Qantas Empire fueron derribados por aviones japoneses a principios de 1942.
El hangar de Qantas y las instalaciones de servicio de hidroaviones fueron destruidos en el primer ataque aéreo japonés sobre Darwin el 19 de febrero de 1942. Un hidroavión Qantas Empire escapa por poco de la destrucción.

Los aviones Qantas DH86 evacuaron a 78 personas de Mt Hagen en Nueva Guinea en mayo de 1942. Qantas completa vuelos de suministros urgentes desde Port Moresby hasta la línea del frente en Buna a fines de 1942.
Desde junio de 1943, Qantas operó el único servicio aéreo regular a Australia a través del Océano Índico entre Ceilán y Perth. Los hidroaviones Catalina cruzaron sin escalas 5.600 kilómetros con tiempos de vuelo de entre 28 y 33 horas. Los pasajeros recibieron un certificado de membresía de ‘La rara y secreta orden del doble amanecer’.

El avión Liberator tomó el control en 1945 y los pasajeros recibieron «La orden elevada del salto más largo». Qantas Liberators fueron los primeros en llevar el símbolo del canguro volador. El avión Constellation voló por primera vez a Londres desde Sydney en 1947 y las rutas de Qantas dieron la vuelta a la tierra a través de ambos hemisferios desde 1958.
En asociación con British Overseas Airways Corporation, Qantas restableció los servicios a Londres con aviones Avro Lancastrian que operaban a Karachi, donde BOAC se hizo cargo del servicio. Qantas voló los primeros servicios programados a Nueva Guinea y las islas del Pacífico con hidroaviones, aviones DC3 y DH84. También se reanudaron los servicios Brisbane-Darwin. La Commonwealth estableció la Comisión Nacional de Aerolíneas de Australia, la organización detrás de Trans-Australia Airlines (TAA).

Las redes de Qantas Queensland y Northern Territory y los servicios de médicos voladores se transfirieron a TAA. Qantas se concentraría en los servicios de ultramar, incluidas las rutas internas de Nueva Guinea. Qantas comienza a prestar servicios a Hong Kong.
TAA lleva a su pasajero número un millón. La red TAA de 21.843 km era el servicio aéreo nacional más largo del mundo. Comienza un servicio civil de Qantas Sydney-Tokio. Los vuelos chárter militares a Japón continúan durante la Guerra de Corea.

A partir de 1959, la era de los reactores redujo a la mitad los tiempos de vuelo con los Boeing 707 y más tarde con el 747, introduciendo una estética de diseño dinámico y moderno. Las azafatas de vuelo pronto se convirtieron en uno de los símbolos de marketing más visibles y glamurosos de las aerolíneas y Qantas no fue una excepción.

Qantas tiene una reputación internacional por su excelencia en ingeniería y seguridad. Tiene muchas primicias en su haber, incluida la primera cabina de clase ejecutiva del mundo en 1979 y la invención de la balsa deslizante ahora estándar en todos los aviones comerciales grandes. Las nuevas rutas de larga distancia, como Perth-Londres, que utilizan nuevos aviones de bajo consumo como el Boeing 787-9, ofrecen un servicio de larga distancia con innovación y estilo. Project Sunrise promete conectar Australia directamente con el mundo en un futuro cercano, continuando la visión fundacional cien años después.

En los 90 llega la parte de la privatización, la fusión con Autralian Airlines. Una fusión que llevó varios años, ya que en 1992 el primer ministro Paul Keating anuncia las reformas que llevarían a la fusión de Australian Airlines y Qantas, y su formalización tardaría dos años más, hasta el 94.
El Gabinete Federal anunció la oferta de 400 millones de dólares de Qantas por Australian Airlines y que se privatizaría el 100% del Grupo Qantas ampliado y a su vez también la oferta de Britisth por 655 millones de dólares por un 25% de la compañía.

Podríamos estar hablando largo y tendido sobre la historia de Qantas, del espiritú de conectar Australia con el resto del mundo, que es una de las pocas aerolíneas que siguen todavía surcando el cielo de la «Edad de Oro de la Aviación» a diferencia de Panam y Twa que ya solo podemos verlas en las películas.

Qantas ha creado una librea especial para la celebración de su centenario, y desde Vadeaviones.com, deseamos que cumplan 100 años más.